Secciones

Diputados recibieron a las esposas de líderes venezolanos en prisión

de la dc. Legisladores no descartan viajar como observadores a dicho país.

E-mail Compartir

Autoridades de la Cámara de Diputados recibieron ayer a las esposas de los encarcelados líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, comprometiendo su apoyo para lograr la libertad de todos los presos políticos en dicho país. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente de la Cámara, Patricio Vallespín, el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, el subjefe, Iván Flores, y el diputado Marcelo Chávez.

Tras el encuentro, los diputados DC manifestaron su intención de encabezar una delegación de parlamentarios distintos países para que viajemos a Caracas próximamente, para poder entregar nuestro apoyo y realizar otras acciones.

Al respecto, el diputado del distrito 53, Iván Flores, indicó que "cuando vemos que los derechos fundamentales de las personas se relativizan, lo que está ocurriendo es una nueva forma de dictadura".

Asimismo, agregó que "esta nueva forma de atroz represión, de sordera democrática, de ni siquiera reconocer que se están vulnerando los espacios legítimos que cada uno de los seres humanos necesitamos para hacer nuestra vida, creo que no merece otra cosa que el repudio de todos quienes estamos trabajando por la comunidad".

Haití: investigación por muerte de marino arroja 10 detenidos

misión. El hecho reactivó el debate en el Congreso por la permanencia de tropas chilenas. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó la muerte del funcionario.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Al menos diez personas se encuentran detenidas en el contexto de la investigación de la muerte del sargento segundo de la Armada de Chile Rodrigo Sanhueza (35) durante una balacera en Haití.

La información fue confirmada al subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, durante una reunión en Haití con el primer ministro Evans Paul y el ministro de Justicia haitiano, Pierre Richard Casimir.

"(Los ministros) comprometieron de inmediato una investigación por parte de las autoridades haitianas que ha dado como resultado preliminar la detención de algunas personas y las responsabilidades tendrán que ser establecidas", dijo la autoridad.

"La Minustah, la fuerza de Naciones Unidas, dispuso una investigación junto con el resto del personal chileno que fue atacado ayer y que se encontraban una comisión de servicios de la propia Minustah", agregó el subsecretario. Desde el Ministerio de Defensa especificaron que se trataría de más de una decena de personas que estarían vinculadas a las manifestaciones en zonas cercanas a la frontera con República Dominicana, que se encontraba dispersando el funcionario chileno al momento del ataque. Ahora se debe constatar a través de una investigación si estuvieron involucrados en el tiroteo y en la muerte de Sanhueza.

El general de brigada aérea del Estado Mayor Conjunto (EMCO), fue enviado a Haití para llevar a cabo una investigación.

Según se informó, los restos del funcionario permanecerán en Haití hasta hoy, que serán trasladados a República Dominicana para ser sometidos a la autopsia y el viernes serían repatriados.

Debate sobre tropas

El asesinato del sargento Rodrigo Sanhueza ha despertado el debate sobre la permanencia de las tropas chilenas en la misión de paz de la ONU en Haití, de la que Chile se hizo parte hace más de una década, en 2004.

Y en esa línea, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma hizo un llamado a revisar la estadía de los funcionario chilenos en ese país. Para mí una cosa es haber actuado en Haití cuando había un problema de un genocidio hace más de 10 años, y que se dijo que iba a ser una operación de corto plazo, llevamos más de 10 años y han ido cambiando de los argumentos, desde mi perspectiva hay que revisar bien las razones por las cuales está Chile en Haití", argumentó.