Secciones

Alcalde pide investigar aumento de mil 800 millones a Azvi

puente. Omar Sabat ingresó a la Contraloría Regional de Los Ríos la solicitud para que sea indagado el tema.
E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, ingresó ayer una solicitud a la Contraloría Regional de Los Ríos para que se investigue el último aumento de mil 800 millones de pesos concedido a Azvi para la construcción del puente Cau Cau.

El jefe comunal exige que se aclare por qué el ex asesor de Azvi y actual director general de Obras Públicas, Javier Osorio, visó el incremento de recursos para la empresa que él mismo asesoró hasta pocos días antes de ingresar a trabajar al Ministerio de Obras Públicas. La aprobación ocurrió el 5 de junio de 2014. El alcalde Sabat aseguró que lo que se está buscando es claridad. También lamentó que, hasta ahora, el Ministro Alberto Undurraga no haya visitado Valdivia para dar una explicación sobre las fallas que ha tenido el puente.

"Necesitamos esclarecer cuál es la relación que tiene Javier Osorio -quien firma el traspaso de recursos- para invertir una mayor cantidad de recursos en el puente Cau Cau. Esos recursos iban destinados para el cambio de las rótulas, que finalmente no eran las originales y que al parecer se pudo haber producido ahí el problema cuando se levantó el brazo y que quebró el émbolo", afirmó Sabat.

Levante provisorio del puente Cau Cau comenzará a operar la próxima semana

inspección. Ayer fueron realizadas algunas pruebas, en ellas estuvieron presentes el director nacional de Vialidad, el gerente de Azvi y los encargados de asesorar a la inspección fiscal.

E-mail Compartir

Representantes de todos los organismos técnicos que están trabajando para solucionar las fallas del puente Cau Cau estuvieron el jueves y viernes en Valdivia. El director nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho; el gerente general de Azvi, Juan Lacassie; además de los encargados de asesorar la inspección fiscal supervisaron en terreno los trabajos, que en estos momentos se concentran en el levante provisorio de los brazos para el tránsito de naves mayores y en el dragado del río Cau Cau.

Luego de la visita a terreno, adelantaron que el levante provisorio comenzará a operar la próxima semana, aunque todavía no ha sido determinado el día específico.

El gerente general de Azvi, Juan Lacassie, contó que "se hizo la prueba de levantar el puente 60 milímetros. Parece poco, pero se hace así porque es el momento en el que el sistema hace más fuerza. A medida de que lo levantas más, la fuerza que se requiere es menor. Quedó varias horas en esa posición para asegurarnos de que los equipos estén calibrados para el proceso de levante definitivo que se hará la próxima semana". Según Lacassie, la prueba "fue plenamente satisfactoria".

Al respecto, el director nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho, aseguró que durante las pruebas de ayer "se tensionó al máximo la losa, ya que esta tensión es la que pone a prueba el levante definitivo que se va a realizar posteriormente, si hubiéramos tenido alguna dificultad, evidentemente, los levantes posteriores no podrían hacerse".

Actualmente se está esperando la llegada de unos equipos que permitirán asegurar la posición del puente cuando esté levantado.

Para realizar el levante provisorio fueron reemplazados los cilindros que contemplaba el proyecto por un sistema de cables de acero. Dos gatas hidráulicas (cilindros azules) unidas a decenas de cables de acero de gran resistencia jalarán el brazo para elevarlo. De esta manera se permitirá el paso de las naves mayores bajo el puente. Las pruebas finales y la calibración serán realizadas la próxima semana.El dragado del río también estaría terminado en esa fecha.

asenav

Lacassie destacó que han contado con la colaboración de la empresa Asenav, que ha aportado planchas y piezas."Fuimos a verlos, les planteamos el método que utilizaríamos para levantar el puente y les dijimos que necesitaríamos una serie de partes. Ellos se ofrecieron a proveernos y cumplieron plenamente en fecha y forma", explicó.

equipo

Tanto el director nacional de Vialidad, como el gerente general de Azvi, valoraron el equipo que actualmente trabaja para solucionar los problemas que ha registrado la construcción del viaducto.

Lacassie explicó: " El ministro Alberto Undurraga contrató a Sergio Contreras -ingeniero de mucho prestigio- para que revisara el tema de la falla. El director de Vialidad saliente designó a Raúl Vásquez para asumir el liderazgo del proceso de levante. Él ha estado en la obra trabajando codo a codo con el inspector fiscal, con nosotros como empresa, con los consultores, con la asesoría de la inspección fiscal y con los expertos que vinieron de afuera. Ese equipo ha permitido que las cosas caminen. Antes cualquiera de las aprobaciones necesarias para hacer este procedimiento habría tardado cinco o seis veces el tiempo que ha tardado ahora", destacó.

Azvi asegura que terminarán el puente con calidad

Para el gerente general de Azvi, Juan Lacassie, es importante asegurar a la comunidad que la empresa estará a cargo de la obra hasta dejarla terminada. "Somos una empresa seria, con más de cien años de trayectoria. Con el puente ya estamos perdiendo muchísimo dinero, pero lo único que le interesa al dueño es cumplir con Chile y con la región de Los Ríos y terminar el puente con la satisfacción de toda la gente. Eso lo comentamos con el director nacional de Vialidad. Nuestra primera prioridad es terminarlo lo antes posible con una calidad que asegure que va a funcionar a largo plazo. Las platas las vamos a pelear después con el Mop, con subcontratistas que hayan fallado en alguna etapa, eso viene después", dijo.

Y sobre la publicación de El Mercurio que indica que Azvi había modificado piezas, respondió: "Es una información absolutamente incompleta, porque menciona dos o tres observaciones que hizo la inspección fiscal, pero no pone el párrafo final que asegura que hechas todas las pruebas y los análisis la soldadura que dicen que está defectuosa no lo está y funciona perfectamente como lo comprobó el ingeniero Frank Schanack de la Universidad Austral de Chile".