Secciones

"El fútbol femenino está mucho más abierto y ya se está potenciando"

E-mail Compartir

No duda en decir que es hincha de Colo Colo y que desde pequeña jugaba este deporte cuando era estudiante del Colegio Alemán de Frutillar y motivada por su padre que jugaba en un equipo amateur de fútbol. Nicole Alejandra Plagemann Guzmán (24 años) es alumna de la Universidad Austral y se dio a conocer en Valdivia como la stopper titular del equipo de fútbol femenino de la universidad local. Está considerada en el grupo de la preselección chilena que se prepara para competir en el Sudamericano del 2017.

Nicole Plagemann desde muy joven ha tenido inquietudes deportivas, pues fue seleccionada de la región de Los Lagos en la disciplina de tenis de mesa y acudió a dos nacionales, llegando incluso a ocupar el octavo lugar nacional del ranking de su categoría. Por si eso fuera poco a esta futbolista le gusta el esquí y los deportes aventura como el andinismo y el trekking.

Como estudiante, Nicole Plagemann cursa el tercer año de la carrera de Kinesiología y expresa que le encantaría trabajar en el área del deporte cuando obtenga su título profesional.

Como futbolista se toma a conciencia la preparación para jugar un torneo de la ANFP, pues aparte de los entrenamientos habituales realiza acondicionamiento físico para mejorar su resistencia. Los que la conocen dicen que no tienen dudas de que Nicole Plagemann es una chica con actitud fuerte y positiva ante los desafíos que le presenta la vida.

COMO "PINGÜINA"

- ¿Desde cuándo juegas en el equipo de la Universidad Austral?

Desde el campeonato de apertura de 2013 y con el campeonato de apertura de este año llevo cuatro campeonatos.

- ¿Cómo ha sido para la Universidad Austral la participación en el campeonato de la ANFP?

En sí en el deporte femenino falta auge y el tema de los horarios para entrenar son escasos. Aquí en Valdivia está lleno de clubes y es difícil pedir un horario en canchas o gimnasios porque está repleto. Ya los horarios son escasos y la demanda es altísima.

- ¿Hay mucha discriminación con el deporte femenino?

Hace 15 años sí y ahora en el fútbol está mucho más abierto y desde hace unos pocos años ya se está potenciando, pero aún es bajo. Con la ANFP se nota eso sí la intención. La zona central nos lleva años de adelanto en cuanto a entrenamientos.

COn la selección

- ¿Cómo fuiste llamada a la preselección chilena de fútbol?

Tengo un grupo de amigas en Valdivia que me invitaron a entrenar en fútbol y yo las acompañaba dos días a la semana. Ellas participan en el campeonato laboral de Canadela. El año pasado jugamos por Frival y ganamos y fuimos a un Nacional a Angol y a ese campeonato invitaron a Ronnie Radonic, técnico de la selección nacional femenina. Tuve la oportunidad de que Ronnie me vio jugar y el mismo se acercó y habló conmigo y me preguntó si quería entrenar con la selección, yo le dije que por mi parte, feliz.

- ¿Te impresionó la invitación?

Es que nunca me lo esperé. Tengo 24 años y generalmente las que son seleccionadas ya han pasado por los procesos de Sub 17 y Sub 20. Él me dijo que yo tenía ciertas cualidades, que le gustó mi actitud, probablemente en cuanto técnica hay que mejorar, pero para él eso no es una traba porque la técnica si la entrenamos en cierto periodo puede avanzar mucho. Él está apuntando conmigo a un entrenamiento a full para irnos de cabeza al Sudamericano del 2017.

- ¿Hubo otras compañeras de la UACh que fueron llamadas a la selección?

A mí me llamaron directo a la selección y también llamaron a la selección Sub 20 a Pía Muñoz y a Denisse Morales que la llamaron en Sub 17. Estuvimos una semana concentradas en Santiago, éramos como 100 jugadoras para seleccionarlas en cada categoría.

- ¿Cómo es el ambiente de la selección adulta?

Siempre cuesta lograr una unión en temas deportivos, aunque están las intenciones porque una siempre dice que se va a jugar y no a hacer amigas. Este año estamos mucho mejor, estamos tratando de afiatarnos porque las características de las jugadoras son diferentes y en cancha tenemos que jugar como equipo.

- Igual parece que el fútbol femenino está prendiendo.

Para la Copa América de Ecuador del año pasado le ganamos a Argentina, pero perdimos con Paraguay y las chicas quedaron eliminadas. Estuvieron a punto de clasificar.

- Es como para pensar que ahora se puede hacer algo mejor

De hecho Ronnie Radonic apunta a eso. Él ya tiene un grupo de jugadoras que llevan varios años de proceso con él, de hecho los entrenamientos en Santiago son intensos y no se pierde un minuto. Nosotras entrenamos 2 horas y yo me preguntaba en qué momento íbamos a terminar. Es a full.

PARA EL FUTURO

- ¿A futuro como kinesióloga te ves en el mundo del deporte?

Me gustó la kinesiología porque los puedo abarcar al mundo deportivo y mi idea es especializarme y trabajar con selecciones o un equipo.

- ¿Has jugado en el Nacional universitario con la UACh?

Estamos en ese tema con la Universidad Austral y no hemos podido clasificar, sólo jugamos dos partidos de ida y de vuelta con la Universidad de Los Lagos y no le hemos podido ganar. A parte estamos en proceso de formación de una selección de futsal femenino.

- ¿Qué te parecen los proyectos de infraestructura deportiva dentro de la universidad, tal como el estadio de fútbol del Campus Miraflores?

La noticia que se dio a conocer el año pasado de que se iban a ampliar los recintos deportivos de la UACh fue como '¡guau!' Felicito esa motivación porque todos los años la cantidad de estudiantes que ingresan es cada vez mayor y los recintos deportivos se nos están haciendo chicos. Que la UACh quiera mejorar sus recintos deportivos es genial.

- ¿Qué mensaje le podrías entregar a tus compañeras Sub 17 o de otras series más pequeñas?

Creo que las chicas deben tener en mente que todo esfuerzo tiene un premio y ojalá nunca bajen los brazos, sigan entrenando a full porque se puede dar el caso mío que con 24 años soy seleccionada nacional y a cualquiera de ellas les puede pasar, es cosa de enfocarse, trabajar harto y dejar todo en la cancha, en lo posible.

Falta de apoyo para entrenamientos

Parece difícil de entender que un equipo de la ciudad, que juega un campeonato de la ANFP sólo disponga de 2 horas a la semana para usar una cancha y jugar fútbol. Ese es el caso del equipo femenino de la UACh, que en otros días sólo puede ocupar la mitad de una cancha, pues la otra mitad la ocupa una escuela de fútbol. "Con tan poco tiempo para hacer fútbol se hace más difícil lograr el afiatamiento y lograr mejores resultados semana a semana en el torneo, aunque todas nos esmeramos para ganar los partidos".

Pablo Santiesteban Soto

4

campeonatos de la ANFP lleva en el cuerpo la stopper Nicole Plagemann junto a la UACh.

3

futbolistas de la UACh fueron nominadas a diferentes selecciones nacionales este año.

2017

será el año del Sudamericano de Fútbol Femenino, proceso para el que entrena Nicole Plagemann.