Secciones

Desarrollarán cuatro proyectos de arte y educación por $30 millones en Los Ríos

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes entregó los resultados del concurso 2015 para proyectos del Fondo de Fomento al Arte en la Educación. En la región de Los Ríos, se desarrollarán cuatro propuestas en las áreas de danza, música, artes visuales y audiovisual por un monto de $31.951.323. Las iniciativas son en Panguipulli con "Encuentros de creaciones musicales en escuelas rurales y rubanas" de la Corporación Municipal de Panguipulli ($9.469.573) y "El cantar de mi comunidad" del conjunto folclporico Añoranzas ($ 5.112.088); en Paillaco: "Talleres de artes visuales en la Escuela Olegario Morales Oliva" de la Municipalidad de Paillaco ($ 5.965.554); y en Valdivia: "Canal de Televisión Escuela Las Animas II" de la Municipalidad de Valdivia ($ 11.404.108).


:El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes entregó los resultados del concurso 2015 para proyectos del Fondo de Fomento al Arte en la Educación. En la región de Los Ríos, se desarrollarán cuatro propuestas en las áreas de danza, música, artes visuales y audiovisual por un monto de $31.951.323. Las iniciativas son en Panguipulli con "Encuentros de creaciones musicales en escuelas rurales y rubanas" de la Corporación Municipal de Panguipulli ($9.469.573) y "El cantar de mi comunidad" del conjunto folclporico Añoranzas ($ 5.112.088); en Paillaco: "Talleres de artes visuales en la Escuela Olegario Morales Oliva" de la Municipalidad de Paillaco ($ 5.965.554); y en Valdivia: "Canal de Televisión Escuela Las Animas II" de la Municipalidad de Valdivia ($ 11.404.108).

Facultad de Arquitectura y Artes Uach partió el año con música en la Isla Teja

concierto. Artistas locales e invitados fueron parte de la ceremonia.

E-mail Compartir

Tres músicos y una artista visuales fueron los protagonistas del inicio del año académico y del lanzamiento de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach. La ceremonia se realizó en el Aula Magna en la Campus Isla Teja y contó con la participación del pianista Armands Abols, la cantante Beatriz Pichi Malen, la artista visual Heike Liss y el guitarrista y compositor Fred Frith. Todos compartieron escenario, en una noche dedicada a revivir algunos de los hitos más importantes que llevaron a crear la unidad académica que reúne a las carreras de Arquitectura, Artes Visuales y al Conservatorio de Música.

La ceremonia fue encabezada por el rector Óscar Galindo y el decano de la facultad, Roberto Martínez, quienes valoraron el reencuentro de la Uach con una de sus facultades fundacionales. "Esta es una historia nueva que pretende fundar sus directrices de pensamiento en los ámbitos de la docencia, la inevstigación y la extensión sobre cuatro grandes ejes: creatividad, sustentabilidad, transdisciplinariedad y la globalización(...) esta facultad pretende ser un referente de innovación e integración académica para el país", dijo el rector.

concierto

Tras las actividades de ayer, en las que también participaron la pianista Eva Muñoz y la cantante lírica Catalina Büchner, la música volverá a la Uach. El jueves 9 a las 20 horas. En el Aula Magna se presentará nuevamente Fred Frith. Las entradas valen $4.000 para público general y $2.000 para estudiantes.

Invitan a talleres de actuación y pintura

opciones. Samuel González y Katherine Estrada realizarán clases desde abril.
E-mail Compartir

Es una tendencia poco desarrollada en el sur y por eso Katherine Estrada pretende generar inquietud por su ausencia y formar a nuevos talentos. Por eso, escogió al hiperrealimos como tema para el nuevo taller de capacitación que realizará en el Museo de la Exploración R.A. Philippi. La profesora de Artes Visuales formada en la Uach abordará temas como dibujo, composición y color, además del desarrollo de estilos. Las clases serán todos los sábados entre el 11 de abril y el 28 de noviembre, entre las 10.30 y 13 horas, para interesados de entre 13 y 19 años de edad. Inscripciones abiertas a través del correo electrónico k.estrada.s@gmail.com.

más opciones

El actor Samuel González también realizará clases en abril. Entre el lunes 13 y el viernes 17, realizará un taller de actuación cinematográfica en la sala Multipropósito del Museo Histórico y Antropológico Marice Van de Maele. La edad mínima para participar es 14 años y no se necesitan conocimientos previos en el área. Según explica el actor, la meta es desarrollar habilidades de actuación frente a una cámara. "El resultado será la creación de un testimonio individual a partir de experiencias personales, que nos ayudarán a generar una ficción y así trabajar la narración y el relato frente a una cámara", dice.

Inscripciones son al correo electrónico samuelgonzalezvera@gmail.com.


:

Programa de danza Pulso inicia abril con visita del bailarín Thomas Bentin

preparación. El artista de Dinamarca realizará clases por tres días. El proyecto es financiado con recursos del Fondart regional.
E-mail Compartir

Por tercer año el Centro de Experimentación Escénica puso en marcha Pulso, su plan de capacitación para bailarines. Es una propuesta que tiene a Valdivia como centro de operaciones para 40 seleccionados, principalmente de la zona sur, quienes recibirán instrucción en áreas de interpretación y creación. El proyecto es financiado con recursos del Fondart regional y partió a fines de marzo con la visita de Bárbara Achondo. La profesional se encargó de abordar aspectos relacionados con el entrenamiento físico con base en gimnasia rítmica y danza contemporánea.

Y ahora, corresponde el turno a Thomas Bentin. El actor y bailarín de Dinamarca realizará clases el 10, 11 y 12 de abril en dependencias de la Municipalidad de Valdivia. El uso de los espacios y las motivaciones del movimiento serán parte de sus contenidos. "En talleres como estos trabajamos en base a las necesidades de los bailarines. Hacemos un diagnóstico inicial y luego aplico lo que vengo trabajando desde mi propia experiencia. A través del movimiento vamos viendo quienes son y lo que necesitan para mejorar sus capacidades", dice.

Bentin vive en Santiago desde hace tres años. Trabaja como bailarín independiente y es colaborador habitual en instancias de capacitación como las de Valdivia.

expectativas

Pulso seguirá durante el semestre. Abril cerrará con Vivian Romo (24, 25 y 26); y en mayo será el turno de Elena Arce (8, 9 y 10) y Joel Inzunza (22, 23 y 24). Para junio están anunciados Verónica Toro (5, 6 y 7) y Elias Cohen (19, 20 y 21). Por último, Luis Corvalán llegará el 3, 4 y 5 de julio.


:Daniel Navarrete Alvear

:

:8
profesionales invitados son parte del programa Pulso. Realizarán clases en Valdivia hasta julio.
:40
bailarines principalmente del sur, fueron seleccionados para participar en los seminarios.