Secciones

Invertirán 643 millones de pesos para la protección de derechos de los niños

sename. A contar de junio próximo se espera que estén operativas cuatro nuevas oficinas de la infancia, en las comunas de Panguipulli, La Unión, Futrono y Lago Ranco.

E-mail Compartir

Un total de 643 millones, 44 mil pesos serán invertidos para la creación de 4 Oficinas de Protección de Derechos del Servicio Nacional de Menores (Sename), para las comunas de Panguipulli, La Unión, Futrono y Lago Ranco.

Las nuevas oficinas se sumarán de esta forma, a la única actualmente existente en la región, ubicada en Valdivia.

El proceso de creación de las oficinas se encuentra en la etapa licitación y según explicó Ximena Ferrada, directora regional del Sename, se espera que estén operativas en junio y que brinden cobertura en total a 16.500 niños y jóvenes vulnerables.

Ferrada explicó que Oficinas de Protección de Derechos ofrecen "atención para niños y adolescentes que han sido vulnerados o que están en riesgo de serlo. También con derivaciones desde Tribunales de Familia; contamos con personal adecuado para la atención".

"Trabajan principalmente, generando políticas locales de infancia, haciendo actividades de difusión y prevención, gestionando las redes locales de infancia, fortaleciendo las habilidades parentales y atendiendo a los niños, niñas y adolescentes que hayan sido vulnerados en sus derechos", agregó.

El anuncio se realizó ayer en el marco de la constitución de la Mesa Intersectorial de Infancia y Adolescencia región de Los Ríos.

objetivos

En la ocasión, Ximena Ferrada explicó que los objetivos de esta instancia son "potenciar alianzas con servicios y programas de otros sectores estratégicos que influyan en la calidad de vida de los niños y sus familias y aporten a favorecer mejores condiciones para eliminar todo tipo de vulneraciones hacia los menores de edad.

Agregó que "vamos a trabajar con nudos críticos que fueron diagnosticados y que tienen que ver con falta de matrículas en educación, también en salud para conseguir horas para especialista, por eso es importante que en esta mesa participen los organismos públicos relevantes, que ya se comprometieron as sumarse".

planes

Además de la creación de Oficinas de Protección de Derechos, la Mesa Intersectorial de Infancia y Adolescencia región de Los Ríos contempla la implementación de un plan de intermediación laboral para jóvenes infractores de ley, el cual según la directora regional de Sename funcionará a través de un programa que mejore sus condiciones de empleabilidad y los apoye con estrategias de intermediación laboral y además un programa de intervención con niños que forman parte de los programas de Sename para prepararlos para su integración a familias alternativas a la de origen.

Para centros residenciales

Además se anunció la creación de un fondo para mejoramiento de la infraestructura de los centros residenciales que acogen a niños del Sename. Los organismos que administran estos centros, podrán postular hasta un máximo de 3 proyectos por residencia, con un monto máximo a financiar por proyecto de 28 millones 900 mil pesos. En Los Ríos serán 4 las residencias beneficiadas.

Gerardo Pavez Vargas

Colegio de Profesores valora plan de incentivo al retiro

dirigente. El presidente del gremio en Los Ríos aseguró que "satisface necesidades de los docentes".

E-mail Compartir

El presidente regional del Colegio de Profesores, Ángel Toro valoró la promulgación de la ley de Incentivo al Retiro para los docentes del sector público, que beneficiará a 328 maestros de Los Ríos.

Toro aseguró que "se trata de un proyecto que satisface la necesidades de los docentes". Del mismo modo destacó que se trata de un acuerdo logrado entre el Mineduc y el Colegio de Profesores, en el marco de las discusiones por la denominada "agenda corta".

Indicó además que es destacable que se pagará el bono completo a los docentes que se retiren con contratos de 37 hasta 44 horas y que para los demás se descontará de forma proporcional.

negociaciones

En cuanto al estado actual de la discusión por los otros cuatro puntos de la "agenda corta", Toro explicó que está visualizándose la titularidad de los profesores a contrata que cumplan los requisitos, es decir 3 años consecutivos o 4 discontinuos con el mismo empleador; que se cumplió con descongelar el ingreso mínimo docente, que se elaboró un instructivo para minimizar el agobio laboral y que se trabaja en una comisión para reparar la denominada "deuda histórica" y que finalizará el 31 de julio con una propuesta de arreglo.

Mañana hay paro nacional docente

Ángel Toro anunció además que mañana se realizará una paralización nacional del gremio para "exigir la desmunicipalización de la educación, carrera docente y en defensa de la educación pública". En Valdivia habrá una marcha desde las 11.30 horas.