Secciones

El dólar retrocede a $ 615 y el cobre cae por quinta jornada consecutiva

cierre. La divisa anotó una pérdida semanal de $ 7,5. Mientras, la situación del norte afectó el precio del metal.

E-mail Compartir

El dólar continúa en retroceso frente al peso, luego de alcanzar ayer uno de sus niveles más bajos de lo que va de año. La divisa estadounidense llegó a una cotización de $ 615,50 comprador y de $ 615,80 vendedor. Con ese resultado, el dólar tuvo la segunda mayor caída del año luego de la del 12 de enero pasado. Con estos resultados, el tipo de cambio acumuló pérdidas por $ 7,5.

Operadores cambiarios coinciden en que la jornada se explica por un retroceso generalizado del dólar frente a otras monedas, un comportamiento positivo de los mercados internacionales y, a nivel local, en un aumento de la oferta de dólares proveniente de empresas.

La depreciación del peso chileno ante el dólar ha presionado una mayor inflación. Sin embargo, el Banco Central descartó esta semana una intervención en este mercado.

'No reaccionamos ante cifras puntuales o del momento. Para nosotros lo fundamental son las proyecciones de la inflación a mediano y largo plazo', indicó el miércoles el presidente del ente rector, Rodrigo Vergara.

Según el Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado el lunes, el IPC acumulado a diciembre de 2015 se ubicará en torno al 3,6%, cifra superior al 2,8% estimado en el IPoM anterior.

caída del cobre

El precio del cobre cerró está semana con una caída de 2,4% al cotizarse ayer en US$ 2,72 por libra frente a los US$ 2,78 del viernes de la semana pasada, afectado por la incertidumbre sobre la demanda de China, según el informe semanal de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La cotización del metal cerró un día antes debido al feriado de Semana Santa.

Según el documento de Cochilco, la situación de China continúa impactando negativamente el valor del metal por los persistentes signos de debilidad de su economía, particularmente en el sector manufacturero e inmobiliario.

El documento añadió que también se mantiene la menor producción de algunas faenas afectadas por las lluvias en el norte. Al cierre de la semana los inventarios en las bolsas de metales registraron una baja de 1.866 toneladas, es decir 0,3% menos respecto del viernes de la semana pasada.

A la fecha los inventarios acumulan un aumento del orden de 298 mil toneladas de cobre fino, un alza de 98% respecto del cierre del año 2014.

Según el IPoM, el escenario base estima un precio del cobre que promediará US$ 2,8 la libra en 2015 y 2016, frente a un rango de US$ 2,95 previsto antes.

CPC pide 'cuidar la honra' y asegura que no avalará conductas contra la ley

cita. El nuevo presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alberto Salas, visitó a la Presidenta Bachelet e intercambiaron sus visiones de la crisis de credibilidad en la institucionalidad y el empresariado.

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo que 'hay que cuidar la honra de las personas' en torno a las investigaciones judiciales que se desarrollan relacionadas con política y negocios, pero advirtió que el empresariado no va a amparar conductas que se aparten de la ley y la ética.

El recientemente electo timonel de la CPC mantuvo ayer un encuentro protocolar con la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda, oportunidad en que ambos abordaron el grado de desconfianza ciudadana hacia las instituciones y el empresariado, además de la necesidad de recuperar el prestigio para el desarrollo del país, según reconoció el dirigente gremial.

cuidar la honra

Para Salas, en los casos judiciales que han salpicado al empresarios 'hay que ser muy cuidadoso con la honra de las personas'.

'Este es un proceso que está canalizado a través de la justicia y son los tribunales los que tienen que definir las responsabilidades en las distintas acciones que hay. En consecuencia, tenemos que dejar que estas instituciones funcionen y que la justicia haga su trabajo en forma independiente y sin presiones de ninguna especie para ir resolviendo los temas que tenemos y recuperando esta confianza de la ciudadanía en las instituciones', subrayó Salas.

Sin embargo, el directivo de la CPC aseguró que 'nosotros no vamos a amparar conductas que se aparten de la ley y de la ética, y son las ramas (de la entidad) con sus propios códigos y comités de ética los que tienen que evaluar caso a caso las situaciones que les corresponda'.

Según el dirigente, en la cita con la Jefa de Estado 'hemos hablado del clima de desconfianza de la ciudadanía respecto de las instituciones y el empresariado también y cómo esto lo tenemos que recuperar con transparencia, de cara al país y con apego irrestricto a la ley y ética hacen su labor diaria para sacar al país adelante'.

'Tenemos que recuperar confianzas, tenemos que ser capaces de crear climas de negocios que permitan una mayor inversión. La inversión significa crecimiento, el crecimiento significa mejores empleos y encadenamientos productivos muy diversos y más tributación', agregó.

Salas insistió en que la inversión 'es un tema básico, independiente de la situación de cómo resolvemos el tema de la política y el dinero y las empresas, que se está trabajando en comisiones'. El dirigente enfatizó que se necesita mejorar la productividad del país, 'porque no hay ningún país desarrollado del mundo que lo haya hecho sin mejorar su productividad'. Lo anterior, agregó, 'es una responsabilidad no solo del sector privado que hace su parte, sino que también juega el Estado un rol muy importante, sobre todo en el sistema regulatorio de permisos y el marco en el que se desenvuelven las inversiones'.

Reunión