Secciones

Feria Chile a la Carta unirá al mundo gastronómico con productores locales

promoción. El encuentro, organizado por Achiga, busca aumentar la visibilidad y las posibilidades de exportación de pequeños productores y microempresarios ligados a esta industria.
E-mail Compartir

La primera versión de la Feria Chile a la Carta, organizada por la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), se encuentra afinando los preparativos para reunir, entre el 14 y 17 de mayo, a los más de 200 expositores provenientes de todo el país, junto a los principales actores del rubro gastronómico en la Estación Mapocho, en Santiago.

Se trata de un evento generado por la alianza público-privada entre Achiga e Indap para promover a toda la industria gastronómica bajo un mismo concepto: Chile a la carta, la primera marca sectorial inscrita en el país.

Según sus organizadores, la feria permitirá aumentar la visibilidad de pequeños productores y microempresarios ligados a la gastronomía, de modo de incrementar sus ventas y posibilidades de exportación.

Asimismo, las grandes marcas de la industria, empresarios y profesionales gastronómicos y representantes de servicios complementarios podrán conocer la diversidad de productos nacionales provenientes de las diferentes zonas del país, los que no son comercializados habitualmente en mercados tradicionales.

"La gastronomía nacional e internacional está buscando nuevos productos gourmet para potenciar en sus respectivos mercados. Chile a la Carta es una oportunidad para vincular el mundo profesional gastronómico con el sector productivo de nuestro país", explicó la gerenta general de Achiga, Jacqueline Rodríguez, sobre los beneficios compartidos que, en su opinión, conlleva este encuentro para la industria.

"Nuestro compromiso como asociación gremial es reforzar y dar continuidad durante todo el año a la relación y vínculos comerciales que se generen a partir de nuestra feria, permitiendo elevar la capacidad empresarial de los expositores", agregó.

Presencia regional

Por su parte, los participantes regionales tendrán una exposición relevante con el 50% de los stands dispuestos para mostrar sus productos, pudiendo, según Achiga, aumentar sus opciones de ventas en un 15% sólo por la generación de nuevos contactos y clientes en el mercado nacional. "Los productores son vitales proveedores de nuestra industria gastronómica. Son quienes nos ayudan a descubrir y desarrollar nuevos sabores, productos con propiedades increíbles y potencial para la gastronomía nacional e internacional. Un ejemplo es la revolución del merkén", sostuvo Rodríguez.

Por ello, la ejecutiva de Achiga destacó la importancia para la industria de "estar más cerca de los productores regionales". "Dentro de los objetivos de nuestra feria es precisamente convocarlos en un mismo lugar a los productores y microempresarios de todas las regiones del país, a reunirse con los profesionales y grandes marcas de la industria".