Secciones

Director de 'Puerto Hambre': 'Me apasiona la reconstrucción de época'

televisión. La miniserie, a cargo de Marcelo Ferrari, será estrenada por UCV-TV el lunes. Protagonizada por Julio Milostich, cuenta la historia de 200 colonos en la Patagonia.

E-mail Compartir

En 1589, cerca de 200 colonos españoles desembarcaron en el recién descubierto Estrecho de Magallanes. Llegaban hasta el fin del mundo con el sueño de construir la ciudad más grande de la corona española. Pero la ayuda para cumplir con ese propósito que llegaría en un barco desde España nunca arribó y esas 200 personas se quedaron por tres años abandonadas en una de las zonas más inhóspitas del planeta.

Esa es la historia en la que está basada 'Puerto Hambre', miniserie de cuatro capítulos que será emitida a través de las pantallas de UCV-TV a contar del próximo lunes 6 de abril a las 22.30 horas.

La producción se realizó bajo la dirección de Marcelo Ferrari ('Subterra'), quien comenta que fueron dos años de trabajo para terminar este proyecto. 'Sabíamos que esta era una historia muy atractiva pero que había que hacerla con rigor', cuenta sobre el año y medio de investigación que se necesitó para la miniserie.

Esta no es la primera producción basada en una épica histórica que realiza Ferrari, quien cuenta que además de tener un interés por relatar historias que contribuyan a construir una memoria de país, ve en este tipo de producciones un ejercicio interesante en términos artísticos. 'Me apasiona la reconstrucción de época. Es un trabajo precioso que hay que hacer a nivel de vestuario, ambientaciones, caracterización del habla, recrear un mundo que ya no existe desde el arte es un ejercicio estético que a mí me encanta', dice.

El director asegura que la historia en la que está basada 'Puerto Hambre' 'es una de las más extremas' de la colonia. 'Es valioso ver cómo estos seres humanos reaccionaron y ahí surgió lo mejor y lo peor del ser humano en esas condiciones', agrega.

Según lo que pudo recoger de la investigación, de las 200 personas que llegaron a la Patagonia sólo hubo un sobreviviente, Tomé Hernández, quien fue rescatado por el pirata inglés Thomas Cavendish, quien rebautizó el lugar que los colonos habían nombrado como 'Rey don Felipe' y le puso 'Puerto del Hambre'.

Hernández volvió a Europa junto a Cavendish y fue quien relató los hechos en los que se basaron los realizadores para escribir el guión.

La miniserie es protagonizada por algunos personajes históricos como el navegante Pedro Sarmiento de Gamboa, que es interpretado por Julio Milostich, y también Tomé Hernández, que es encarnado por el actor Jorge Becker.

La historia también gira en torno a otros personajes de ficción, como el interpretado por Berta Lasala, que es una mujer con título nobiliario que cambia sus privilegios por el paisaje del sur. También actúan Diego Ruiz, en el rol de un soldado, y Jaime McMannus, quien interpreta a un hombre que ambiciona el poder y que somete a los colonos a su crueldad.

Jorge González sigue en la UCI en estado 'de cuidado'

música. El ex líder de Los Prisioneros ingresó a una clínica el miércoles.

E-mail Compartir

Se había dicho que se trataba de una visita por un control de rutina. Pero ayer confirmaron que el músico Jorge González permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Santa María, donde se evalúa su condición de salud.

Según se informó ayer, el estado de salud del artista no habría mejorado desde que ingresó a la clínica la tarde del miércoles.

La institución privada de salud dio cuenta de la situación de González a través de un parte médico en el que señalaron que el intérprete se encuentra en la UCI del recinto 'para reevaluar su condición de salud'.

Según comunicó la clínica, la situación de González 'ha requerido la participación de un equipo de varios especialistas', quienes le habrían estado realizando exámenes médicos para determinar las condiciones del músico que sufrió un infarto vascular en el cerebelo a comienzos de febrero.

Poco tiempo después de que se le diera el alta, González fue visto caminando con dificultad en distintos lugares de Santiago. Sin embargo, desde la clínica privada señalaron que 'el estado actual del paciente es de cuidado'.

La institución de salud no entregó más detalles sobre el estado de salud del músico, argumentando que el diagnóstico es reservado 'a solicitud del Sr. González y su familia'.

El miércoles, cercanos al artista, como el músico Gonzalo Yáñez, habían asegurado que se trataba de un control rutinario y que no había nada grave asociado a la llegada de González a la clínica capitalina.

El ex líder de Los Prisioneros sufrió un infarto al cerebelo luego de una presentación en la región del Biobío.