Secciones

Obispo realizó el tradicional lavado de pies de Jueves Santo

misa. La ceremonia litúrgica fue oficiada por monseñor Ducasse y se realizó en la Catedral de Valdivia.

E-mail Compartir

En la Catedral de Valdivia el obispo, monseñor Ignacio Ducasse, realizó ayer a las 20.30 horas la tradicional misa de la Última Cena, en la que lavó los pies de 12 miembros de la comunidad.

Durante la ceremonia litúrgica, el obispo indicó que fue durante la Última Cena cuando Jesús, quien sabía que ya había llegado el momento de entregarse para salvar a sus hermanos, dejó tres dones. Estos han trascendido en el tiempo y han hecho trascender a la Iglesia Católica. 'Nos dejó la riqueza de la Eucaristía a través del pan y el vino. Con ella, no se puede borrar de la memoria su entrega. También nos dejó el sacerdocio, ya que aquella noche Jesús constituyó como sacerdotes a sus apóstoles. Y el tercer don fue el mandamiento nuevo de la caridad. Jesús lo estrenó y nos reveló este estilo de vida que para la iglesia es una responsabilidad', dijo durante la misa. El lavado de pies fue realizado en todo el mundo. En Roma, el papa Francisco lavó los de 12 presos, quienes provenían de Ecuador, Brasil, Italia, Congo y Nigeria.

Hoy a las 15.30 horas se desarrollará la conmemoración de la pasión y a las 18.30 horas el vía crucis. El sábado, a las 21.30 horas será la vigilia pascual y el domingo habrá tres misas en la Catedral, a las 10.30, 12 y 19.30 horas.

La II Feria del Chocolate espera a sus visitantes con kilos de huevos de Pascua

muestra. Estará abierta hasta el domingo 5 de abril y en ella 16 expositores venderán sus creaciones, que van desde chocolates artesanales hasta los materiales para confeccionar nidos.

E-mail Compartir

El aroma del chocolate impregnó el centro de Valdivia. Esto porque 16 emprendedores -que pertenecen la Agrupación de Chocolateros de Valdivia y al Club de Emprendimiento formado por la municipalidad- se instalaron ayer en la Carpa de Cecs para ofrecer huevos de Pascua, conejos, tortas, galletones, trufas, alfajores y todos los productos que se necesitan para celebrar el Domingo de Resurrección.

Y chocolates hay para todos los gustos y bolsillos. Huevitos artesanales desde los cien pesos la unidad, conejos macizos que cuestan entre 500 y 2 mil pesos, además de canastas completamente adornadas y llenas de dulces, las que pueden llegar a costar 3 mil pesos.

Los mazapanes también están presentes. Chocolates Mo llevó hasta la exposición mazapanes con formas de frutas y también de zanahorias. Siete unidades cuestan mil pesos.

En el puesto de la Pastelería Artesanal D'Gustar se ofrecen grandes galletones de miel con formas de huevos y conejos, bañados en chocolate negro o blanco. Cuestan 2 mil pesos.

Y en el de Chocolatería Valdiloche hay alfajores. Pedro Parga explicó que las recetas que utilizan son herencias familiares y que 'se trata del verdadero alfajor porque tienen 50 gramos de manjar, también hay con crema de baileys, nueces y arándano'. Cada alfajor cuesta 700 pesos.

Quienes quieran sorprender a los niños con un nido envoltorio novedoso para sus chocolates, pueden acercarse hasta el stand de Cecilia Arriagada, quien confeccionó coloridas bolsas de arpillera con adornos de huevos y conejos. Dentro de ellas colocó dulces y huevitos. El saquito cuesta 2 mil 500 pesos.

en familia

Mientras los niños buscan los huevitos escondidos, la familia también puede disfrutar. En el puesto de La Colombianita Waffles hay tortas especiales para esta fecha. Víctor Pinchulaf aseguró que 'esta torta es una novedad. Además de su forma de conejo, está hecha con un bizcocho de zanahoria y relleno con pasas y manjar. La cobertura es de fondant, una masita elástica elaborada con marshmallow, por lo que no es amarga'. Cuesta 7 mil pesos y pueden comer unas ocho personas.

Sin azúcar

En el puesto de Moraima Muñoz la novedad es su línea de huevitos y conejos libres de azúcar. El huevo pequeño cuesta 300 pesos y el grande 500 pesos la unidad. Los conejos bitter -más amargos y elaborados con un 60 por ciento de cacao- cuestan mil 800 pesos. Mientras que Valdiloche tiene chocolates elaborados con sucralosa, y la barra de 80 gramos cuesta 2 mil pesos.