Secciones

Refuerzan campaña preventiva contra hantavirus en la región

mesa INTERsectorial. Sesionará hoy en Corral.

E-mail Compartir

El reforzamiento de la prevención de enfermedades zoonóticas y especialmente del hantavirus en sectores rurales de la región, fueron los objetivos centrales abordados en un taller para organizaciones públicas y vecinales realizado ayer en Valdivia, bajo la organización de la seremía de Salud.

El encuentro respondió a una de las prioridades definidas por la mesa intersectorial de Hanta Virus -señaló el seremi Guillermo Ramírez- y contó con la presencia de profesionales de Prodesal, Indap y dirigentes vecinales.

Durante la jornada se contó con la presencia de Fernando Fuenzalida y Carlos Pavletic, ambos médicos veterinarios y encargados de los temas de zoonosis en el ministerio de Salud.

Fue así como los profesionales presentaron los temas del contexto epidemiológico del hantavirus en Chile y la región de Los Ríos, además de la prevención de esta patología y antecedentes de la triquinosis, como otra de las enfermedades zoonóticas que tiene una importante prevalencia en la región.

A su vez, el seremi Ramírez relevó la importancia de esta actividad ya que no sólo representa una oportunidad para sensibilizar, sino que para establecer alianzas y mejorar el trabajo intersectorial con organizaciones que tienen una gran experiencia en este sector.

Exponen experiencia

Hoy, la mesa regional de hantavirus se reunirá en Corral, entre las 11 y 13.30 horas. En esta ocasión se volverá a abordar la actualidad del hantavirus en el país y la región. Además, se presentará "Hanta virus en Corral, experiencias locales para la mantención de un programa preventivo", por parte de Javier Herrera y Marcelo Riquelme. Luego, el médico veterinario Roberto Wiegand expondrá las conclusiones de la última mesa de hanta virus.

Futuro Cesfam de Malalhue ya tiene resolución satisfactoria

pasos. Luz verde para postular al diseño, licitación y ejecución en 2016.
E-mail Compartir

Luego de ocho años de espera, la comunidad de Malalhue (comuna de Lanco) comienza a cimentar el sueño de contar con un nuevo Centro de Salud Familiar, luego de que durante el reciente fin de semana saliera el RS (resolución satisfactoria) para postular al diseño, con lo cual se cumple un paso fundamental en el desarrollo del proyecto.

Ayer, el director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas, manifestó su satisfacción por el hecho y explicó que el futuro Cesfam de Malalhue tendrá un costo de 2 mil 143 millones de pesos, además que es parte del convenio de programación de salud y corresponde a unos de los centros cuya construcción será financiada por el Ministerio de Salud.

Luego de conocida la noticia, el alcalde lanquino Rolando Peña expresó su alegría, recordando que el futuro centro asistencial tendrá una superficie cinco veces mayor al actual "y las más modernas instalaciones médicas, que mejorarán considerablemente la calidad de vida de más de 10 mil vecinos y usuarios".

CARACTERÍSTICAS

Luego de contar con la resolución satisfactoria, el ministerio financiará los poco más de 41 millones de pesos para realizar el diseño, para que luego se produzca el llamado a licitación y ejecutar el proyecto durante el próximo año, explicó el doctor Rosas.

El futuro centro de salud tendrá una superficie total de mil 611 metros cuadrados, que reemplazarán a los 326 metros cuadrados actuales e incluirán un área clínica que tendrá un espacio intercultural, un área de apoyo técnico y otra de servicios.

Según especificaron desde la municipalidad de Lanco, la edificación será de un piso, de hormigón armado, desarrollado en base a la norma sísmica y con criterio de eficiencia energética.

Jóvenes de la región se capacitaron en áreas de salud sexual y reproductiva

E-mail Compartir

32 jóvenes de colegios de la región y que integran el Consejo Consultivo de Salud participaron en el encuentro organizado por el Programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, de la seremía de Salud.

La psicóloga responsable del programa, Alexandra Figueroa, dijo que recibieron capacitación respecto a la salud sexual y reproductiva, temas que abordaron la matrona Susan Toro, de la seremía; y Johana Poblete, del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Servicio de Salud.

