Secciones

Niños valdivianos celebraron el Día Internacional de la Actividad Física

E-mail Compartir

psantiesteban@australvaldivia.cl

Dos eventos paralelos para conmemorar el Día Internacional de la Actividad Física se realizaron ayer en Valdivia y que fueron organizados por la municipalidad y la Seremi de Educación.

La Municipalidad de Valdivia, a través del departamento de educación extraescolar del DAEM, organizó un encuentro de minibásquetbol y una zumba kid en el Coliseo Municipal. El encuentro contó con la presencia de equipos de nueve colegios de la ciudad. La zumba kid fue apoyada por el Mindep y el IND Los Ríos y contó con la presencia de la seremi de deportes Laura Pizarro, el jefe del DAEM Patricio Solano y del alcalde Omar Sabat que entregó un mensaje a los niños.

Pedro Matus, encargado del departamento de educación extraescolar del DAEM, explicó que la actividad contó con la participación de cerca de 160 niñas y niños de los colegios Príncipe de Asturias, Deportivo, Teniente Merino y las escuelas México, Angachilla, Alemania, Rural Juan Bosch de Niebla y Francia. Matus indicó que el encuentro de minibásquetbol fue mixto y de carácter recreativo.

Tras jugar algunos partidos de minibásquetbol se realizó la zumba kid, a cargo de un monitor del IND Los Ríos, y después se continuó con más partidos.

La segunda actividad la organizó la seremi de Educación en dependencias de la Escuela Fernando Santiván y fue un encuentro de baile entretenido y circuitos de motricidad para los párvulos. Esta actividad fue organizada por las instituciones que integran la Mesa Técnica Regional de Actividad Física "Actívate Los Ríos" que impulsa la Seremi de Educación con el objetivo de promover la actividad física y contribuir a la disminución del sedentarismo. A cargo de los talleres estuvieron alumnos de la Universidad San Sebastián.

Al encuentro en la Escuela Fernando Santiván acudieron la seremi de educación Erna Guerra, acompañada del seremi de Gobierno Marco Leal.La seremi expresó acerca de la actividad y la celebración que "sabemos como Ministerio la importancia de crear conciencia de la vida activa y de movimiento, y eso se traduce en una serie de actividades que se pueden realizar desde el ámbito educativo, como por ejemplo, la implementación de recreos o pausas activas".

A su turno, el seremi Leal opinó que el gobierno cuenta con un plan de actividad física para la educación pública que busca crear "una cultura que integre el movimiento, la motricidad infantil, la actividad física, el deporte y la recreación, como parte cotidiana del quehacer educativo".

SU HISTORIA

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra cada año el 6 de abril. Se trata de un día en el que se invita a la población mundial a la realización de ejercicio diario para mejorar su salud.

Tras 15 años de aplicación del Programa de Agita Sao Paulo, la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo decidió adoptar el programa para promocionar la salud mediante la práctica de ejercicio físico, convirtiéndose en un modelo para promover la salud.

La elección de la fecha del 6 de abril se justifica por el hecho de que en 2002, en su quincuagésimo quinto período de sesiones, la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a sus Estados Miembros a celebrar un día llamado "Por tu salud, muévete" para promover los beneficios de la actividad física en la salud y el bienestar.

En Valdivia se celebra este día desde que se estableció oficialmente. Ayer, el IND informó que a fines de mayo tendrá otro evento masivo en torno a la actividad física, será el Día del Desafío, que busca mejorar el porcentaje de personas por ciudad que realizan una actividad física por una hora.


:

160 niños participaron en el encuentro de mini básquetbol y zumba kid que se realizó en el Coliseo.
13 años se viene celebrando el Día Internacional de la Actividad Física y que estableció la OMS.