Secciones

Con estadio y pista

E-mail Compartir

Hace un par de semanas, la Municipalidad dio el visto bueno al acuerdo de protocolo que ordenará el trabajo para que Valdivia cuente con el Estadio Bicentenario que siempre debió tener y habilitar una nueva pista atlética con estándares de competencias profesionales.

El documento, que aún no ha sido firmado por las instituciones involucradas, será el resultado de un acuerdo público asumido el 2014 por la administración local, la Intendencia, el Instituto Nacional de Deportes, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda.

Dicho protocolo distribuyó la responsabilidad de la tramitación de los dos principales proyectos que son materia del acuerdo: el Estadio, a cargo del Gobierno, y la Pista Atlética, a cargo del Municipio. Además, se instauró una mesa técnica con profesionales del municipio, el MOP, el MINVU y el IND.

Dicha mesa ha sesionado varias veces desde la primera reunión, con los lineamientos oficiales que se fijaron en octubre del 2014: el estadio se emplazará en el mismo Parque Municipal y la Pista Atlética, en terrenos aledaños al Car Náutico.

Como Municipalidad de Valdivia, hemos contratado una consultoría para desarrollar el perfil y los antecedentes del proyecto Pista Atlética, para que sea evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social y postulado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Hace más de dos meses, se anunció mediáticamente que la Pista Atlética tendría un emplazamiento distinto, en colaboración con la Universidad Austral de Chile.

¡Qué bien por las alianzas con instituciones de prestigio! Lo malo es que, a casi tres meses de dicho anuncio, ni el municipio ni la mesa técnica intersectorial han sido informadas de modificaciones a la idea original, ni de cambios en la ubicación del proyecto. Los profesionales de los servicios siguen trabajando bajo los mismos lineamientos de octubre del 2014.

Tampoco sabemos en qué está el proyecto Estadio Regional. Es de esperar que no haya sufrido cambios que desconocemos y que su financiamiento sea ratificado por la Presidenta Michelle Bachelet, en su discurso del 21 de mayo.

Omar Sabat Guzmán


Columna

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 15 de abril de 1985

Inauguran nuevo edificio de liceo en Las Ánimas

En Las Ánimas será inaugurado hoy el nuevo edificio del Liceo Carlos Acharán Arce, fundado en 1983 y ahora ampliado en atención de estudiantes desde primero básico a cuarto medio.El recinto tiene una matrícula de 290 alumnos y una planta docente de 18 profesores titulados. La administración corresponde a los mismos docentes.

20 años | 15 de abril de 1995

Alcaldes piden más atribuciones municipales

Los alcaldes del país, reunidos en la Asociación Nacional de Municipalidades, pidieron al Presidente Frei que se entregue mayores atribuciones a los gobiernos comunales en materia de tránsito y plano regulador, entre otras. Dieron a conocer su petitorio, cuando se discute la nueva reforma municipal del gobierno en el Congreso

10 años | 15 de abril de 2005

Habitantes se preparan para posible erupción

Un completo operativo se ha desplegado en la zona de Coñaripe, Liquiñe y Choshuenco por la eventual erupción del Volcán Villarrica. En la zona hay una cultura de prevención al respecto y también el recuerdo de una tragedia, que en 1964 costó la vida a 22 pobladores. El alcalde de Panguipulli Alejandro Koehler pidió calma a la población.

Ideas para el tren El Valdiviano

El alcalde y la comunidad de Los Lagos convocaron a una reunión para hablar sobre el anhelado proyecto turístico.La invitación para participar este sábado es abierta a todos los interesados para sumarse a una idea, que espera hace doce años por un respaldo significativo…

E-mail Compartir

En mayo próximo debieran comenzar las reparaciones en las vías férreas del ramal Valdivia-Antilhue, según la información confirmada por la empresa EFE al senador Alfonso De Urresti, quien realizó gestiones en diciembre del año pasado para que el trabajo fuese priorizado. Esto significa que pronto podría volver a funcionar el tren turístico El Valdiviano, que en el verano 2015 no pudo salir y en 2014 solo realizó cuatro viajes, a causa del mal estado de las vías.

Si se completa el proyecto, que ya obtuvo aprobación técnica del Ministerio de Desarrollo Social e implicará una inversión de 811 millones de pesos (como mencionó el intendente en su cuenta pública reciente) , sería favorable para los planes de Valdivia como ciudad turística; pero especialmente será positivo para Los Lagos, en los sectores de Pishuinco, Huellelhue y Antilhue, cuyas comunidades tienen cifradas esperanzas de desarrollo y emprendimiento en el retorno del tren, como un atractivo turístico-histórico.

Este será el tema principal del "Coloquio Ciudadano por El Tren El Valdiviano", que se realizará el sábado 18 de abril en el sector de la ex estación de Valdivia, convocado por la municipalidad de Los Lagos, las agrupaciones Amigas del Tren de Antilhue y Mujeres Luchadoras de Huellelhue, la junta de vecinos de Pishuinco y el Patrimonio Ferroviario de Valdivia. En la oportunidad las organizaciones comunitarias entregarán una propuesta al gobierno regional sobre lograr una administración del ramal desde Los Ríos y no dependiente de Efe en Santiago. Esto, con el objetivo de desarrollar planes de turismo de largo plazo como otros que mencionan de ejemplo: el tren nocturno de Temuco a Victoria y el tren del vino, de Santiago a San Fernando.

El sábado habrá más detalles de la propuesta y los convocantes esperan contar con la colaboración de todos los interesados en difundir el tren como un atractivo especial de la zona, arraigado en los recuerdos de sus habitantes, pero además como puerta para poner en valor los atractivos de los pequeños pueblos que florecieron junto a las estaciones antiguas y ahora buscan nuevas oportunidades.


Editorial