Secciones

Fiscalizan uso de casas asignadas a adultos mayores de Los Ríos

serviu. Hasta el momento se han registrado diez casos irregulares
E-mail Compartir

En la región de Los Ríos el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha entregado en comodato o arriendo 165 viviendas a personas mayores de 60 años vulnerables. Para asegurarse de que estas casas sean habitadas por los beneficiarios, el departamento de Operaciones Habitacionales de Serviu Los Ríos comenzó una fiscalización.

Hasta el momento han sido detectados unos diez casos de uso irregular. Sin embargo, aún no finalizan las fiscalizaciones. Según se informó desde el Serviu, uno de los motivos de estas irregularidades se presentan cuando fallece el beneficiado y los familiares continúan ocupando el inmueble, sin restituirlo para que sea asignado nuevamente. El director regional de Serviu Los Ríos, Alejandro Larsen, explicó que "esta revisión tiene un solo fin y es entregar todos los resguardos sociales y jurídicos necesarios para que los beneficiarios de estas viviendas puedan habitarlas con tranquilidad. Muchos de ellos presentan una alta vulnerabilidad y en algunos casos, habitan solos estos inmuebles, por ello, la importancia de conocer la realidad de estos adultos mayores que requieren un apoyo real y concreto".

El servicio iniciará las acciones administrativas y judiciales que corresponden para recuperar las construcciones que sean ilegalmente ocupadas.

El Programa de Viviendas para Adulto Mayor que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se rige bajo el Decreto Supremo N°62 . En la región de Los Ríos opera en once de las comunas, quedando fuera Corral.

Mujeres mafileñas fueron certificadas por el Fosis tras participar en sus programas

capacitación. Fueron parte de "Apoyo a tu plan laboral" y "Yo emprendo".
E-mail Compartir

Once mujeres de Máfil recibieron sus certificaciones tras participar de los programas "Apoyo a tu Plan Laboral "y "Yo Emprendo Semilla", que implementó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. Estas iniciativas buscan mejorar las condiciones de vida de las participantes a través de la generación de capacidades que les permiten aumentar sus ingresos y mejorar sus habilidades para el emprendimiento.

"Llegaron a mi casa, tocando a la puerta con el programa Autoconsumo, con un invernadero y un gallinero. Hoy mi invernadero está grande y los huevos que saco del gallinero los llevo a mi negocio, que también me lo dio el Fosis, es un almacén chiquito pero bien fortalecido, y de tanto que lo he trabajado tengo ya cuatro máquinas", contó Elsa Carrasco, quien participó en el programa Apoyo a tu Plan Laboral.

La directora regional del Fosis, Viviana Alvarado, mencionó: "Nuestros programas buscan entregarle a los participantes herramientas que les permitan optar en mejores condiciones al mundo laboral, ya sea de manera dependiente o realizando un negocio por cuenta propia. Lo que nos permite ir acortando las brechas de desigualdad existentes y construir entre todos un país sin pobreza, más justo e igualitario".

Construcción de edificio en Los Temos llega a la Corte Suprema

construcción. Piden que sean considerados los informes emitidos por el Ministerio de Vivienda y el Colegio de Arquitectos de la delegación de Valdivia.

E-mail Compartir

Los vecinos de Los Temos continúan realizando acciones para evitar la construcción de un edificio de seis pisos en su pasaje, ubicado en la isla Teja. Esta vez, la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió la apelación que presentaron sus abogados luego de que fuera rechazado el recurso de protección que habían interpuesto para revocar el permiso de construcción de la obra. Ahora el caso pasará a la Corte Suprema, en Santiago.

El abogado Jorge Ríos explicó las razones de la apelación. "Consideramos que en el fallo no se usaron medios de prueba importantes, como el oficio del Minvu que declara la ilegalidad (del proyecto). Es el Minvu el organismo técnico que -de acuerdo a la Ley General de Urbanismo y Construcciones- está llamado a interpretar las normas de construcción. Consideramos que es grave que no se haya valorado esa prueba".

Además destacó que el Colegio de Arquitectos de la delegación de Valdivia también se pronunció. "De acuerdo a dos informes señalan la ilegalidad e inviabilidad del proyecto. Una serie de errores de cálculo en el cono de sombra y el no respeto al artículo de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, que señala que en un pasaje sin salida los edificios no pueden superar los dos pisos más mansarda", explicó. "Solicitaremos que el tribunal del alzada se pronuncie expresamente sobre esos puntos", agregó.

un problema del barrio

Para los vecinos de Los Temos es un avance que el caso pase a la Corte Suprema.

El presidente del Comité de Adelanto y Seguridad Villa Rucatayo, Enrique Suárez, explicó que ellos tienen dos vías para enfrentar este problema: una es la judicial y la otra administrativa.

"Esperamos que la Corte Suprema nos encuentre la razón. Nuestro barrio está siendo alterado hace meses y la situación es bastante complicada. Desde el punto de vista legal, ahora tenemos que esperar. Desde el punto de vista administrativo este problema se puede resolver fácilmente si el director de Obras de la municipalidad revoca el permiso", explicó.

Para Suárez, la importancia de todas las actividades que han realizado para evitar la construcción del edificio tal como está diseñado es marcar un precedente ante los futuros problemas que se podrían producir en el barrio.

"Existe el deseo de que ésta sea una ciudad sustentable y este proyecto va en el sentido contrario. ¿Qué pasaría si el edificio se construye? Sacamos la cuenta de que hay seis casas que tienen las mismas características del terreno comprado por la empresa. Todos los dueños podrían hacer edificios iguales, lo que significaría 48 departamentos. Es el caso de nuestro pasaje, pero podría repetirse en la isla Teja o incluso en otros lugares de Valdivia. Vamos a tener problemas de convivencia permanente", destacó.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Valdivia se informó que las últimas acciones realizadas sobre este tema fueron el 7 de abril. "Ese día se ingresó un recurso a la Seremi de Vivienda y Urbanismo que solicita aclarar cómo tiene que ser el acceso (del edificio) y se pidió que el superior jerárquico aclare la interpretación entre dos artículos de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en los que quedan dudas", indicaron.