También participaron Ingrid Cheuquemán, encargada de participación de la seremía de Salud; y Rodrigo Salazar, del Instituto Nacional de la Juventud.

Cores reconocen importancia de consultorio para Las Ánimas

a la espera. Felipe Mena, Luis Cuvertino, Eduardo Hölck e Italo Martínez también señalaron estar dispuestos a analizar un eventual aumento de presupuesto.

E-mail Compartir

Los consejeros regionales Luis Cuvertino (PS), Ítalo Martínez (PS), Felipe Mena (UDI) y Eduardo Hölck (UDI) ratificaron ayer la importancia de la construcción del futuro Cesfam de Las Ánimas y manifestaron su disposición de una buena acogida ante una eventual petición de aumento de recursos para concretar la iniciativa.

Todo esto, a la espera de los acercamientos que se produzcan entre la municipalidad de Valdivia y el Ministerio de Desarrollo Social en la revaluación y posible readecuación del proyecto, luego de que el 2 de marzo pasado se cerrara el tercer llamado a licitación y que posteriormente fue declarado desierto.

Previamente, la misma suerte corrieron las licitaciones cerradas el 1 de agosto y el 28 de noviembre de 2014, debido a que las empresas interesadas presentaron ofertas superiores a los 3 mil 648 millones 237 mil pesos (IVA incluido) considerados como costo original del proyecto que beneficiará a cerca de 30 mil personas de Las Ánimas y sectores rurales.

IMPORTANCIA

Para el core Italo Martínez, la importancia del proyecto no está en duda "por su tremendo impacto social. Es un compromiso pendiente y necesario, que amerita evaluarlo cuando corresponda".

De similar opinión es Felipe Mena, quien enfatiza que ante cualquier análisis es necesario "tener claro lo que significa un proyecto de infraestructura de salud de este tipo y sobre todo, para un sector tan importante. Es algo necesario y la comunidad lo espera con ansias".

En la misma línea, Luis Cuvertino destacó "el impacto social del proyecto y creo hablar en representación de todos mis colegas, respecto a su importancia".

Para Eduardo Hölck, es indudable que "se necesita construir un buen consultorio para Las Ánimas y así solucionar los problemas de atención primaria.

DISPOSICIÓN

Ahora, ante una eventual petición de aumento de presupuesto, los cuatro consejeros coincidieron en su buena disposición.

Italo Martínez, si bien manifestó su preocupación "por la demora del proyecto", aseguró que "no habrá inconveniente para aprobar un aumento de presupuesto, pero seremos muy celosos respecto a la justificación, que no quede ninguna duda".

Para Felipe Mena, un aumento "tiene que verse en su mérito", luego de seguir los trámites administrativos y agregó que debe analizar con todos los antecedentes a mano, antes de decir sí o no a un nuevo presupuesto. En todo caso, aseguró que es normal que se produzcan diferencia entre los costos originales y el precio de mercado.

A su turno, Luis Cuvertino aseguró que el Core siempre ha tenido una disposición positiva cuando se produce una solicitud de aumento de fondos y agregó que existe la mejor disposición, en la medida que los nuevos costos lleguen justificados y con recomendación desde el Ministerio de Desarrollo Social.

En tanto, Eduardo Hölck manifestó que aun cuando existe un sector de la Nueva Mayoría, "que le echa la culpa a la alcaldía, lo único que quiere la municipalidad es sacarlo adelante" y en ese sentido "no me asusta una revaluación y hay que destinar los recursos que sean necesarios, dentro de los márgenes que las circunstancias ameriten".

Proyecto

Infraestructura Se construirá un edificio de un piso, de hormigón armado, con una superficie total de 2 mil 831 m2. El proyecto de reposición del Cesfam tiene un presupuesto original de 3 mil 648 millones 237 mil pesos (IVA incluido).

Dependencia Del Cesfam de Las Ánimas dependen también los sectores rurales de Huellelhue, Morrompulli, Pishuinco, Arique, Los Ulmos, Molco, Cayumapu y Quitaqui.