Secciones

Apoyarán a personas con enfermedades mentales

objetivos. Buscan que se respeten derechos en atención de salud.
E-mail Compartir

La Comisión Regional para la Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales se constituyó en Valdivia, con el primer objetivo de velar por que se respeten los derechos de las personas que reciben atención en el ámbito de la salud mental, en sus distintas modalidades: comunitaria, ambulatoria, hospitalaria o de urgencia.

En el inicio de sus funciones, la comisión está integrada por funcionarios y profesionales de la salud. Su presidente es el jefe de gabinete de la seremía de Salud René Vásquez; Loreto Jara como secretaria ejecutiva; Abel Manríquez, como presidente de la Agrupación de Familiares de personas con discapacidad mental; Thomas Baader, representante de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn); Fernando Bertrán, presidente del Colegio Médico a nivel regional; Arturo Ruiz, representante del Colegio de Abogados; y Leonardo Bórquez, abogado del departamento jurídico de la seremía de Salud.

Otras funciones de la comisión regional serán efectuar visitas y supervisar las instalaciones y procedimientos relacionados con la hospitalización y aplicación de tratamientos que se otorguen, al menos una vez al año; además de revisar y analizar los reclamos que realicen los usuarios/as sobre vulneración de derechos vinculados a la atención de salud, emitiendo recomendaciones a la Autoridad Sanitaria.


:

Balance: cinco sumarios, 442 fiscalizaciones y 128 kilos decomisados

labor. Pese a control, hubo brote de intoxicación en Paillaco.

E-mail Compartir

Cuatrocientas 42 fiscalizaciones, cinco sumarios por venta de productos del mar en mal estado, la prohibición de funcionamiento a una fábrica de ahumados y el decomiso de 128 kilos de mariscos y pescados fue el balance de los controles realizados durante una semana por personal de la seremía de Salud, con ocasión de la reciente Semana Santa.

Pese a esta prevención, en Paillaco se produjo un brote de intoxicación por consumo de productos del mar que afectó a tres personas.

EVALUACIÓN

El jefe del departamento de Acción Sanitaria, doctor Keith Hood, recordó que se establecieron puntos de control en Niebla, Los Molinos, Mehuín y la Feria Fluvial de Valdivia, además de puestos de venta, restaurantes y marisquerías.

En todos estos sectores se realizó la fiscalización de la venta y transporte de mariscos, en coordinación con Sernapesca, la Gobernación Marítima y Carabineros, trabajo que agradeció y resaltó el profesional.

Respecto a las fiscalizaciones, el doctor Hood destacó el aumento de fiscalizaciones respecto al año pasado y la disminución de personas afectadas, "lo cual significa que los productos que están comprando las personas se encuentran bajo control sanitaria y que la comunidad nos está escuchando. Tanto compradores como vendedores de productos del mar están tomando los resguardos necesarios".

Denuncian mal trato a un adulto mayor en Hospital Santa Elisa

en mariquina. Director técnico del recinto anunció investigación interna y reunión con la familia del afectado.

E-mail Compartir

Una denuncia por supuesto maltrato contra Juan Llancafil Hueramán (90 años) en el Hospital Santa Elisa de San José de la Mariquina presentó la familia del afectado, quien habría estado durante una noche amarrado a su cama y según los denunciantes quedó con secuelas físicas y psicológicas.

Los hijos del adulto mayor Juan y Silvia Llancafil relataron que su padre fue trasladado al Hospital Santa Elisa el sábado 21 de marzo y que luego de una evaluación, el doctor de turno lo derivó al Hospital Base de Valdivia. Allí, le realizaron un escáner y lo enviaron de regreso al Santa Elisa, "para su estabilización durante 48 horas, ya que según el diagnóstico habría sufrido una crisis de epilepsia".

Fue así -continúa el relato- que llegaron de regreso a San José a eso de las 21 horas y que su padre, al ingresar al servicio, se encontraba estabilizado. Agregan que pese a su avanzada edad y haber sufrido tres infartos cardiacos, es autovalente.

Según la familia, en el hospital les pidieron que alguien se quedara a cuidarlo durante la noche, pero ninguno de sus familiares pudo hacerlo. Alrededor de las 22.15 horas del domingo les informaron que se había puesto agresivo "y que por ese motivo tuvieron que amarrarlo".

Agregan que al retirarlo el lunes 23 de marzo lo encontraron en condiciones deplorables, "amarrado de pies y manos, con manos hinchadas, muñecas heridas, sedado y completamente mojado".

HOSPITAL

Ayer, el director técnico del Hospital Santa Elisa, Pedro Torres, aseguró que es primera vez que reciben este tipo de denuncia, que tienen un buen trato hacia los pacientes y que realizarán una investigación interna.

Dijo que están preocupados como hospital, pero que existen protocolos de contención física para evitar que pacientes con cuadros confusionales sufran caídas y fracturas y que las medidas aplicadas se atienen a los protocolos de protección del paciente.

Agregó que la próxima semana tendrán un resultado oficial y que durante estos días espera reunirse con la familia.

SERVICIO DE SALUD

Desde el Servicio de Salud -a través de un comunicado- precisaron que el Hospital Santa Elisa es un centro privado.

Sin embargo y luego de que la familia estampara un reclamo en el Servicio "y como entidad representante del Minsal -que entrega normativas, lineamientos y protocolos de atención tanto para establecimientos públicos como privados- se le ha solicitado al Hospital Santa Elisa que nos entregue antecedentes sobre la situación". Luego de ello informarán a la familia y si es necesario entregarán "orientaciones y lineamientos al establecimiento".

La coordinadora regional del Senama, Rocío Araya, señaló ayer que pese a que la ley no le otorga facultades al Senama para fiscalizar en el área de la salud, "velamos por los derechos de las personas mayores y no avalamos ningún tipo de maltrato a los mayores, sea a nivel familiar o societario". También pueden entregar orientación jurídica y/o patrocinio en casos de violencia intrafamiliar y en materia civil, para lo cual tienen un convenio con la Corporación de Asistencia Judicial.

Generan ideas para prevenir consumo de alcohol en La Unión

E-mail Compartir

Para generar propuestas de trabajo preventivo y recopilar información sobre el alcoholismo en la comuna de La Unión, el programa Senda-Previene de esa comuna realizó una consulta pública entre dirigentes vecinales y sociales del área urbana. En la jornada de trabajo participaron los concejales Orlando Soto y Herty Báez; el coordinador regional de Senda, Ervinzon Gallardo y el capitán de Carabineros, Claudio Mendiboure.

En el encuentro participó medio centenar de personas, quienes conocieron el nuevo programa de prevención del consumo abusivo de alcohol.

Organizan curso de patología respiratoria

E-mail Compartir

Para el 17 y 18 de abril está programada la realización de un Curso Internacional de Patología Respiratoria Integrada, organizado por el Instituto de Pediatría de la Facultad de Medicina Universidad Austral.

La cita se concretará en el Hotel Dreams y está dirigida a médicos, médicos becarios, internos(as) de Medicina y otros profesionales de la salud.

Los principales temas a tratar son la historia natural del asma, uso de antihistamínicos, tratamientos biológicos en asma y enfoque terapéutico en rinitis alérgica.