Secciones

Direcciones regionales de Corfo y Sercotec desaparecerán en Los Ríos

cambios. La región es parte de un plan piloto en el que ambas entidades deberán fusionarse para formar la Comisión Regional de Fomento e Innovación. A dos días de su primera cuenta pública, el intendente Egon Montecinos explicó las modificaciones y habló sobre otros temas de la contingencia.

E-mail Compartir

Durante la semana pasada el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, estuvo en Santiago para participar en diversas reuniones: analizó el Plan de Desarrollo para Territorios Rezagados junto con el coordinador nacional de esa área, Jaime Tohá. También se encontró con las ministras de Cultura y Deportes para avanzar con los convenios de programación. Pero la reunión más extensa fue la que agendó con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.

Durante tres horas conversaron sobre la puesta en marcha de un plan piloto que se implementará en tres regiones del país: Los Ríos, Antofagasta y Biobío. En ellas, las direcciones regionales de Corfo y Sercotec desaparecerán, para transformarse en la Comisión Regional de Fomento e Innovación.

¿Qué significa esto? El intendente explicó: "Los recursos que invierte hoy Corfo y Sercotec no serán centralizados, sino que su uso será definido por la región. Como también los tipos de programas y proyectos en los que se va a invertir", dijo. Y agregó que este plan, que comienza a materializarse en junio de este año, está relacionado con los esfuerzos por descentralizar el país.

"¿Por qué se eligió a Los Ríos? Puede sonar algo petulante la respuesta, pero es la que nos dio Bitrán cuando hicimos la pregunta. La región de Los Ríos tiene particularidades que es probable que la misma elite política, social y económica de acá no reconozca como propias. Hay un alto capital cívico, social, simbólico e identitario y hay una gran demanda de esa elite por descentralizar, por tener más atribuciones para ser la región modelo que se soñó", dijo Montecinos.

Los beneficios

Y para comenzar a implementar este plan también había que contar con el consenso de los actuales directores regionales de Corfo y Sercotec, Ricardo Millán y Carlos Burgos. Ambos están de acuerdo.

Millán destacó: "Si nosotros hacemos apuestas estratégicas podríamos cambiar el rostro de esta región en términos productivos, de empleo y de calidad de vida en un período razonable. De aquí a diez años podríamos modificar la estructura productiva de esta región, mejorar nuestros índices respecto a pobreza y además tener una identificación muy clara en lo productivo".

la implementación

La Comisión Regional de Fomento e Innovación funcionará como una división nueva del Gobierno Regional. Primero, se formará un Consejo Regional de Innovación y Competitividad, que estará a cargo de definir las líneas estratégicas que la región querrá potenciar. Estás líneas deberán ser concordantes con la Estrategia Regional de Desarrollo. "Por ejemplo, queremos crear un programa de emprendimiento e innovación en zonas rezagadas", explicó el intendente Egon Montecinos.

Participarán empresarios, académicos y representantes del sector público en estas definiciones. Y para llevarlas a cabo se utilizará todo el segundo semestre de este año.

En el año 2016 la región debería ser capaz de crear nuevos instrumentos y modificar los ya existentes, también según las necesidades de la región.

Y en el año 2017, todas las demás regiones deberían comenzar a utilizar este modelo, probado en la región de Los Ríos. "Lo que resulte de nuestro trabajo va a determinar el futuro del país, eso nos entusiasma mucho", destacó Montecinos

Los recursos utilizados en el futuro por la Comisión Regional de Fomento e Innovación deberían salir de un ítem de fomento productivo especial que esté considerado en el presupuesto de la nación. Pero ese aspecto aún no está definido.

Sin despidos

Existe un punto que el que Egon Montecinos quiere ser bien claro: "Esto no se tratará de un desmantelamiento de los servicios. No habrá despidos de gente".

El compromiso es que los derechos de los profesionales estarán resguardados y que se mantendrán los sueldos que son pagados actualmente, para lo que hay un acuerdo con Hacienda. Incluso se podría contratar a más funcionarios y profesionales.

Además, durante este año se seguirá trabajando con las planificaciones, programas e instrumentos ya existentes.

Qué funciones tiene hoy

Corfo Su misión es mejorar la competitividad a través del fomento a la inversión, la innovación y el emprendimiento.

Sercotec Su misión es promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y fortalecer su la capacidad de gestión.

1.- Concesión del puerto de Corral

El intendente dará este viernes su primera cuenta pública. En ella tocará el tema de Corfo y Sercotec, pero también otros que marcarán la marcha de la región. Uno de ellos es el futuro de Corral. Ya está planteada hacer una segunda concesión para el puerto, con un enfoque de carga y turístico. "Esta idea está dentro de lo que hemos denominado 'pensar la región de este a oeste' porque creemos que el futuro está más asociado a la carga que puede llegar de Argentina hacia acá. Tenemos dos interesados para iniciar la solicitud de concesión, un consorcio chino e inversionistas holandeses", dijo Montecinos.

2.- Informaciones sobre el puente Cau Cau

El puente Cau Cau es otro tema ineludible. El intendente explicó que cuando -en enero de este año- dijo que se tomarían todo el tiempo que fuera necesario para asegurar el buen funcionamiento del puente antes de iniciar la marcha blanca, él no sabía sobre las nuevas fallas encontradas. "Yo era el más entusiasmado con iniciarla para la Noche Valdiviana, pero nos encontramos con esta situación que para mí fue sorpresiva. Me dejó con una decepción muy grande. ¿Cómo le aceptas a la empresa el argumento de no tener explicación sobre una falla si dos meses antes se suponía que estaba todo listo? Aquí está en juego la fe en las obras públicas", dijo.

3.- Cambios en el gabinete

Se especuló de que el viaje que el intendente realizó la semana pasada a Santiago habría sido también para evaluar eventuales cambios de seremis y directores regionales . Sin embargo, Montecinos dijo: "Esa es una decisión que recae en la Presidenta de la República y los respectivos ministerios. En la evaluación de mi gabinete de confianza puedo decir que están todos confirmados, salvo algunas modificaciones de funciones que son al interior del equipo. Todos estamos permanentemente sometidos a evaluación".

3 regiones

serán las pilotos en este plan de descentralización de instrumentos de fomento productivo: Antofagasta, Biobío y la región de Los Ríos.

2016 será el año

en el que la región debería ser capaz de crear nuevos instrumentos de gestión y modificar los ya existentes, también según las necesidades de la región.

2017 será el año

en el que todas las demás regiones del país deberían comenzar a utilizar este modelo descentralizador, que antes será probado por la región de Los Ríos.