Secciones

Establecen plan de manejo de residuos gracias a propuesta de la U. Austral de Chile

vínculo. Beneficio es para residencia Rem Per Ainilebu, de Fundación mi Casa.

E-mail Compartir

Luego de intenso trabajo y talleres con jóvenes de la Residencia Rem Per Ainilebu (Fundación Mi Casa), finalizó el proyecto 'Aprendiendo de acciones locales: reduce, reutiliza y recicla!', financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio UACh y desarrollado por el Instituto de Bosques y Sociedad de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. 'El objetivo principal es que las niñas integren en su cotidianidad algunas técnicas de manejo de residuos domésticos, y que implementen en su casa algunas de las técnicas vistas durante el proyecto. Ellas tenían que ser partícipes de uno de los productos de difusión, que es un folleto cuyos elementos principales de la portada fueron diseñados por ellas mismas, y muestra zonas de reciclaje, donde se pueden depositar pilas, papeles y cartones, latas y metales y vidrios en Valdivia', explicó Rayén Catrileo, directora del proyecto. La iniciativa fue trabajada en conjunto con la ONG Grener de Valdivia.

Para la directora de la residencia, Lorena Favereau, el impacto del proyecto en la vida de las jóvenes es positivo. 'Tiene varias lecturas. Además del objetivo principal hay otros que para nosotros son tan o más importantes y tiene que ver con que sentir que el mundo universitario no está tan lejos como ellas imaginan. El tener la oportunidad de haber ido a la Uach, en el bus de la universidad, y tener gente que estuvo visitándolas, y trabajando en terreno con ellas las acerca mucho a este mundo universitario', dijo.

Exigen arreglo de calles por las inundaciones en el sector sur de Valdivia

medidas. En Circunvalación con Paillao se podría desviar el tránsito.

E-mail Compartir

Las primeras precipitaciones de la temporada volvieron a inundar algunos sectores de Valdivia. Uno de ellos es la avenida Circunvalación con Paillao. El alcalde Omar Sabat dijo que 'cuando el año pasado el Ministerio de Vivienda anunció el arreglo de los hoyos que tenía calle Circunvalación, hicimos ver de manera oficial nuestra preocupación, porque era una solución parche. Nunca se arregló el problema de la evacuación de las aguas, por lo que era obvio que nuevamente la avenida se inundaría con las nuevas lluvias', recordó el alcalde Sabat.

El jefe comunal dijo que el año pasado, el municipio arrendó motobombas para intentar sacar el agua de la vía, pero dicha solución no tuvo mayores efectos. También agregó: 'Los valdivianos nos merecemos respuestas claras de los organismos técnicos de los organismos sectoriales: cómo se va a solucionar este problema recurrente y en qué plazo. Nuestros vecinos no tienen porqué volver a sufrir otro año con inundaciones en las puertas de sus casas, por un problema básico de ingeniera'.

El municipio de Valdivia informó de la inundación a la seremía de Transportes, solicitando su autorización para efectuar un desvío del tránsito en el lugar. También, se explicó que la medida será tomada sin esperar dicha autorización en caso que la situación empeore.

Panguipulli defiende opción de implementar CFT regional

comunas. La Unión y Paillaco también buscan implementar la opción estatal anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet para cada región de Chile.

E-mail Compartir

Los indicadores de pobreza, las distancias hacia los centros educacionales para optar a una mejor preparación y el costo que implica para las familias acceder a ellos, son algunos de los argumentos con los que la Municipalidad de Panguipulli defiende su opción de implementar en la comuna el centro de formación técnica estatal que le correspondería a Los Ríos, según el plan anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet.

'La mayoría de nuestra población no cuenta con recursos económicos y vemos como año tras año muchos egresados de enseñanza media a pesar de contar con excelentes rendimientos académicos no logran continuar y quedan desilusionados en el camino', explica el alcalde René Aravena. Y agrega: 'El contar con un CFT en Panguipulli a bajo costo, sería una excelente herramienta de equidad para las familias y de paso cumpliría con el importante rol del Estado de ofrecer las mismas posibilidades a los jóvenes de Valdivia, Santiago, Neltume, Liquiñe o Panguipulli (...) Tendríamos un motivo de gran orgullo el contar con un gobierno que ofrezca soluciones reales a los que menos tienen o que nunca han tenido ni siquiera la esperanza, por el tan solo hecho de vivir en una comuna alejada de centros educacionales o técnico profesional'.

Paillaco también está en carrera por quedarse con la implementación del CFT. La propuesta de la alcaldesa Ramona Reyes recibió apoyo del concejo municipal de Futrono y de la alcaldesa Sarita Jaramillo.

'Vamos a proponer tres distintos terrenos donde se podría instalar el centro de formación técnica y además, ofreceremos centros residenciales donde se podrían hospedar los alumnos de otras comunas. Paillaco tiene excelente conectividad y cercanía con todas las comunas de la región, por lo que confiamos en que somos el lugar adecuado para este gran proyecto', señaló Reyes.

Asimismo, el 26 de marzo la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, y un equipo de profesionales del Daem expuso en la seremía de Educación las razones para crear la nueva institución en la capital del Ranco. Entre los argumentos expuesto estuvo que La Unión es la segunda comuna con más población de la región.

'El contar con un CFT en la ciudad de Panguipulli, a bajo costo, sería una excelente herramienta de equidad para las familias'.