
Correo
Carabineros
La delincuencia aparece sistemáticamente como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en todos los estudios de opinión pública.
A pesar de todas las medidas administrativas y judiciales tomadas por las autoridades, siguen los actos delictivos y, lo que es peor, con un costo de vidas para Carabineros de Chile.
La eliminación de la puerta giratoria fracasó; ahora estamos con autoridades que rechazan "enérgicamente" la delincuencia, lo que parece no preocupar mayormente a los delincuentes, quienes se "jajajean" de los anuncios gubernamentales.
Más aún, la señora Lorena Fries, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, ha tenido un accionar reiterado y sistemático menoscabando la imagen de Carabineros de Chile. Y este accionar se corona con querer educar a niños y jóvenes entre Séptimo Básico y Cuarto Medio predisponiéndolos negativamente frente a la imagen de la institución.
Esta es una ofensa no sólo para Carabineros sino para todos los chilenos. Parece que para esta funcionaria los encapuchados son unas "blancas palomas".
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleux@telsur.cl
Fuerte de Niebla
Oscar Saldivia M.
Filípicas
Una filípica es una reprensión o censura que se dirige a alguien. En este último tiempo los chilenos hemos recibimos filípicas reiterativas.
Destaco dos, la advertencia casi diaria que nos hace el ministro Elizalde: "Hay que dejar que las instituciones funcionen", como si alguien estuviera impidiendo que esto sucediera.
La segunda es la filípica de la Presidenta Bachelet. Nos repite "Toda persona se supone inocente mientras los tribunales no decidan lo contrario". ¿Hay algún chileno (a) que no sepa que son los tribunales de justicia los que determinas inocencia o culpabilidad?
La pregunta que uno se hace es por qué es necesario que se nos repitan estas monsergas desde La Moneda ¿o habrá alguien en problemas por esos lados?
Helga Krouse
Parkinson
En Chile, la prevalencia de esta patología es de un 1% en personas mayores de 60 años y su frecuencia avanza conforme envejece la población chilena. El parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central.
Los primeros síntomas son dolor en las articulaciones, rigidez muscular, temblor involuntario en manos y antebrazos e inestabilidad en la marcha o en la postura. Se puede acompañar por una voz monótona, entrecortada y un aumento de la apertura de los párpados.
Esta enfermedad involucra una serie de trastornos psico-emocionales, económicos y sociales que deben ser identificados precozmente por la persona y su familia. Las primeras etapas se caracterizan por sentimientos de tristeza, desesperanza, depresión, angustia, enojo e incertidumbre.
El diagnóstico precoz y el apoyo familiar son los principales eslabones para enfrentar la enfermedad y convivir con ella de la mejor manera posible.
Lissette Avilés Académica Enfermería Unab
Educación
Recientemente se realizó una nueva manifestación estudiantil convocada por la Confech en diferentes ciudades del país bajo la consigna "Ni corruptos ni empresarios, que Chile decida su educación".
La segunda parte me llamó poderosamente la atención, porque estos mismos movimientos que apelan a que "Chile decida su educación" son los que creen que la educación debiera ser estatal o a lo menos creen que el Estado debiera tener mayor preponderancia sobre los temas educacionales, y con eso ya no es Chile quién decide sobre su educación, serán los burócratas, funcionarios estatales, tecnócratas los que decidirán sobre educación, pero no Chile.
Por favor, es indispensable ser claro con la ciudadanía.
Roberto Sánchez
Modus operandi
Se observa el siguiente modus operandi de la Presidenta Bachelet en su segundo mandato presidencial: no toma decisiones, nombra comisiones. Es de esperar que no se meta en complicaciones.
Bruno Lipski blipski@gmail.com
La delincuencia aparece sistemáticamente como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en todos los estudios de opinión pública.
A pesar de todas las medidas administrativas y judiciales tomadas por las autoridades, siguen los actos delictivos y, lo que es peor, con un costo de vidas para Carabineros de Chile.
La eliminación de la puerta giratoria fracasó; ahora estamos con autoridades que rechazan "enérgicamente" la delincuencia, lo que parece no preocupar mayormente a los delincuentes, quienes se "jajajean" de los anuncios gubernamentales.
Más aún, la señora Lorena Fries, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, ha tenido un accionar reiterado y sistemático menoscabando la imagen de Carabineros de Chile. Y este accionar se corona con querer educar a niños y jóvenes entre Séptimo Básico y Cuarto Medio predisponiéndolos negativamente frente a la imagen de la institución.
Esta es una ofensa no sólo para Carabineros sino para todos los chilenos. Parece que para esta funcionaria los encapuchados son unas "blancas palomas".
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleux@telsur.cl
Fuerte de Niebla
Oscar Saldivia M.
Filípicas
Una filípica es una reprensión o censura que se dirige a alguien. En este último tiempo los chilenos hemos recibimos filípicas reiterativas.
Destaco dos, la advertencia casi diaria que nos hace el ministro Elizalde: "Hay que dejar que las instituciones funcionen", como si alguien estuviera impidiendo que esto sucediera.
La segunda es la filípica de la Presidenta Bachelet. Nos repite "Toda persona se supone inocente mientras los tribunales no decidan lo contrario". ¿Hay algún chileno (a) que no sepa que son los tribunales de justicia los que determinas inocencia o culpabilidad?
La pregunta que uno se hace es por qué es necesario que se nos repitan estas monsergas desde La Moneda ¿o habrá alguien en problemas por esos lados?
Helga Krouse
Parkinson
En Chile, la prevalencia de esta patología es de un 1% en personas mayores de 60 años y su frecuencia avanza conforme envejece la población chilena. El parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central.
Los primeros síntomas son dolor en las articulaciones, rigidez muscular, temblor involuntario en manos y antebrazos e inestabilidad en la marcha o en la postura. Se puede acompañar por una voz monótona, entrecortada y un aumento de la apertura de los párpados.
Esta enfermedad involucra una serie de trastornos psico-emocionales, económicos y sociales que deben ser identificados precozmente por la persona y su familia. Las primeras etapas se caracterizan por sentimientos de tristeza, desesperanza, depresión, angustia, enojo e incertidumbre.
El diagnóstico precoz y el apoyo familiar son los principales eslabones para enfrentar la enfermedad y convivir con ella de la mejor manera posible.
Lissette Avilés Académica Enfermería Unab
Educación
Recientemente se realizó una nueva manifestación estudiantil convocada por la Confech en diferentes ciudades del país bajo la consigna "Ni corruptos ni empresarios, que Chile decida su educación".
La segunda parte me llamó poderosamente la atención, porque estos mismos movimientos que apelan a que "Chile decida su educación" son los que creen que la educación debiera ser estatal o a lo menos creen que el Estado debiera tener mayor preponderancia sobre los temas educacionales, y con eso ya no es Chile quién decide sobre su educación, serán los burócratas, funcionarios estatales, tecnócratas los que decidirán sobre educación, pero no Chile.
Por favor, es indispensable ser claro con la ciudadanía.
Roberto Sánchez
Modus operandi
Se observa el siguiente modus operandi de la Presidenta Bachelet en su segundo mandato presidencial: no toma decisiones, nombra comisiones. Es de esperar que no se meta en complicaciones.
Bruno Lipski blipski@gmail.com