Secciones

FACh confirma hallazgo de helicóptero en el norte y muerte de sus ocupantes

Atacama. Según testigos, un choque con cables de alta tensión pudo haber sido el origen del accidente que sufrió la nave Bell 206, donde iban a bordo cuatro personas. La Dirección de Aeronáutica Civil y la Fiscalía investigan las causas.

E-mail Compartir

Efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) encontraron ayer el helicóptero civil Bell 206 extraviado desde la madrugada del miércoles en la Región de Atacama mientras realizaba labores relacionadas con la tragedia en el norte del país. La institución informó que los cuatro ocupantes de la nave fallecieron.

El hallazgo se produjo en el sector de Llanta, en la comuna de Diego de Almagro, la misma zona en que se encuentra Inca de Oro, el lugar al que viajaba el grupo de civiles el martes pasado.

El helicóptero, pilotado por Pedro Pablo Aldunate Arriola -primo político de la Presidenta Michelle Bachelet-, habría sido avistado pasadas las 8.00 de ayer por los cuatro funcionarios del avión DHC-6 Twin Otter, que por la mañana había iniciado una recreación del plan de vuelo del aparato, el mismo que el familiar de la Mandataria no habría seguido.

Lo anterior ocasionó una serie de inconvenientes para encontrar a los cuatro ocupantes del aparato.

El helicóptero había sido contratado por la empresa sanitaria Aguas Chañar y transportaba a ingenieros de las firmas Hidrosan e Icafal que participaban en labores relacionadas con el restablecimiento del servicio de agua potable luego de las inundaciones de la semana pasada en la zona norte del país. Los ingenieros fueron identificados como Mauricio Rojas, Jorge Rojo y Cristian Saguett.

En un comunicado, la FACh señaló que 'lamentablemente todos los ocupantes de la aeronave se encuentran fallecidos'. 'Las causas que provocaron el accidente están siendo investigadas por los organismos judiciales y aeronáuticos competentes', agregó el mensaje.

Testigos del hallazgo del helicóptero señalaron que el origen del siniestro habría sido un choque con cables de alta tensión.

El capitán de Carabineros Sergio Rodríguez, quien se encontraba participando de una actividad de ayuda de su institución en el sector de El Salado, relató a Emol que un equipo de la prefectura Aeropolicial fue la primera que llegó al lugar tras ser contactados por unos funcionarios de Codelco que avistaron el fuselaje.

'Hicimos un sobrevuelo a baja altura por el sector en que nos indicaron los trabajadores y vimos un cuerpo rojo', sostuvo el oficial, quien al descender junto al grupo se percataron que se trataba del helicóptero Bell 206.

El oficial agregó que, según pudo ver, en el lugar hay un cable de alta tensión cortado y relató que se trató de 'un impacto violento', lo que hizo imposible que alguien sobreviviera.

Durante la tarde de ayer, hasta el lugar del hallazgo se trasladó el fiscal (S) de Diego de Almagro, Pablo Silva, quien instruyó las primeras diligencias de esta causa, junto con autorizar el levantamiento de los cuerpos de los ocupantes de la nave.

En Copiapó, el fiscal regional de Atacama, Héctor Mella Farías, tomó contacto con la Dirección de Aeronáutica Civil para que peritos de este organismo se trasladen a la región para analizar los restos del helicóptero y así poder determinar cuáles fueron las causas del accidente.

En ese sentido, Mella se trasladó hasta el regimiento de Copiapó para poder acelerar el traslado de este personal a la zona. 'La Fiscalía de Atacama tiene a su cargo la investigación de este accidente y los antecedentes que entregarán los peritos de Aeronáutica Civil serán sumamente relevantes, por lo que es de suma importancia que trabajen el sitio del suceso', concluyó el fiscal regional.

Objetivo del viaje Viajaban cuatro personas que participaban en labores relacionadas con el restablecimiento del agua en el norte.

Minsal: es 'poco probable' que haya contaminación por metales pesados tras catástrofe

norte. El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, confirmó que hay plaga de ratones en la zona.

E-mail Compartir

Ante la preocupación que ha provocado la posible contaminación masiva por metales pesados de relaves en la zona del norte del país afectada por los temporales y aluviones, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, aseguró que esto es 'poco probable'.

'Una contaminación masiva producto de las lluvias estimamos que es poco probable, con la información que nos ha hecho llegar Sernageomin', afirmó la autoridad de Gobierno en entrevista con Cooperativa.

Burrows añadió que los relaves mineros no sufrieron daños durante la catástrofe y explicó que incluso podría existir contaminación anterior, puesto que se trata de una zona minera.

'El gran problema de estas regiones es que tienen contaminación basal, porque muchos de los asentamientos de los que estamos hablando han sido construidos y han crecido en la cercanía de mineras, y décadas atrás no se contaba con normas de trabajo y manejo de los relaves que pudieran dar seguridad', dijo.

La autoridad sanitaria explicó que se han tomado muestras para medir la contaminación en años anteriores, por lo que las muestras que se tomen ahora deberán ser comparadas con esos antecedentes.

'Nuestros equipos de salud ambiental están identificando los puntos más proclives ante una eventual riesgo para tomar las mediciones que se requieren para ver la presencia de metales o contaminantes o ácidos en la tierra que se arrastró por la crecida de los ríos', enfatizó.

El subsecretario además confirmó que existe una plaga de ratones en la zona afectada por los aludes. 'En estas situaciones se produce más salida a la superficie de ratones', explicó, y señaló que se está trabajando en el retiro de la basura para desincentivar la aparición de más roedores.

Burrows además informó que 'vamos a empezar con cortes de agua parcializados' para evitar el aumento de agua en las alcantarillas que hagan salir a los roedores.