Secciones

Adultos mayores visitaron Panguipulli gracias a programa de turismo

del senama. En esta nueva versión serán beneficiadas 400 personas.
E-mail Compartir

Unos 85 adultos mayores de las comunas de Corral y Los Lagos fueron los primeros en participar en una nueva versión de un programa de turismo social diseñado especialmente para ellos.

Este programa es desarrollado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor y tiene como objetivo brindar oportunidades de recreación y entretenimiento a adultos mayores vulnerables, quienes no tienen acceso a disfrutar de este tipo de viajes por sus propios medios. En total, serán 400 las personas beneficiadas en la región.

El seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, explicó: "Tenemos coordinadas distintas actividades para los adultos mayores. El objetivo es que ellos se mantengan activos y el énfasis es a que como Ministerio de Desarrollo Social junto con los servicios asociados podamos trabajar para que los beneficiados conozcan la región, socialicen y mejoren su salud. Viajar y participar de estas actividades ayudan bastante a estos fines".

Mientras que la coordinadora regional del Senama, Rocío Araya, aseguró que "esta actividad viene a poner en la mesa las necesidades de los adultos mayores. Pero hay que recordar que ellos no solo participan en el turismo social, ellos dan muestra de un envejecimiento activo constante y de un valor dentro de la sociedad".La última salida de esta versión del programa de turismo social se realizará el viernes 10 de abril, cuando un grupo de adultos mayores de Futrono y Panguipulli salgan de paseo por la región de Los Ríos.

Este programa se logró realizar en gracias a un convenio con el Gobierno Regional.


:

:

Berger pidió "acelerar" el proyecto de Barrio Cívico

el parlamentario. Recordó que de esta iniciativa se viene hablando desde 2006.
E-mail Compartir

Dada la reciente apertura de la costanera hacia el sector Estación, el diputado Bernardo Berger llamó ayer al Gobierno Regional a poner en movimiento las inversiones comprometidas para la edificación del esperado Barrio Cívico.

"El Gobierno no puede seguir postergando este proyecto, ya que sumado al inmenso gasto inmobiliario en arriendos, se agrega que ya está abierta la prolongación de la costanera y el sector Estación evidencia un gigantesco punto negro, abandonado y extremadamente deteriorado, a la vista de todos los valdivianos", dijo el legislador recordando que la idea de establecer un barrio cívico en dicho sector data del año 2006.

"Tras varios estudios e inversiones hechas se logró el convencimiento pero el inicio de las obras se ha dilatado. Actualmente el Gobierno Regional cuenta tanto con la carpeta del proyecto en la mano para ejecutar por la vía de concesiones, así como también posee la propiedad de los terrenos", resaltó puntualizando que "el proyecto quedó listo en su totalidad durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para que comience su ejecución vía concesiones. "Desde lo que se hiciera la primera propuesta seria, en 2006, han transcurrido 9 años y hoy día nada justifica que se siga postergando".


:

Gobierno extendió plazo para ser parte de encuentro "Yo opino, es mi derecho"

participación. Se podrá se parte de esta iniciativa hasta el próximo 10 de abril.
E-mail Compartir

Hasta el 10 de abril se extendió el plazo para participar en el encuentro nacional "Yo opino, es mi derecho". Esta instancia -en la que niños y adolescentes tienen la posibilidad de expresar sus opiniones sobre diversas materias relacionadas con participación- seguirá siendo realizada hasta el viernes.

El seremi de Gobierno de la región de Los Ríos, Marco Leal, explicó que "la expectativa que tenemos como gobierno es que ningún establecimiento educacional ni ningún alumno quede fuera de este encuentro. Así, la construcción de la política pública le da la oportunidad de participar a los niños, quienes también son ciudadanos".

También explicó que cuando comenzó "Yo opino, es mi derecho" había más de 200 establecimientos inscritos.

"Así que esperamos que de aquí al viernes sean muchos más los que formen parte de esta iniciativa", dijo.

Cómo participar

Existen dos maneras de participar. Los directores de establecimientos pueden inscribir a jardines infantiles, colegios, liceos y escuelas para que los docentes realicen una actividad participativa en el aula.

