Secciones

La Feria Fluvial extenderá sus horarios en este fin de semana

cambio. Los locatarios trabajarán todos los días hasta las 18 horas.

E-mail Compartir

Hasta las 18 horas se extenderá la atención en la Feria Fluvial de Valdivia durante este fin de semana santo y los locatarios ya están preparados para recibir a los visitantes con sus pescados y mariscos, cuyos precios -cuentan- han subido entre 300 y 500 pesos durante las últimas semanas.

En el puesto número 6, atendido por Elías Flores, la reineta cuesta 2 mil 500 pesos el kilo y el salmón a 3 mil 500 pesos el kilo. La merluza limpia cuesta 3 mil pesos el kilo. Una sierra grande -que pesa alrededor de cuatro kilos- cuesta 5 mil pesos. 'Alcanza para que coman unas 10 personas, ya que salen unas cinco presas por lado', explicó.

En el puesto 13 venden mariscos. El chorito cuesta mil pesos el kilo y los choritos maltones 2 mil. La almeja cuesta 2 mil pesos el kilo, la navajuela 3 mil pesos y la cholga mil 500.

Para los fanáticos del ceviche, en el puesto 19 venden el pescado desmenuzado, listo para ser preparado. La bolsa cuesta 3 mil pesos.

El pescado ahumado también es buscado durante Semana Santa. En el puesto 32 venden pescado ahumado que proviene de Mehuín y Puerto Montt. El trozo de sierra cuesta 2 mil pesos y el kilo de salmón 6 mil.

Otro infaltable de esta época es el limón, que durante esta temporada ha aumentado de precio producto de la sequía. Actualmente el kilo cuesta 2 mil pesos.

Las autoridades de salud entregan claves para evitar intoxicaciones en estas fechas

E-mail Compartir

El jefe de Acción Sanitaria de la seremi de Salud, Keith Hood, señaló que hasta el domingo 5 de abril se llevará a cabo el plan de fiscalización de Semana Santa, que no sólo involucra a establecimientos que expenden alimentos, sino que también se realizará control carretero, de puertos de embarque y de aquellos lugares donde se vende mariscos y pescados.

También entregó claves para evitar las intoxicaciones alimentarias en estas fechas: no consumir mariscos crudos, hervir siempre los mariscos por al menos cinco minutos, tener en cuenta de que el jugo de limón no cuece los alimentos, mantener los mariscos refrigerados y separados de otros alimentos, además de consumir y comprar siempre estos productos en lugares autorizados.

Los síntomas de estas intoxicaciones son diarrea acuosa y cólicos abdominales, que pueden acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre y cefalea. Se limitan a tres días, su período de incubación es de 12 a 24 horas.

Esta tarde será inaugurada la Segunda Feria del Chocolate

exposición. Estará abierta hasta el domingo 5 de abril.

E-mail Compartir

P ara celebrar Semana Santa en familia y compartir la tradición de comer huevos de Pascua, hoy a las 12 del día, será inaugurada una nueva versión de la Feria del Chocolate.

Esta muestra -organizada por la Municipalidad de Valdivia- se desarrollará en la Carpa del Cecs y estará abierta hasta el domingo 5 de abril desde las 11 y hasta las 20 horas. Este año participarán 25 expositores, todos ellos pertenecientes a la Agrupación de Chocolateros de Valdivia y al Club de Emprendimiento.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, aseguró que 'se trata de una alternativa para la familia valdiviana, además de ser una oportunidad para los emprendedores locales'.

No solo habrá deliciosos chocolates, los asistentes también podrán participar en entretenidos talleres y actividades anexas.

Hoy, a las 17 horas, habrá pintacaritas. Mañana, a las 16 horas, se realizará un taller de creación de figuritas en fondant y a las 18 horas un taller de máscaras.

El sábado 4 de abril, a las 16 horas, la invitación es a participar en el taller de decoración de waffles belgas; a las 17 horas la chocolatería Entrelagos ofrecerá un taller de mazapán y a las 18 horas un taller para aprender a armar un nidito.

