Secciones

Recordarán natalicio de Gabriela Mistral con lectura de poemas

E-mail Compartir

Mañana se recordará el nacimiento de la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. Y para celebrarlo el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) organizó una lectura simultánea nacional.

En Los Ríos y bajo el título de Mistralianos del Sur, desde las 12 horas de mañana, 50 alumnos de la Escuela Leonardo Da Vinci leerán el poema '¿En dónde tejemos la ronda?' La actividad se enmarca en la línea estratégica de comunicación del Plan Nacional de la Lectura del CNCA que apunta a visibilizar y comunicar las iniciativas emprendidas en el campo del fomento lector en el país.

'El Futuro' continúa el ciclo de proyecciones en el Cine Club UACh

E-mail Compartir

Durante esta semana, el Cine Club de la Universidad Austral seguirá con la proyección de producciones nacionales.

Es así como hoy será el turno del film 'El Futuro', estrenado en 2013 y dirigido por Alicia Sherson, la cita será a las 19 hrs.

El ciclo que comenzó el pasado lunes se extenderá hasta el próximo jueves 23, mostrando títulos como 'Gloria' y 'Martín Fierro'.

La entrada es liberada para los estudiantes de la Universidad Austral.

'Madre, he vuelto' recorrerá cinco comunas de Los Ríos

presentaciones. Itinerancia es financiada por el Fondart, a través de la convocatoria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

E-mail Compartir

Escrita por el dramaturgo Leonardo González y con la actuación de Marcelo Gutiérrez, 'Madre, he vuelto' retrata el día en que un joven extranjero le cuenta a la anciana enferma con la que vive, que el hijo que ella tanto ha esperado al fin volverá de la guerra.

Una itinerancia financiada por el Fondart Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Los Ríos llevará la obra a cinco comunas de la región. Las funciones comenzarán mañana en el Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia, a las 20 horas. Continuarán el jueves en el Liceo Fernando Santiván de Panguipulli a las 14.30 horas y el viernes 10 de abril en el Auditorio Municipal de Los Lagos, a las 18.30 horas.

El sábado 11 de abril, la obra llegará hasta la Sala Santiago Santana de Paillaco con una función a las 19 horas, mientras que el lunes 13 de abril será el turno de Futrono, con una presentación en el Gimnasio Municipal, a las 15 horas.

El cierre de la itinerancia por la región se realizará el miércoles 15 de abril en el Cine Club UACh, a las 10 horas.

HISTORIA

La obra, que se inspira en la espera real de la madre del detenido desaparecido Juan Maino, cruza la dictadura con el imaginario de guerra hollywoodense y los preparativos de la bienvenida al hijo, con reflexiones narrativas y poéticas.

Para Bernardo Andrés Delgado, joven dramaturgo de la región y conocedor de la escritura de González, 'este es un montaje que desde la lectura conmueve con intensidad, ya que conecta con lo más íntimo de nuestra memoria e historia reciente, por lo que su presentación en Los Ríos es una maravillosa instancia para encontrarse con una escritura potente y una dirección que hacen de 'Madre, he vuelto' una obra imperdible', señaló.

Un montaje íntimo, plasmado en el diseño a cargo de Matías Segura, invita a generar la reflexión en el espectador que ve la obra. 'Inconscientemente, quería llegar a ese lugar de tranquilidad para poder hablar de mi país y de mis sentimientos a través de algo que fuera en otro lugar y en otro tiempo', cuenta el autor Leonardo González, formado en la escuela de Teatro UC y ganador del primer Concurso de Dramaturgia del Teatro Nacional, con su obra 'Aquí no se ha enterrado nada'.

La actriz Catalina Ramírez dirige este montaje, que en 2014 tuvo una exitosa temporada en el ciclo político de teatro La Palabra (en Santiago), luego de ser seleccionada por un consejo integrado por Juan Radrigán, Víctor Carrasco, Luis Barrales y Guillermo Calderón.

'Madre, he vuelto' indaga en la infrahistoria política reciente. Leonardo González, de modo autoral, desentierra los restos íntimos de lo que alguna vez fue una familia, que es lo mismo que decir aquello que alguna vez fue un país. La historia política reciente y sus traumas aparecen acá como el resultado natural de una estructura, la familia, condenada a reproducir las cimientes de la violencia', comentó Luis Barrales.