Secciones

Consejo asesor dio a conocer planes de promoción de salud

E-mail Compartir

El Consejo Asesor Regional de Salud tuvo su primera reunión del año en el Hotel Melillanca, con la participación de dirigentes de los Consejos de Desarrollo Local, organizaciones sociales, agrupaciones de voluntariados y representantes de hoteleros. La encargada de participación de la seremía de Salud, Ingrid Cheuquemán, informó que se dieron a conocer las campañas sanitarias que se realizarán durante 2015 y los planes de promoción de la salud comunales que se relacionan con la actividad física, alimentación saludable y ambiente libre de tabaco.

Fonasa estudia protocolos para incorporación de cargas incluidas en el AUC Los mismos requisitos y documentación

novedad. Trabajadoras podrán tener como carga a su pareja desempleado.

E-mail Compartir

En plena etapa de implementación y adecuación de los protocolos que regularán la incorporación de cargas familiares para las persona afectas al Acuerdo de Unión Civil (AUC), se encuentra la dirección Zonal Sur de Fonasa, trabajo que se replica en las otras regiones del país.

Esto, luego de que el lunes el Tribunal Constitucional desestimó una reclamación presentada por parlamentarios de la oposición y por consiguiente, la nueva ley quedó en condiciones de ser publicada en el Diario Oficial y entrar en vigencia seis meses después.

Previamente, el 28 de enero de este año el proyecto fue despachado a la Cámara de Diputados, luego de que la sala del Senado aprobara la iniciativa que regulará la convivencia entre personas de igual o distinto sexo.

Es así como la nueva normativa traerá una serie de novedades y aunque todos los antecedentes y procedimientos acerca de cómo funcionará el AUC en temas de salud aún no está definido, ya se trabaja "en la línea del derecho y el respeto a vivir en un país libre", según aseguró la directora subrogante (s) Zonal Sur de Fonasa, Sandra Villanueva.

NOVEDADES

La directora (s) confirmó que en el nivel de Fonasa trabajan en las modificaciones que permitan que independientemente de la condición sexual y legal de las parejas, ambas personas puedan ser cargas familiares.

Claro que, todas estas modificaciones solamente incluirán a las personas que tengan Acuerdo de Unión Civil. Hoy por ejemplo, la ley no permite que una mujer trabajadora incorpore como carga al esposo que se encuentra desempleado. En la nueva ley podrá hacerlo y ese es su espíritu, explicó Sandra Villanueva.

Esta situación implicará que a futuro también deba modificarse este aspecto de la ley en el caso de las personas afectas a la condición de matrimonio civil.

Los requisitos y documentación para incorporar como cargas familiares a las parejas e hijos de relaciones anteriores deberían ser los mismos actuales, aseguró la directora (s) Zona Sur de Fonasa.

En la actualidad, para el sistema público de Salud, las cargas las autorizan el Instituto de Previsión Social o las cajas de compensación, para su incorporación a Fonasa.

Lo mismo ocurrirá en el caso de personas del mismo sexo.

Solo 7 mil 459 personas se han vacunado contra la influenza

campaña. Respuesta en la región llega recién al 6.1%. Mariquina, Río Bueno y Valdivia son las comunas con menos porcentaje de beneficiarios atendidos.
E-mail Compartir

A paso lento avanza la vacunación contra la influenza en la región de Los Ríos, ya que desde el comienzo de la campaña a nivel nacional -el pasado 25 de marzo- hasta ayer por la mañana solamente se habían vacunado 7.459 personas, de una población objetivo de 121.871.

Esta situación motivó un nuevo llamado a la comunidad para que acuda los vacunatorios. El seremi Guillermo Ramírez manifestó su preocupación, debido a que luego de dos semanas de campaña, la comunidad ha reaccionado lentamente y esto complica la prevención de las enfermedades respiratorias invernales, pues la vacuna tiene un período de incubación de 14 días para otorgar protección ,

Hasta el momento y según las cifras entregadas por la seremía, las comunas con menor cobertura son Mariquina (2.6%), Río Bueno (3.5%) y Valdivia (3.7%). En tanto, donde mejor funciona la campaña es en Los Lagos (15.7%), Lago Ranco (13.2%), Máfil (11.6%) y Paillaco (10%).

En el resto de las comunas, Corral registra un 6.4%; Futrono, un 9.2%; La Unión, un 5.8%; Lanco, un 7.2%; y Panguipulli, un 8.7% de vacunación entre los grupos a los cuales está orientada la campaña.

CARACTERÍSTICAS

Ramírez recordó q que la campaña se prolongará durante dos meses hasta mayo y que la inmunización se realizará en todos los vacunatorios de la red pública, además de los privados que están en convenio y que son Megasalud y Surmédica.

La inmunización es gratuita para todo los grupos objetivo: niños desde los seis meses hasta los 5 años, 11 meses y 29 días; las embarazadas, desde la 13ª semana de gestación; los adultos mayores de 65 años y más; trabajadores de empresas avícolas y de criaderos de cerdos; enfermos crónicos de entre 6 y 64 años; y personal de salud público y privado.

En el caso de las personas que no están dentro de los grupos objetivo, también se pueden vacunar en los centros de salud, pero en estos casos deben pagar el costo de la inmunización.

REFUERZO

Para reforzar la campaña de vacunación anti influenza, entre el 20 de abril y el 16 de mayo recorrerá la región el vacunatorio móvil, según el anuncio realizado ayer por la autoridad de Salud.

El calendario de visita a las restantes comunas de la región comunas y de atención en Valdivia será entregado en los próximos días por la seremía de Salud y en esta instancia, la atención será abierta para toda la comunidad, esté o no dentro de la población objetivo.

Al igual que el año pasado, la atención móvil se concentrará en lugares de afluencia de público.




Vacunación a nivel regional

Comuna





Corral

Futrono

La Unión

Lago Ranco

Lanco

Los Lagos

Máfil

Mariquina

Paillaco

Panguipulli

Río Bueno

Valdivia

Región

Vacunas

administradas



119

455

738

492

347

1129

261

165

631

877

454

1791

7459

Población Objetivo



1855

4935

12832

3727

4791

7188

2244

6242

6280

10113

12789

48845

121871

Cobertura





6,4%

9,2%

5,8%

13,2%

7,2%

15,7%

11,6%

2,6%

10,0%

8,7%

3,5%

3,7%

6,1%