Secciones

Salas Cunas y Jardines de Paillaco iniciaron su año preescolar 2015

de la Junji. Profesionales a cargo de la coordinación dieron a conocer además los desafíos planteados para este período.
E-mail Compartir

Tras un mes de adaptación de los párvulos que por primera vez asisten a la educación preescolar, las Salas Cunas y Jardines Infantiles Junji V.T.F. de Paillaco, dieron inicio al año preescolar 2015.

La ceremonia estuvo a cargo del jardín "Relmu Wepul" y contó con delegaciones de los jardines "Presidenta Michelle Bachelet Jeria", "Luz de Esperanza", "Pewma Pichiche", "Mi Pequeño Sueño" y "Mis Pequeños Corazones"; además, asistió la subdirectora técnica de la Junji, Francisca Arroyo .

En la ocasión, la coordinadora comunal de las Salas Cunas y Jardines Infantiles Junji V.T.F. de Paillaco, Eugenia Martínez, aprovechó la oportunidad para dar a conocer los desafíos de estos establecimientos para el 2015, entre los que destacan aumentar la cobertura e innovar el currículo.

"Este año aumentaremos en 92 cupos nuestra cobertura, de los cuales 72 serán para niveles medio, niveles en los que presentamos mayor demanda. Esto será posible gracias a la ampliación de "Luz de Esperanza", la que será recepcionada dentro de las próximas semanas y gracias a la construcción de un nuevo jardín en el sector norte de Paillaco, el que estaremos inaugurando en los próximos meses", señaló la profesional.

A su turno, Francisca Arroyo, destacó el trabajo que realiza la coordinación de Paillaco, que siempre sobresale por actividades innovadoras, manifestando que "La educación parvularia es el primer eslabón de la Reforma Educacional, que busca romper con las desigualdades desde la cuna y como equipo regional de la Junji, estamos comprometidos en seguir acompañando a Paillaco para que continúe entregando aprendizajes significativos".


328 docentes de Los Ríos podrán acogerse a la "Ley de Incentivo al Retiro Docente"

para los jubilados. Tras la promulgación por parte de la Presidenta de la República en Santiago, las autoridades de la zona destacaron que los profesores optarán hasta por $21 millones.

E-mail Compartir

Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet, en compañía del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, promulgara la ley de Incentivo al Retiro para los docentes del sector público, la titular del Mineduc en Los Ríos, Erna Guerra junto al vocero regional, Marco Leal, confirmaron que serán 328 los profesores favorecidos con esta medida en la región de Los Ríos.

Cabe recordar que la medida consiste en la entrega de un bono de hasta $21.500.000, de acuerdo a las horas de contrato y los años de ejercicio ante su empleador. En esa línea, la seremi indicó que "estamos muy contentos con la promulgación de esta ley porque viene a integrar un conjunto de medidas que como Gobierno estamos impulsando en pos de entregar a la labor docente la importancia que se merece".

Y agregó: "Ya lo hemos dicho insistentemente, la Reforma Educacional se hace con los profesores, porque es en la sala de clases donde se juegan los cambios que nuestra educación necesita, que es que sea vista como un derecho social, inclusiva y de calidad".

Asimismo, Guerra acotó que "la nueva Política Nacional Docente que estamos trabajando en conjunto con el Colegio de Profesores entregará una nueva mirada del trabajo que desarrollan miles de profesoras y profesores en nuestro país y región; desde que despierta en los jóvenes su vocación por educar, hasta el momento de jubilar, mediante orientación, mejoras en las remuneraciones, capacitación y perfeccionamiento, entre otras iniciativas".

ROL FUNDAMENTAL

Por su parte, el seremi de Gobierno, Marco Leal, expresó que "para nuestro Gobierno es fundamental el rol que cumplen los profesores dentro del aula y en el proceso de enseñanza de los estudiantes. Más aún cuando estamos impulsando una histórica y transformadora Reforma Educacional, que pone énfasis en la formación integral de nuestros docentes y estudiantes. Es por ello que hacemos un reconocimiento a todos los maestros y maestras, que como actores reconocidos dentro de la sociedad civil, hoy tendrán la posibilidad de pasar al retiro gracias a esta ley promulgada por nuestra Presidenta Michelle Bachelet. No obstante, muchos de estos maestros seguirán aportando a la sociedad, enriqueciéndonos con su experiencia y sabiduría; y sobre todo, colaborando en la construcción de esta gran Reforma Educacional".

Al respecto, Leal recalcó que este Incentivo al Retiro para los profesionales de la educación surge de un acuerdo entre el Mineduc y el Colegio de Profesores, en el marco de la denominada "Agenda Corta", y tiene como objetivo mejorar las condiciones económicas de aquellos docentes que deciden pensionarse por vejez.

Equipo Diarioaustral