Secciones

Destinan más de 900 millones para intervenir Barrio Norte de Paillaco

ministerio de vivienda. Fondos serán parte del programa Quiero Mi Barrio.
E-mail Compartir

Más de 900 millones de pesos se invertirán en los próximos dos años en el Barrio Norte de Paillaco, tras la firma del Contrato Barrio entre el municipio local, el Consejo Vecinal de Desarrollo y la seremía de Vivienda de Los Ríos.

Se trata de una fase relevante para la ejecución del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu en dicha comuna y en la que estos tres estamentos se comprometen a la ejecución de obras e implementación de un Plan de Gestión Social, cuyo fin el mejoramiento y revitalización de los espacios públicos, los entornos urbanos y la red social del sector.

El Barrio Norte de Paillaco fue postulado por el municipio para este beneficio en 2014. Tras su selección se inició el trabajo para organizar a los vecinos a través del Consejo Vecinal de Desarrollo, con talleres y recorridos barriales que permitieron identificar espacios públicos deteriorados, falta de equipamiento comunitario y áreas verdes; presencia de espacios inseguros y carencia del cuidado medioambiental.

CARACTERÍSTICAS

Al respecto, el seremi de Vivienda, Carlos Mejías, explicó que el Plan de Gestión de Obras estará destinado a financiar las obras que fueron priorizadas por los mismos vecinos hasta un monto máximo de $642 millones 594 mil 225 pesos, entre ellas, la compra de terreno y construcción de plaza central del barrio, el arreglo de áreas verdes interiores y el mejoramiento del equipamiento comunitario.

Quieren solución definitiva para regreso de El Valdiviano

iniciativa. El 18 realizará coloquio y entregarán propuesta al gobierno regional, la que incluye el estudio de una posible administración local del proyecto.

E-mail Compartir

Alzar las banderas regionalistas a través de una propuesta seria y permanente en el tiempo para la recuperación definitiva del tren y su frecuencia de viaje desde Valdivia hacia Antilhue es el objetivo del "Coloquio Ciudadano por El Tren El Valdiviano", que se realizará este sábado, desde las 12 horas, en el sector de resguardo del Patrimonio Ferroviario.

La organización del encuentro está a cargo de la municipalidad de Los Lagos; las agrupaciones Amigas del Tren de Antilhue y Mujeres Luchadoras de Huellelhue; la junta de vecinos de Pishuinco y el Patrimonio Ferroviario de Valdivia, quienes entregarán su propuesta al gobierno regional.

A futuro, esperan que la municipalidad de Valdivia se sume a la iniciativa.

"Reconocemos la intención de colaborar de toda la región, pero para concretar el regreso definitivo del tren turístico, el gran inconveniente histórico ha sido la Empresa de Ferrocarriles del Estado (Efe). Ha llegado el momento de pronunciarnos", aseguran Christian Naglieri, coordinador del coloquio y encargado de Turismo y Fomento Productivo de la municipalidad de Los Lagos; el alcalde Simón Mansilla y la presidenta de la agrupación Amigas del Tren, Hilda González.

IDEAS

Si bien los organizadores del coloquio reconocen la importancia del anuncio del intendente Egon Montecinos en su cuenta pública, de que se arreglará la vía férrea entre Valdivia y Antilhue y que El Valdiviano volverá a funcionar en el verano próximo, plantean que es necesaria una solución mayor e integral.

Quieren planes definitivos. Y aunque guardan celosamente sus propuestas, para mostrarlas recién en la reunión del sábado 18 de abril, anticipan que propondrán al gobierno regional que se realice un estudio que pruebe la factibilidad de una administración del ramal en el ámbito regional.

Uno de los antecedentes es la importancia de El Valdiviano para el turismo regional y en especial para la comuna de Los Lagos, con Antilhue a la cabeza. "No podemos perder esta oportunidad, porque hay muchos antecedentes de que se trata de un producto bueno para el turismo", agregan y ejemplifican con el éxito que tienen el tren nocturno de Temuco a Victoria y el tren del vino, que recorre de Santiago a San Fernando.

"Llevamos 12 años de gestión para la recuperación del tren y ya está bueno de proyectos a medias y de que Efe siga estancando el desarrollo del proyecto. El año pasado se pudieron hacer apenas cuatro viajes y este año hicieron tarde las reparaciones, por lo que nos quedamos sin salidas. Y no lo autorizan hasta que la vía esté 100% arreglada, cuando resulta que en años anteriores el tren circuló sin problemas y con la vía en peor estado", plantea Christian Naglieri.

Los dirigentes están convencidos de que si no se aborda de manera definitiva el proyecto, continuarán las iniciativas parciales, cada vez que se deteriore la vía o cuando la locomotora tenga algún desperfecto, por ejemplo.

Por estas razones y porque están seguros de que a Efe no le interesa el proyecto, plantean que es posible una administración regional.

Mientras tanto los sectores de Antilhue, en Los Lagos; Pishuinco y Huellelhue, en la comuna de Valdivia, siguen a la espera de un nuevo viaje de la 620 y El Valdiviano.

Para considerar

El tren es uno de los íconos de desarrollo del turismo para Los Lagos. Los otros son el lago Riñihue y el Mocho-Choshuenco.

El turismoha tenido un crecimiento explosivo en la comuna de Los Lagos, con la nueva carretera. Una situación que puede potenciarse con el retorno de El Valdiviano.