Secciones

Cuatro comunas de la región presentaron sus propuestas para ser sede del CFT estatal

seremi de educación. Erna Guerra informó que el objetivo es definir la ubicación del Centro de Formación Técnica antes del 21 de mayo.

E-mail Compartir

El alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, presentó su propuesta para postular a la comuna como sede del Centro de Formación Técnica (CFT) -estatal y gratuito- que será instalado en la región.

Con esta, las propuestas en Los Ríos subieron a cuatro. Además están en carrera Paillaco, Panguipulli y La Unión, y será la mesa técnica público privada, integrada por representantes del gobierno, de la Universidad Austral de Chile, organizaciones gremiales y empresas, quienes decidan su ubicación definitiva.

Al respecto, la seremi de Educación, Erna Guerra, informó que el objetivo es que el plazo para la resolución coincida con la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet -el 21 de mayo- para que sea la Mandataria quien anuncie en su discurso el lugar de emplazamiento.

La próxima reunión de la mesa técnica será mañana. En la oportunidad, la Universidad Austral de Chile - a cargo de los estudios técnicos- presentará los criterios que determinarán la ubicación del CFT. Estos serán analizados por los integrantes de la mesa.

Para la seremi de Educación "lo importante como ministerio va más allá del emplazamiento físico del CFT. El Centro de Formación Técnica es de la región, no de una comuna, por lo tanto lo relevante es que los alumnos se puedan desplazar dentro de la región para ir a las clases donde éste esté instalado".

Una vez definido el lugar -explicó Guerra- se trabajará en dos temas paralelos: emplazamiento y construcción, y propuesta de carreras, que según precisó responderán a las características y polos de desarrollo del territorio, así como al perfil de los estudiantes que egresan de la educación media en la región.

La seremi Erna Guerra enfatizó en que, basándose en una política de participación, el organismo se ha vinculado con diversos agentes que tienen relación directa o indirecta con el proyecto de instalación del CFT. Entre ellos con directores de los liceos técnicos de la región y con el Consejo Regional.

Cámara de diputados

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados postergó para hoy la votación del proyecto de ley que crea los 15 Centros de Formación Técnica a nivel nacional.

En la sesión de ayer, que se realizó entre las 15 y las 18 horas, la comisión presidida por la diputada Camila Vallejos contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.

Panguipulli

Enseñanza TP Entre los argumentos que presentó la alcaldesa María Angélica Astudillo a la mesa técnica público privada, está la trayectoria en educación media técnico profesional (TP). Es la comuna con mayor número de matriculados en liceos TP, con 1.904 estudiantes.

Campo laboral Datos del Instituto Nacional de Estadísticas posicionan a La Unión como la segunda comuna de la región con mayor cantidad de empresas -2.177- en distintos sectores productivos. En el ámbito silvoagropecuario ocupa el tercer lugar, luego de las comunas de Valdivia y Río Bueno.

Vocación agrícola Paillaco destaca su vocación agrícola. Por lo tanto, la propuesta presentada apunta a que puede entregar campos clínicos y espacios territoriales para el desarrollo de los jóvenes, abriendo así un campo laboral donde éstos puedan desarrollar sus capacidades.

Ubicación geográfica La Municipalidad de Paillaco en su propuesta apela a la ubicación geográfica de la comuna, que - a juicio de la alcaldesa Ramona Reyes- permitiría que la mayor cantidad de jóvenes y trabajadores de la región pudieran acceder al Centro de Formación Técnica.

Ubicación geográfica El alcalde Simón Mansilla planteó que la ventaja de Los Lagos se asocia a su ubicación geográfica. La comuna está emplazada en el centro de la región y esto permitiría facilitar el acceso y acortar las distancias a los estudiantes de otras comunas que opten por estudiar en el CFT.

Terreno La Municipalidad de Los Lagos dispone de un terreno, ubicado en el centro de la ciudad, para la instalación del CFT. Esto según la autoridad comunal es una ventaja, ya que facilitaría el proceso de instalación y reduciría los costos que implica su implementación.

Indicadores de pobreza Uno de los argumentos que presentó el alcalde René Aravena apunta a que la mayoría de la población de Panguipulli no cuenta con recursos económicos que permitan a los estudiantes egresados de la enseñanza media continuar estudios de educación superior.

Distancias Plantearon ante la mesa técnica que analiza la instalación del CFT, que es una dificultad para los estudiantes las distancias extensas hacia los centros educacionales para optar a una mejor preparación, asimismo el costo que esto hoy implica para las familias.

Mañana será la misa de exequias del sacerdote Jorge Núñez Burgos

E-mail Compartir

Ayer dejó de existir el sacerdote Jorge Núñez Burgos, quien fue asesor de los movimientos de Encuentros Matrimoniales y Cursillo de Cristiandad en Valdivia. Creció en el barrio Las Ánimas, inició su inquietud pastoral como misionero en diferentes ciudades del país y, después entró al seminario y fue ordenado sacerdote diocesano. Fue párroco de las parroquias San Pablo, Nuestra Señora del Tránsito de Corral, Sagrado Corazón y de la comunidad Buen Pastor del barrio Las Ánimas. Una de sus últimas actividades fue la de ser capellán de la Fundación Hogar Las Rosas. Sus restos son velados en la parroquia San Judas Tadeo de Las Ánimas, y la misa de sus exequias será mañana a las 10 horas en la Parroquia Sagrado Corazón Valdivia.

Realizarán seminario sobre eficiencia energética en edificios públicos

E-mail Compartir

El Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile y la Municipalidad de Valdivia realizarán el primer seminario "Eficiencia energética en edificios municipales". En la oportunidad se mostrarán los avances que ha tenido el proyecto internacional realizado por la Uach, la Universidad de Florida de Estados Unidos y la Municipalidad de Valdivia, el que tiene por finalidad mejorar la eficiencia energética de edificios municipales y disminuir su consumo en un 15%. La actividad se desarrollará el próximo viernes, entre las 8:30 y las 13 horas, en la sala Paraninfo del Edificio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Uach. Los expositores serán los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Carolina Sepúlveda, Emil Osorio, Alex Becker y Manuel Piucol, además del director del Departamento de Medio Ambiente de Municipalidad, Francisco Acuña.