Secciones

La remodelación del Conservatorio de Música Uach terminará en noviembre

Proyecto. Un mes se cumple desde que comenzaron los trabajos en el edificio. La obra tiene un costo de $240 millones.
E-mail Compartir

dnavarrete@australvaldivia.cl

En etapa de desarme y con un avance de casi 100% en la remoción de gran parte de su estructura, se encuentra el edificio del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. La segunda semana de marzo comenzaron los trabajos de remodelación de la casa Ehrenfeld, que desde 1954 funciona con oficinas y salas de ensayo para los músicos; y donde también está el coro y el ballet folclórico universitario, que dirigen Hugo Muñoz y Julio Mariangel, respectivamente.

Las obras son responsabilidad de la empresa Montajes Industriales Inoxidables de Valdivia. Hay tres equipos de 20 trabajadores repartidos en labores de desarme e intervención general de los cuatro pisos, lo que es supervisado por los arquitectos Gerardo Saelzer y Pablo Gómez. Ambos profesionales trabajan por cuarta vez en un proyecto de intervención de edificaciones de propiedad de la Uach. Antes estuvieron detrás de la rehabilitación del Cine Club y de salones en la casas Luis Oyarzún y Commentz. Fueron convocados en su momento por Wladimir Carrasco, ex director del Conservatorio de Música, para elaborar el proyecto que el 2013 se adjudicó recursos del Fondo para el Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fueron $120 millones, que se sumaron a una cifra similar aportada por la Uach para costear las obras. Ahora es Pablo Matamala, actual director de la unidad académica, quien recibe en sus segundo período en ejercicio los trabajos que según los planes originales, finalizan en noviembre.

Tras ganarse el proyecto, se debió esperar por el traspaso de los recursos, por la autorización de intervención por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (es una casa en una Zona Típica) y por el traslado de instrumentos, funcionarios y equipos del Conservatorio a su residencia provisorio en calle General Lagos N° 1194. Atrás quedaron algunos pianos en mal estado, computadores y archivos apilados en una sala usada provisoriamente como bodega.

evaluación

Pablo Gómez explica que una de las ventajas del proyecto es que se trata de una intervención absoluta a toda la casa. "Nos permite ver el comportamiento de una edificación completa y no solo alguno sectores, como fue en las obras anteriores(...) el trabajo es en base a cómo era la casa originalmente, sin embargo a medida que vamos avanzando, hemos descubierto muchas modificaciones que se hicieron con posterioridad, por lo que en algunos casos es muy complicado llegar a la estructura inicial", explica. Por ejemplo, se descubrió que grandes salones fueron divididos, además se cambiaron las ventanas sin respetar el estilo, ni los materiales originales de construcción, además se habilitó una cocina en el zócalo cuyos trabajos estropearon esa zona. Gran parte de las nuevas obras están concentradas en la parte hacia el río y poniente, ambas afectadas principalmente por la humedad.

lo que viene

Entre las mejoras al Conservatorio se cuentan aumentar la capacidad de baños (habrá en el segundo piso), actualización de las instalaciones eléctricas, habilitación de sistemas de seguridad y accesibilidad universal con vías para discapacitados, además de conseguir que la fachada de la casa quede lo más parecida posible a la original. Para ello, se trabajará en un estudio de color y con la supervisión de la restauradora Susana Muñoz de la Dirección Museológica Uach. Asimismo, gracias a la restauración actual se podrá elaborar por primera vez un plano del inmueble, lo que se concretará con la rececepción municipal.

Tampoco se descarta el inicio de un trabajo colaborativo permanente entre Gerardo Saelzer, Pablo Gómez y la Uach, para intervenir el resto de las casas de la universidad en la zona, lo que permitirá volver a trabajar con equipos profesionales que ya cuentan con experiencia en el tema.


240 millones

de pesos es la inversión total en las obras. El financiamiento proviene por partes iguales del Fondo para el Patrimonio Cultural del CNCA y la Universidad Austral de Chile.

 

8 meses

es el plazo de los trabajos de remodelación para la casa Ehrenfeld. El inmueble fue construido en 1919 y desde 1954 es usado como dependencias del Conservatorio de Música.

 

1.585 metros cuadrados

tiene la edificación ubicada en calle General Lagos N° 1107. Son cuatro pisos habilitados como oficinas y salas de ensayos para alumnos y profesores.