Sin embargo, los estudiantes entre 4 y 18 años que asistan a establecimientos que no estén inscritos también puede ser parte de la iniciativa. Para ello, deben ingresar a la página www.yoopino.cl y contestar las encuestas existentes en la página.

La información que se obtenga de estas actividades -relacionadas con participación, buen trato, inclusión y autonomía progresiva- serán consideradas en la construcción de la nueva Política de Niñez y Adolescencia y su plan de acción.


Trabajan en repavimentación de camino Santa Julia-Riñihue

el proyecto. Que lidera el ministerio de Obras Públicas de Los Ríos considera una inversión de $1.248 millones, interviniendo un trazado de 16 kilómetros.

E-mail Compartir

Mejorar la conectividad para los vecinos de la zona y elevar las condiciones de seguridad vial para los usuarios de la vía, son los principales objetivos del proyecto ejecutado por el ministerio de Obras Públicas que permitirá la repavimentación del tramo Santa Julia-Riñihue, perteneciente a la comuna de Los Lagos, y que se inserta en la Ruta T-45 Choshuenco-Enco-Riñihue.

La iniciativa, actualmente en ejecución, se enmarca en el Programa de Pavimentación Básica de la Dirección de Vialidad de la misma cartera y considera un presupuesto de mil 248 millones de pesos. La obra posibilitará el mejoramiento de un total de 16 kilómetros del tramo Santa Julia-Riñihue, cuya capa asfáltica se encuentra muy deteriorada, lo que genera un potencial riesgo de accidentes de tránsito.

El tramo a mejorar fue recorrido por el seremi del Mop de Los Ríos, Jorge Alvial, el director regional de Vialidad, Juan Mancilla y representantes de la municipalidad de Los Lagos, quienes valoraron la puesta en marcha del proyecto, que era muy demandado por los vecinos de la zona, que viajan constantemente a Los Lagos y al resto de la región.

"Tenemos un programa de pavimentación que considera caminos básicos y básicos intermedios en toda la región, y justamente a través de este proyecto, vamos a mejorar más de un centenar de kilómetros en el corto plazo, ya que estos proyectos no requieren necesariamente un diseño de ingeniería ni tampoco obtener la llamada rentabilidad social, porque se trata de caminos que consideran un asfaltado sobre rutas existentes, cuyas obras se ejecutan en tiempos acotados", destacó el seremi Alvial.

Por su parte, el alcalde de Los Lagos, Simón Mancilla también valoró el aporte que representa el proyecto vial señalando que "era una necesidad muy evidente repavimentar esta ruta, ya que su carpeta está en malas condiciones. Nosotros hicimos las gestiones ante las autoridades del Mop, ante solicitud de los vecinos de la zona, para que se pudiera aprobar este proyecto, por eso ahora queremos agradecer en nombre de la comunidad, el hecho de que hayan comenzado los trabajos. Cuando el camino esté mejorado, será un aporte para la actividad económica y turística de Los Lagos".

El proyecto contempla el recapado asfáltico de un total de 16 kilómetros, considerando además la instalación de señalética y tachas reflectantes, a fin de mejorar las condiciones de seguridad de la vía.

Actualmente, el proyecto presenta un 10% de avance físico, y por estos días se trabaja en los bacheos superficiales, necesarios para emparejar la carpeta existente, para posteriormente aplicar la nueva capa de concreto asfáltico que otorgará un nuevo mejor estándar y elevará las condiciones de seguridad de la ruta.

La empresa a cargo del contrato, es la constructora Bitumix S.A. y de acuerdo a los plazos, se espera que el proyecto esté terminado en octubre del presente año.

Mil 248 millones de pesos es el costo total del proyecto que desarrolla el ministerio de Obras Públicas.

El tramo entre Santa Julia y Riñihue se inserta en el trazado de la Ruta Choshuenco- Enco-Panguipulli.

16 kilómetros están siendo intervenidos en la comuna de Los Lagos como parte de esta iniciativa.