Secciones

Injuv reunió cerca de 15 toneladas de ayuda para damnificados del norte

envío será el sábado. Así lo informó el director regional, Rodrigo Lepe.

E-mail Compartir

Más de 15 toneladas de ayuda reunió el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en Valdivia. Así lo dio a conocer el director regional, Rodrigo Lepe.

El ente gubernamental ha reunido alimentos y agua embotellada con aporte de particulares, servicios públicos e instituciones educacionales, entre otros.

'Es la primera vez que dirigimos un tipo de ayuda de esta envergadura. La verdad, la respuesta de la gente y el trabajo de los voluntarios fue muy motivante(…). Como Injuv fuimos un puente canalizador', dijo Lepe.

El personero puntualizó que ayer varios voluntarios estuvieron embalando los alimentos en cajas donadas por Delisur. 'Tenemos más de 350 cajas listas para ser enviadas al norte junto con los miles de litros de agua que se han recolectado', precisó.

El director regional del Injuv realizó un último llamado a los voluntarios, pues debe cargar en camiones las donaciones. 'Necesitamos mucha ayuda para este sábado, pues debemos trasladar la ayuda al punto de carga final, el cual aún no lo hemos definido ya que tenemos que evaluar si ese día llueve o no, entre otros aspectos operativos', afirmó Lepe.

Los voluntarios están citados a las 10 AM en las oficinas de Injuv, ubicadas en calle O'Higgins N° 268.

Testigo del norte: 'muertosdeberían ser más de cien'

alex vargas. Sanjosino, residente en Diego de Almagro desde 2001, lo perdió todo y regresó con su familia a Mariquina, 'traumado y con mucho temor'.

E-mail Compartir

'Traumado y con mucho temor', afirma haber regresado a San José de la Mariquina, con su esposa Juana Filún y sus tres hijos, desde Diego de Almagro, Alex Vargas Pino, soldador sanjosino, que desde 2001 trabaja en la fundición de una mina en el norte, y que padeció en carne propia la tragedia del aluvión, perdiéndolo todo y escapando hacia un cerro. Sigue con vida de milagro, asegura.

'A mi juicio, creo que los muertos superarán el centenar. Ojalá me equivoque, pero por lo que vi, no me cabe dudas que así será. Vi desaparecer a una familia completa, compuesta por seis personas, cerca de mi casa. Fue algo horroroso y traumático. Y lo es más cuando uno piensa que debajo de ese barro, que cuando se seca es como cemento, podría quedar mucha gente que jamás aparecerá y quedará como desaparecida para siempre', señaló Vargas.

Es uno de los 28 retornados a la comuna de Mariquina, que un día emigró al norte en busca de un futuro mejor.

Hoy sus familiares lo han vuelto a recibir con cariño. También el alcalde, Erwin Pacheco, quien ayer ratificó que para los 28 'nortinos', que componen siete familias, entre las que hay una guagua de nueve meses; una mujer y un hombre de 41 años; niños de 10, jóvenes de 25, y adultos de 31 años, como promedio de edades, se les asistirá en lo que necesiten.

SALUD Y EDUCACION

Señaló que después de un primer encuentro con el grupo, el municipio prepara un programa especial en salud y educación, para que los adultos que padecen de enfermedades como diabetes, alergias e incluso una persona con una anemia severa, no interrumpan tratamientos médicos. Incluso habrá un sicólogo para atender a los que padecen de traumas, por la angustia vivida.

Los niños y jóvenes podrán incorporarse a los establecimientos educacionales de la comuna para no perder sus clases. El alcalde dijo que había dispuesto del internado del liceo San Luis de Alba, como albergue, por si los afectados quieren estar juntos.