Secciones

Seis estaciones de monitoreovigilan al volcán Villarrica

sernageomin. Ayer fue activada una alerta en Pucón, pero los especialistas aseguran que actividad eruptiva 'es débil y pulsatoria, con emisión de ceniza'

E-mail Compartir

Sernageomin informó que seis estaciones de monitoreo vigilan de forma constante la situación de inestabilidad del volcán Villarrica, incluyendo ocho sismómetros, cuatro estaciones de posicionamiento satelital (GPS), tres inclinómetros, dos equipos de espectrometría de absorción óptica diferencial (para medir la concentración de azufre), un micrófono y cuatro cámaras web, enfocadas a captar su actividad superficial.

El intendente regional, Egon Montecinos, confirmó igualmente que entre hoy y mañana debe llegar a la zona, uno de los dos geólogos dispuestos por el Sernageomin para trabajar en las tareas de nonitoreo. Ambos científicos deben estar a disposición de la intendencia regional.

ALERTAS SIN VARIACION

Montecinos señaló que, pese a que en las últimas horas se observó una impresionante fumarola en el volcán, la situación respecto de las alertas se mantiene sin variación. Es decir, naranja, dispuesta por el Sernageomin; y amarilla, por la Onemi.

'El Villarrica se encuentra inestable, con una actividad eruptiva débil y pulsatoria, con emisión de ceniza y vapor de agua, propia de su condición inestable, acompañada de sismicidad moderada, aún por debajo de los niveles de preceden la actividad eruptiva mayor', según el informe del Sernageomin, comentó la autoridad regional.

Indicó que informes entregados por Carabineros y la Conaf, permiten establecer que durante el largo fin de semana, ninguna persona 'se arriesgó a aventurarse a zonas que estaban restringidas en un perímetro de 10 kilómetros, de manera que no hubo detenidos, ni accidentes'.

ESTEROS Y RIOS

Agregó que el Sernageomin volvió a poner acento en un informe revelado ayer, 'en la importancia de no acercarse ni cruzar los cauces de esteros y ríos que descienden del volcán, entre otros Chapullén, Voipir, Huichatío, Loncotraro, Molco, Zanjón Seco, Pedregoso y Turbio'.

El Sernageomin reiteró que en el escenario actual, 'se considera como área de peligro, aquella que está contenida dentro del radio de cinco kilómetros en torno al cráter'.

Sorprenden a pescadores sin licenciay con 25 ejemplares de truchas

rio enco. Temuquenses usaban además carnada prohibida.

E-mail Compartir

Tres personas con residencia en Temuco y Vilcún fueron detenidas por Carabineros de Panguipulli, que las sorprendieron en la ribera del río Enco, en el sector conocido como Corte de Arena, cuando pescaban truchas salmonídeas y sin la licencia respectiva. Además, con una carnada viva de pancora, que está prohibida de usar como señuelo, según la Ley de Pesca Nº 20.256.

Carabineros informó que al momento de sorprender a los tres pescadores. Estos ya tenían en su poder 25 ejemplares, por lo que se procedió a notificarlos de la infracción, por realizar pesca recreativa sin licencia y quedaron citados bajo acta, al Juzgado de Policía Local de Panguipulli.

Los infractores fueron identificados con las iniciales R. A. V. P. ; F. T. L. V. ; ambos de Temuco; y C. A. T. M., de la comuna de Vilcún.

El capitán de Carabineros, Renán González y comisario de servicio, señaló que habitualmente, personal de ese destacamento realiza fiscalizaciones en aquellos lugares donde concurren personas a pescar, premunidos de sus respectivas licencias.