Secciones

Continúa sumario con funcionarios por reloj de oficina de Indap

E-mail Compartir

Una ampliación de 20 días del plazo se decretó para la investigación por la supuesta adulteración de un reloj en la oficina de Indap de Mariquina.

La información fue confirmada el miércoles al sitio web de Biobio Chile, por el director regional de Indap, Jorge Sánchez .

Ayer consultados al respecto por Diarioaustral Región de Los Ríos, desde la oficina de Comunicaciones de Indap se informó que el director no se volverá a referir al caso, hasta que finalice la investigación por parte del fiscal que lleva adelante la causa.

Dos mil 570 agricultores han recibido bono por sequía

indap. En total se ha entregado más de 225 millones de pesos en la región de Los Ríos, para paliar daños.
E-mail Compartir

Un total de 2.570 agricultores de la región de Los Ríos han recibido bonos de emergencia por la sequía en la zona.Suman 225 millones de pesos en ayudas.

Así lo informó el director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Jorge Sánchez, quien destacó que "hasta la fecha se ha entregado ayuda en sacos de concentrado animal o cheques de manera directa a los pequeños agricultores, con el objetivo de mitigar de alguna manera los efectos que provocó el déficit hídrico en nuestra zona".

plazos

Agregó que se han realizado entregas del bono de emergencia en las comunas de Corral, Lanco, Paillaco, Panguipulli, La Unión, Río Bueno y Lago Ranco y que se encuentran trabajando en la coordinación para comenzar prontamente con las entregas en las comunas de Mariquina, Máfil, Los Lagos, Futrono y Valdivia, para finalizar con la labor antes del 15 de mayo.

Dudas

"Paralelo a las entregas, nos hemos acercado a distintas comunidades y juntas de vecinos de sectores aislados con el fin de entregar información sobre la manera en que pueden acceder a este bono de emergencia, aclarando dudas y malos entendidos respecto al tema", manifestó. En esa línea indicó que "hay que subrayar que este bono de emergencia esta dirigió a los pequeños agricultores que posean animales, sean o no usuarios de Indap, sólo deben acercarse a las oficinas de áreas a consultar. Asimismo, los usuarios que tengan una deuda por créditos con la entidad igual pueden obtener este bono, dado que se encuentra dentro del contexto de una emergencia", recalcó el director regional.

Nueva política regional de pesca apunta a la diversificación de la labor

objetivos. Según la coordinadora regional de la iniciativa, Mónica Pino, los lineamientos del programa fueron trabajados en conjunto con la comunidad y los sindicatos de pescadores.

E-mail Compartir

La diversificación de la actividad y la entrega de valor agregado en el rubro, son los principales objetivos trazados en el marco de la Política Regional de Desarrollo Pesquero y Acuícola en la región de Los Ríos que ya está en su etapa de implementación, tras la conformación de su equipo de profesionales encabezados por la coordinadora regional del programa, Mónica Pino.

Así lo dio a conocer ayer la seremi de Economía Ana María Bravo, quien explicó que "es una de las políticas contempladas en la Estrategia Regional de Desarrollo, es un instrumento de planificación elaborado con la participación de distintos actores, para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal en la región".

el programa

Entre los motivos que llevaron a la creación del programa destacan -según Bravo-, "brechas importantes en relación al valor en que los pescadores vendían sus productos, con muchos intermediarios; además sabemos que cada día hay menos recursos marinos por lo que hay que trabajar para propender a la sustentabilidad y el respeto a la biodiversidad".

Añadió que también surge de la necesidad de "agregar valor a los productos y diversificar la pesca y llevarla a un enfoque a mediano y largo plazo, proyectando herramientas para que los pescadores artesanales puedan seguir realizando su actividad, pero acompañado de actividades complementarias, como por ejemplo del turismo".

En esa línea dijo que "uno de los propósitos es precisamente enfocarnos en forma estratégica y complementaria con las actividades económicas del turismo".

Según explicó Bravo, esta política tiene un financiamiento bipartito "a través del gobierno regional con recursos aprobados por el Core, se hace una alianza con el Fondo de Administración Pesquero y el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal. Son convenios individuales y cada uno aporta 200 millones de pesos y 500 millones el Gobierno".

implementación

Explicó que "con los fondos de 2014 ya aprobados se están cumpliendo programas como evaluaciones de áreas de manejos, financiamiento a organizaciones a través de concursos y también con el equipo de implementación y seguimiento de la política regional, que ya se encuentra trabajando junto a los distintos actores de la pesca artesanal, como federaciones y sindicatos".

objetivos

La política regional de desarrollo pesquero y acuícola en Los Ríos tiene tres objetivos, según manifestó coordinadora regional del programa, Mónica Pino.

"El primero es mejorar la comercialización de los productos marinos, luego diversificar y agregar valor a la oferta de los productos y por último crear un manejo y aprovechamiento sustentable de aquello", explicó.

Añadió que estos objetivos se implementan a través de fondos concursables. "Disponemos de 380 millones de pesos y dentro de los programas hay destinados 175 millones de pesos para equipamiento e infraestructura, 30 millones para mejoramiento sanitario y trazabilidad de las embarcaciones y 55 millones para un programa de diversificación de las actividades de la pesca artesanal con énfasis en el turismo. De esa manera estamos enfocando los recursos para materializar y poder mitigar las asimetrías que existen en la pesca artesanal, para equiparar las posibilidades de desarrollo de la pesca artesanal ".

conversaciones

En cuanto a las opiniones recogidas por las autoridades de parte de los pescadores y las posibles quejas a sus objetivos, Mónica Pino dijo que "la política nace de las bases, recoge lo que los pescadores artesanales necesitan y requieren, no es algo impuesto, tiene su génesis en ellos".

Relación entre pesca y turismo

En cuanto a la manera en que se enfocará la labor con el turismo, Ana María Bravo dijo que "se entregarán herramientas a los pescadores para trabajar con turismo relacionado con la gastronomía, con salidas al mar en que los propios turistas conocen la experiencia de extracción, entonces es una participación activa del turista con los pescadores artesanales dando un énfasis a la actividad, que no queda de lado si no que va de la mano con el nuevo elemento".