Las últimas actividades se desarrollarán el domingo 5 de abril. A las 12 horas se desarrollará el taller de decoración de cupcakes, a las 17 horas habrá pintacaritas y a las 20 horas finalizará la feria.

Para participar en los talleres es necesario que los interesados lleguen hasta la Carpa del Cecs media hora antes de cada actividad. Todos los talleres son gratuitos.

Conozca los panoramas para disfrutar de esta Semana Santa

feriados. Paseos fluviales, viajes a las termas y muestras costumbristas son parte de las ofertas para tener un fin de semana de relajo en la región.

E-mail Compartir

Para descansar y aprovechar al máximo los días festivos no es necesario salir de la región de Los Ríos. Paseos fluviales, viajes a las termas y muestras costumbristas son parte de los panoramas que se podrán realizar durante esta Semana Santa, tanto en Valdivia como en diferentes comunas.

En la capital de Los Ríos la opción por excelencia es realizar un paseo fluvial en motonave o catamarán. Durante el fin de semana la motonave Neptuno -con capacidad para 200 pasajeros- realizará viajes desde Valdivia hasta Corral y Mancera, los que incluyen almuerzo y onces. El precio de este paseo es de 16 mil pesos por persona. La navegación comienza a las 14 horas y termina a las 19 horas.

El Catamarán Marqués de Mancera también realizará paseos de Semana Santa. A las 14 horas la nave zarpará hasta el puerto de Corral y la isla Mancera en un viaje que incluye almuerzo y onces. Los precios van desde los 16 mil a los 25 mil pesos, dependiendo de la ubicación que el pasajero desee dentro de la nave. Las embarcaciones parten desde el muelle Schuster, ubicado en la Costanera.

Para que el relajo sea completo un viaje a las termas también es una buena alternativa. En las Termas de Llifén, ubicadas en Llifén s/n comuna de Futrono, existen diferentes opciones para disfrutar por el día.

El Full Day Spa incluye un masaje de 30 minutos, almuerzo, piscina termal, once buffet, bebidas y jugos libres por 42 mil pesos por persona. El Pase Diario incluye almuerzo, piscina Termal, once Buffet, bebidas y jugos libres por 29 mil 500 pesos. Mientras que el almuerzo más la piscina termal cuesta 18 mil pesos. También hay opciones con alojamiento.

El establecimiento cuenta con tres piscinas, una que bordea los 37 grados Celsius, otra de 25 y una de hidromasajes. Tiene restaurante y spa.

En la comuna de Panguipulli una buena alternativa son las termas Río Liquiñe, ubicadas a 30 kilómetros de Coñaripe.

El complejo cuenta con una piscina cuyas aguas llegan a los 40 grados Celsius. El valor de la entrada es de 8 mil pesos adulto y 4 mil pesos niños hasta los 10 años. También ofrece servicio de restaurante. El precio del almuerzo es de 13 mil pesos.

El sábado 4 de abril será inaugurada la Primera Feria de la Murta en el Mirador Los Volcanes, el Raulintal, ubicado en la Ruta T-80 kilómetro 45, La Unión-Hueicolla, justo al frente del Parque Nacional Alerce Costero. Habrá 16 stands, donde el visitante podrá encontrar gastronomía típica, artesanías y productos derivados de la murta, como mermeladas, enmurtados, kuchen, murta seca e infusiones. 'La idea es que los visitantes se recreen y contemplen la naturaleza, ya que habrá visitas al sendero Alerce Costero', explicó José Vistoso, coordinador de proyectos de Raulital. La feria funcionará hasta el domingo.

La Feria Costumbrista de El Arenal también es una buena alternativa para quienes se quedarán en Valdivia.Abrirá desde mañana al domingo 5 de abril, desde las 12 hasta las 22 horas. Se ubica en la salida norte de Valdivia, en el kilómetro 2.

La gastronomía marina será la preferida de estos días. Conozca algunos de los restaurantes donde puede degustarla: Restaurant La Bahía Ubicado en la costanera de Los Molinos, el restaurante destaca por sus preparaciones de pescados y mariscos y su vista al mar.