Secciones

Congreso de escuelas hospitalarias reunirá a representantes de once ciudades

E-mail Compartir

Un congreso de escuelas hospitalarias se realizará el 14 y 15 de mayo en Valdivia, organizado por la escuela del Hospital Base y con la presencia de delegaciones de profesores de Temuco, Villarrica, Nueva Imperial, Concepción, Osorno, Castro, Los Angeles, Talca, Cauquenes y Linares.

El encuentro se desarrollará en el auditorio del Hospital Regional y contará con expositores nacionales e internacionales, además de representantes del Ministerio de Educación.

El objetivo es conocer la forma de trabajo en las diferentes escuelas hospitalarias del país y los efectos que la reforma educacional tendrá el aspecto pedagógico y de subvenciones.

Municipalidad envió a la intendencia los antecedentes del Cesfam de Las Ánimas

proyecto. Luego de tres propuestas públicas desiertas, buscan revaluación.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia envió a la Intendencia Regional los antecedentes respecto a las tres licitaciones que fueron declaradas inadmisibles y por lo tanto desiertas, del proyecto de reposición del Centro de Salud Familiar de Las Animas.

En el documento refrendado por el alcalde Omar Sabat y el secretario municipal, Nino Bernucci, se informa al intendente Egon Montecinos que en la primera propuesta pública, del 12 de agosto de 2014, la oferta hecha por una empresa superaba el monto disponible para ejecutar el proyecto, que es de los 3 mil 648 millones 237 mil pesos (IVA incluido).

También informan que la segunda propuesta fue declarada inadmisible porque el oferente "no presentó la garantía de seriedad de la oferta" y que en el tercer llamado a propuesta los montos de las empresas interesadas sobrepasaron el presupuesto original.

En el oficio enviado desde el municipio, el alcalde Sabat manifiesta que es necesario revisar los costos originales, por lo cual es necesario "contar con la autorización del mandante Gobierno Regional de Los Ríos, para enviar los antecedentes al Ministerio de Desarrollo Social, para la revaluación del proyecto, así como también la autorización para incluir en las bases de la nueva licitación, la validación o bien la modificación de la propuesta de ingeniería final del proyecto y solicitar un aumento de presupuesto que permita ejecutar esta obra".

Rotarios entregaron cama clínica a enfermo postrado de Paillaco

aporte. Trabajan en un banco, en conjunto con Rotary de Melbourne.

E-mail Compartir

El Rotary Club Ainil de Valdivia acudió hasta Paillaco para entregar una cama clínica eléctrica a la familia de Sandra Barichivich, cuyo hijo Alexis lleva poco más de diez años postrado en cama. La actividad se inserta en el objetivo de mejorar la calidad de vida y atención a personas postradas.

Los dirigentes del club rotario recordaron que junto al Rotary Club Port Melbourne de Australia trabajan en la implementación de un Banco de Camas Clínicas, con asiento en Valdivia.

ATENCIÓN

Gracias a este proyecto, se ha logrado traer 120 camas clínicas a Valdivia, una parte de las cuales ya ha sido entregadas a enfermos postrados y hogares de ancianos, desde la Región del Maule por el norte hasta la Región de Los Lagos por el sur, siendo la principal beneficiada la Región de Los Ríos.

Los rotarios también manifestaron que este servicio se encuentra abierto a la comunidad y que la manera de solicitar la ayuda es a través del Comité de Camas Clínicas del Rotary Club Ainil, comisión que evalúa los antecedentes y comunica las condiciones de entrega al interesado.

En este sentido, las consultas pueden ser realizadas a través de los socios Fernando Meier (celular 90519231, fmeier@transportesklenner.cl); Oriana Doep-king (celular 89045209, orianadoepking@gmail.com) o Sandra Galilea (celular 66786953, sandragalilea@gmail.com).

Dentro del Banco de Camas Clínicas se cuenta también con sillas de ruedas y modernos "burritos" (andadores), para ayudar en el traslado de personas que lo requieran.

Campaña alcanza al 22.8% y el lunes llega vacunatorio móvil

contra influenza. 27 mil 795 personas se han inmunizado en la región. Lago Ranco y Los Lagos son las comunas con mejor respuesta, y Valdivia la de peor cobertura.

E-mail Compartir

Cuando se cumplieron tres semanas del comienzo de la campaña 2015 contra la influenza, un total de 27 mil 795 personas ya se han vacunado en las 12 comunas de la región, porcentaje equivalente a un 22,8 por ciento de la población objetivo.

Las cifras las dio a conocer ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud, junto con la entrega del calendario del vacunatorio móvil que reforzará la campaña desde el próximo lunes 20 de este mes y hasta el 16 de mayo.

El seremi de Salud, Guillermo Ramírez, reiteró el llamado a la comunidad para prevenir las complicaciones del invierno, en especial en los segmentos de niños y adultos mayores, que son los más expuestos a sufrir por estas patologías. Agregó que la clave es el autocuidado y que la prevención es el comienzo para resguardar la salud del entorno familiar.

En porcentajes, hasta ayer las comunas con mejores cifras de cumplimiento eran Lago Ranco (40.4%), Los Lagos (39.8%), Corral (31.3%), Futrono (30.5%) y Máfil (28.7%). Luego siguen Lanco (26.5%), Paillaco (25.5%), Panguipulli (25.1%), Río Bueno (24.7%), La Unión (24.4%), Mariquina (18.7%) y Valdivia (16.1%).

VACUNATORIO

Para mejorar la cobertura y el acceso de la comunidad a la campaña, el vacunatorio móvil cumplirá con un calendario regional de atención, que comenzará el lunes 20 en Paillaco, el martes 21 en Coñaripe y el miércoles 22 en Futrono.

Luego finalizará su primera semana de apoyo el jueves 23 en Máfil, el viernes 24 en establecimientos educacionales de Valdivia y el sábado 25 en Río Bueno.

Del 27 al 30 de abril, la estación móvil atenderá en Valdivia: el 27 en la Universidad Austral y los tres días siguientes en distintos puntos de la ciudad, los cuales determinará la autoridad de Salud y que el año pasado correspondieron al paseo Camilo Henríquez, las afueras del mall y la Feria Fluvial.

El trabajo de refuerzo continuará el 4 de mayo en Corral, el 5 en Mehuín y San José de la Mariquina, el 6 y 7 en establecimientos educacionales, el 8 y 9 de mayo en La Unión. En la última semana estará el 11 de mayo en Lago Ranco, el 12 en Panguipulli, el 13 en Los Lagos, el 14 en Malalhue y Lanco, el 15 y 16 de mayo en Valdivia. La autoridad de salud recordó que la vacunación en este punto móvil está abierta a toda la comunidad, sin importar si corresponde o no a los grupos objetivo.

Sin embargo, reiteró la importancia y la responsabilidad que deben tener los segmentos de la comunidad que son la prioridad en este proceso de vacunación, ya que son los más vulnerables frente a complicaciones derivadas de la influenza. En este caso están los niños de 6 meses a 6 años; los adultos mayores de 65 años; enfermos crónicos de entre 6 y 64 años; embarazadas con más de 13 semanas de gestación; personal de salud público y privado; y trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos.

Vacunación

Atención móvil El vacunatorio debutará el lunes 20 de abril, en la comuna de Paillaco.

Plazos La atención en el vacunatorio móvil se prolongará hasta el 16 de mayo.

Baja respuestaLos niños y las embarazadas solamente llevan un 14,6 y 19 por ciento de vacunación.