Secciones

Artistas capitalinos reinterpretan el sur con pinturas, fotografías y esculturas

propuesta. Cuatro creadores exhiben 'La mirada exógena', donde rescatan parte de la iconografía local. La propuesta fue creada exclusivamente para el Museo de Arte Contemporáneo.

E-mail Compartir

Valdivia y el sur, desde el arte. Esta fue la propuesta que surgió hace dos años cuando se reunieron Macarena Yáñez, Paloma Rodríguez y Esteban Orellana (todos de la Universidad de Chile) y Antonia Boza (de la Universidad del Desarrollo) para trabajar juntos por primera vez. Los cuatro artistas habían viajado al sur esporádicamente y optaron por crear obras inspiradas en una zona de la que no son habitantes.

Así surgió 'La mirada exógena', exposición colectiva que se estrenó ayer en la sala Roberto Edwards del Museo de Arte Contemporáneo, espacio que además sirve de soporte para una de las propuestas.

La exposición es una reinterpretación del sur y de Valdivia, en cuatro formatos. Antonia Boza aporta con esculturas elaboradas con láminas de fierro de seis milímetros de espesor. 'Una de las motivaciones fue responder la pregunta qué nos pasa cuando vemos el sur', dice. Y agrega que cada cual optó por rescatar diversos iconos. En metal hay escenas propias del mercado fluvial, además de la recreación de la selva valdiviana y fauna del sector.

La naturaleza también es parte de la propuesta de Macarena Yáñez, quien realizó un mural de 17 metros de largo por 3.80 metros de alto, complementado con cinco collage de 20x30 centímetros en base a fotografías de la Patagonia tomadas por Isabel Araya. La obra alude a los humedales y a la fauna que los habita. 'La idea es que las personas se puedan relacionar con elementos que les son familiares y que ahora identifican en mi obra', explica.

La opción de Esteban Orellana son las fotografías. En febrero se dedicó a registrar paisajes naturales. Logró una colección de cerca de 250 imágenes que posteriormente superpuso a través de transparencias. Así, logró estructurar un nuevo paisaje con elementos de diversas locaciones como Curiñanco o el Parque Saval, que muestra en dimensiones de 125 x 85 centímetros.

Por último, Paloma Rodríguez completa la sala con seis óleos sobre tela con representaciones libres de leyendas como La Llorona, El Caleuche y La Pincoya; mezcladas con iconografía pop y célebres figuras del mundo del espectáculo. 'Hay un montaje, reciclaje de imágenes promovidas en distintos formatos. No están vinculadas con lo que dice exactamente el relato original, pero se genera un nuevo lenguaje visual', explica. 'La mirada exógena' se podrá ver durante todo abril en el MAC, de lunes a domingo desde las 10 horas.