Secciones

Caval: Luksic niega haber pedido reunión con Dávalos y tratar el tema con Bachelet

causa. El empresario desmintió a Sergio Bustos, quien dijo que él solicitó que Dávalos asistiera a la cita.
E-mail Compartir

El vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, negó ayer haber pedido una reunión con el hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, y con su esposa, Natalia Compagnon (socia de la firma Caval) para tratar la entrega de un crédito por $ 6.500 millones. El empresario descartó también haber sostenido contactos con la Presidenta respecto de ese negocio.

"La reunión me fue solicitada el 4 de noviembre de 2013 a través de mi secretaria por Sergio Bustos, a quien no conozco, en nombre de Natalia Compagnon, Sebastián Dávalos y Mauricio Valero. Contrariamente a lo que el Sr. Bustos ha afirmado, yo no solicité la presencia del Sr. Dávalos ni de ninguno de ellos en ese encuentro", afirma un comunicado de prensa de Luksic.

"Adicionalmente, expreso de modo categórico que jamás me he comunicado ni me he reunido con la Presidenta de la República para tratar alguna cuestión vinculada a Caval, sus socios o ejecutivos. Mienten quienes insinúan o afirman cualquier otra cosa distinta", sostiene el citado documento emitido por el empresario.

Las declaraciones de Luksic surgieron luego que el ex asesor de la empresa Caval, Sergio Bustos, señalara ayer que la presencia de Sebastián Dávalos en la cita con Andrónico Luksic fue solicitada por el propio vicepresidente y controlador del Banco de Chile. "El señor Luksic le dijo a la secretaria que él prefería que fuera su esposo (de Natalia Compagnon)", afirmó Bustos al terminar la audiencia por la demanda laboral que presentó en contra de la empresa, en la cual la nuera de la Presidenta Bachelet es socia.

El Primer Juzgado de Letras de Santiago fijó para el próximo 23 de abril la lectura de la sentencia del juicio laboral que enfrenta al ex asesor con Caval.

Se trata de la segunda oportunidad en que Luksic se refiere a la polémica. El 20 de febrero pasado trascendió una carta del controlador a los 13 mil trabajadores del Banco de Chile, donde dijo que la cita "fue solicitada por ellos a mi secretaria" y la decisión de haberlos recibido "fue únicamente mía y lo hice con la sola intención de actuar con deferencia".


En La Moneda descartan un acuerdo de "amnistía" por financiamiento irregular

política. El ministro secretario general de Gobierno insistió en que el Ejecutivo apuesta a que "las instituciones funcionen". Los presidentes de la Nueva Mayoría respaldaron la propuesta y quitaron apoyo a una salida negociada.

E-mail Compartir

El Gobierno descartó ayer que esté analizando invitar al mundo político a un acuerdo que le dé una salida a la crisis institucional que han provocado los casos Penta, SQM y Caval a través de una "amnistía. A través del ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, La Moneda aseguró que persistirá en la idea de que "las instituciones funcionen y realicen su trabajo sin presiones".

Luego del comité político en La Moneda, el vocero de Gobierno dijo que "en general, todos los partidos de la Nueva Mayoría han planteado su apoyo a la postura del Gobierno y además a las iniciativas que está encabezando la Presidenta", a propósito de los proyectos de ley que están en el Congreso y las propuestas que a fines de abril debería entregar el consejo asesor presidencial.

De acuerdo a Elizalde, en la Nueva Mayoría se ha planteado "la necesidad de avanzar en un camino institucional que efectivamente garantice que este hecho no se vuelva a repetir en el futuro".

"Descartado"

El secretario de Estado defendió los proyectos que el Ejecutivo ha derivado al Parlamento y las iniciativas de los propios parlamentarios para mejorar la normativa entre política y negocios.

Sobre una posible "amnistía" para estos casos, el titular de la Segegob aseguró que "eso ha sido categóricamente descartado por todos quienes han participado en la reunión".

"El Gobierno, agregó Elizalde, ha sido categórico en que estos hechos deben ser investigados por las instituciones en el marco del ordenamiento jurídico vigente".

Otra cosa, añadió el vocero de La Moneda, "es que el Gobierno va siempre a proponer un diálogo con todos los sectores para avanzar hacia un marco regulatorio mucho más estricto". El ministro secretario general de Gobierno agregó que , junto con la necesidad de apuntar al "total esclarecimiento" de estos hechos, "es muy importante dejar que las instituciones realicen su trabajo con seriedad y profesionalismo". Lo anterior, agregó Elizalde, implica que tanto el Servicio de Impuestos Internos como la Fiscalía "lleven adelante las investigaciones para el total esclarecimiento de los hechos sin interferencias políticas y además sin sacar conclusiones anticipadas".

vía "institucional"

La postura que concitó mayor adhesión entre los presidentes de la Nueva Mayoría al final de la cita en La Moneda fue explorar un "camino institucional" para salir adelante en el difícil momento que vive el mundo político.

El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, comentó que "si hay un acuerdo, ese acuerdo tendrá que regir en adelante. Es posible que algunas precisiones se puedan hacer en el marco de lo que la ley hoy día permite, pero bajo ninguna circunstancia se busca un 'perdonazo' o eludir la acción de la justicia como se ha planteado".

El presidente de la Democracia Cristiana, el senador Ignacio Walker, aclaró que "hablemos de un camino institucional, hablemos de un liderazgo institucional. Yo no quiero caer en un juego de palabras, pero he sido suficientemente claro".

"Evidentemente no puede haber impunidad. Toda la base del proceso político que hemos construido en Chile en los últimos 25 años es sobre la base de la moral y la justicia y eso se aplica en cualquier tema, por supuesto que también en este", agregó.

Desde el Partido Socialista, el diputado y presidente de esa colectividad, Osvaldo Andrade, aseguró que en la cita del comité político realizada ayer en los salones de La Moneda "no se habló sobre acuerdo; sí sobre la generación un camino institucional para hacer medidas".

El senador de Renovación Nacional Francisco Chahuán dijo que ese partido debe "aclarar" el vínculo con SQM a través de la empresa Asesorías Técnicas S.A. Un artículo de La Tercera afirma que Asetec, creada en 1990 por los fundadores de RN, mantiene hace 20 años una relación con la minera a cambio de informes "políticos y de coyuntura" mensuales, por los que ha recibido más de $ 500 millones desde 1994. Mientras RN emitió una declaración pública afirmando que Asetec "realiza informes reales, respaldados siempre por documentos escritos", el senador afirmó qeu pedirá antecedentes "para saber cuál es el alcance y la función".

Mauricio Mondaca