Secciones

Alcaldes coinciden en cambiar fecha de las elecciones de 2016

votaciones. La fecha original está inserta en uno de los feriados más largos del próximo año, por lo que se propone adelantar en una semana el proceso.
E-mail Compartir

cmunozd@australvaldiviacl

Falta un año y medio para que se realicen las próximas elecciones municipales, las que según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades ser efectuadas el domingo 30 de octubre de 2016. Y la primera preocupación que ha surgido sobre el proceso es precisamente la fecha asignada, ya que la elección de alcaldes y concejales ocurriría en medio de un fin de semana largo.

Esta situación inquieta a los representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades, quienes apoyaron la moción parlamentaria presentada por el diputado PS Osvaldo Andrade y el RN Cristián Monckeberg, para cambiar la fecha. Y el día propuesto sería el domingo 23 de octubre, una semana antes del día oficial.

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Christian Vittori, explicó: "El feriado de ese fin de semana será uno de los más prolongados de 2016 (...) Conforme a esto es prudente preguntarse ¿Quién concurrirá a votar?".

La misma pregunta se hacen los alcaldes de la región de la región de Los Ríos. Especialmente cuando las estadísticas de la votación municipal pasada, ocurrida en 2012, indicó que a nivel nacional solo concurrió a las urnas el 40 por ciento de la población en edad de sufragar.

visión de los ríos

La alcaldesa de Paillaco y presidenta de la Asociación Regional de Alcaldes de Los Ríos, Ramona Reyes, aseguró que "en esas fechas la gente suele planificar viajes, por lo que adelantar las elecciones es una muy buena iniciativa. Fundamentalmente porque todos estamos claros de que hoy existe una crisis de desconfianza y prevemos que habrá baja participación. Si se adelantan las elecciones tendremos más posibilidades de que la gente vaya a votar".

Con esto coincidió la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo, quien también expresó: "Es lógico buscar una mejor fecha que fomente la participación ciudadana y que incida en que la mayor cantidad de personas puedan ser parte de este proceso. Ese feriado dificulta la llegada de ciudadanos a cumplir con su deber cívico y modificar la fecha resolvería la situación que se presenta".

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, también manifestó su conformidad con la petición y agregó que "apoyo esta iniciativa de todas maneras y no solo para las elecciones municipales. Si otras elecciones -parlamentarias, presidenciales- se topan con un fin de semana largo también tienen que modificarse. Para tener una representatividad contundente tiene que votar la mayor cantidad de personas".

comunas turísticas

Quien se mostró especialmente preocupado fue el alcalde de Corral, Gastón Pérez, ya que aseguró que al ser una comuna turística, la baja participación de los votantes del puerto se podría ver bastante afectada. "Más que se adelante la fecha, estoy de acuerdo y apoyo que se busque una mejor fecha. Especialmente en Corral en esas fechas mucha gente aprovecha de salir y descansar porque después viene la temporada turística y se tiene que dedicar a esa actividad. Además, seguramente vendrá a la comuna mucha gente a la que también se le tendrá que ofrecer actividades turísticas".

Más locales

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, además de estar preocupada por que la fecha sea cambiada también está realizando acciones para que más personas tengan la oportunidad de votar en su comuna. Destacó: "También como comuna estamos solicitando al Servel la posibilidad de tener dos locales de votación adicionales acá en la comuna porque me interesa que puedan participar. Las localidades favorecidas serían Curriñe y Nontuelá. El sector de Curriñe abarca toda una zona cordillerana para cuyos habitantes es muy difícil desplazarse. Es relevante que tengamos estos espacios".

"En esas fechas la gente suele planificar viajes, por lo que adelantar las elecciones es una muy buena iniciativa".

Ramona Reyes Alcaldesa de Paillaco

"Es lógico buscar una mejor fecha que fomente la participación ciudadana y que incida en que más gente vote".

María Angélica Astudillo Alcaldesa de La Unión

La ministra del Sernam rindió su cuenta pública en la capital regional

visita. Claudia Pascual habló desde Valdivia sobre participación y violencia.
E-mail Compartir

La ministra del Sernam Claudia Pascual, rindió ayer su cuenta pública institucional. Y para hacerlo eligió Valdivia. En la Carpa de la Ciencia del Cecs habló sobre igualdad de género, violencia y participación, entre otros temas. "Queríamos dar cuenta de los programas y de los ámbitos que tiene el Sernam en términos de trabajo. Lo que tiene que ver con la promoción de las autonomías económicas, físicas y políticas. También de cómo a partir de ese empoderamiento en autonomías se combaten las desigualdades entre hombres y mujeres", destacó.

Sobre violencia contra las mujeres, Pascual indicó que el número de femicidios en 2013 y 2014 fue exactamente el mismo: hubo 40 casos en ambos años. "Estos fenómenos lamentablemente están naturalizados. Tenemos cifras que no son ninguna alegría. Más que las cifras de femicidio también nos preocupan las cifras en general de mujeres que reportan haber sido víctimas o estar siendo víctimas de violencia física, sexual o psicológica. Una de cada tres mujeres en Chile lo reporta. Frente a eso el Sernam propuso reforzar y redoblar el trabajo en términos de sensibilizar y prevenir la violencia en contra de las mujeres", explicó.

Sobre inserción de las mujeres al mundo laboral. Dijo que entre un 45 y un 47 por ciento de mujeres realizan trabajos remunerados fuera del hogar y que el desafío es aumentar esas cifras.

Una manera de hacerlo es aumentar los servicios que les permitirían apoyo en el cuidado de niños o de terceros, como un familiar enfermo. "Cuando se realizan consultas, no tener con quien dejarlos es una de las principales barreras", explicó.