Secciones

CFT Estatal en La Unión

E-mail Compartir

Los sueños de un futuro mejor empezaron a manifestarse con el proyecto de ley que creará Centros de Formación Técnica Estatales, compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Esto se transformó en la oportunidad de aspirar como capital provincial del Ranco, a contar con una institucionalidad que brinde posibilidades de formación y continuación de estudios superiores de jóvenes socioeconómicamente vulnerables, tanto de la comuna de La Unión como de la Región de Los Ríos.

Con entusiasmo trabajamos para exponer ante la mesa público - privada, los argumentos técnicos, que dentro de un marco de pertinencia territorial avalen su instalación en La Unión.

Somos la segunda comuna con mayor población de la región; poseemos un 35% de población rural; y el porcentaje de población de pueblos originarios de la Provincia del Ranco es de 30,71%, superando a la Provincia de Valdivia. Asimismo, nuestra provincia posee mayores índices de vulnerabilidad en educación básica y media, respecto a la de Valdivia con un 87,7 %.

Respecto a la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) y Científico Humanista la cantidad de matriculados de cuarto medio en la Provincia del Ranco alcanzó un total de 1269 alumnos durante el 2014. Además, la cantidad de titulados de la EMPT de la provincia fue de 683, de los cuales 473 son estudiantes de la comuna de La Unión. La Unión es la segunda comuna de la región con mayor cantidad de empresas de distintos sectores productivos con un total de 2177; mientras que a nivel provincial ocupa el tercer lugar con 619 empresas del sector silvoagropecuario, después de Valdivia y Rio Bueno, teniendo una amplia oferta para la realización de prácticas profesionales. Cabe agregar que tan sólo la empresa unionina Colun, cuenta con una dotación de más de 2.000 trabajadores, de la cual más del 50% proviene de la región de Los Ríos.

Otra fortaleza es la conectividad vial y frecuencia de transporte público intercomunal desde y hacia La Unión. Además contamos con buses de acercamiento hacia los sectores rurales y urbanos.

También disponemos de terrenos e infraestructura para las dependencias del CFT, entre ellos el actual establecimiento que alberga al Liceo Colegio de Cultura y Difusión Artística, el Internado del Liceo Bicentenario, que se ofrece como hogar estudiantil y la Escuela Rural Nápoles que sirve como centros de práctica.

Estos indicadores apuntan a que La Unión tiene las condiciones necesarias para ser el futuro escenario de emplazamiento del CFT estatal.

María Angélica Astudillo


Columna

Esperanza en la resurrección

E-mail Compartir

El evangelio que se nos propone para este tercer domingo de Pascua (Lc 24, 35-48), nos relata una nueva aparición de Cristo resucitado en medio de sus discípulos. Éstos se resisten a creer, por la alegría y la admiración que esto les provocaba, al punto de que pensaban que era un fantasma.

Jesús resucitado les aclara que no es un fantasma, como ellos piensan. Los invita como a Tomás en el evangelio del domingo pasado, a tocar sus manos y sus pies, donde están las señas de los clavos. El Resucitado es el mismo Crucificado, y con esto nos señala un camino: no hay resurrección sin cruz.

Lo fundamental de la fe cristiana es creer en que Cristo ha resucitado de entre los muertos, y que está vivo y presente en medio de su pueblo trayéndole paz: "La paz esté con ustedes" es el saludo que hace al presentarse en medio de sus discípulos. Creer en la resurrección del Señor significa creer también en nuestra propia resurrección. Por eso profesamos en el Credo: "Creo en la resurrección de la carne". La resurrección de Jesús no es una simple supervivencia del alma. A sus discípulos les dice: "Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo". Y luego come con ellos, como signo de esta resurrección "en la carne", que es nuestra esperanza.

Por eso para el cristiano la muerte no es el final, porque tenemos la convicción desde la fe, de que si compartimos la muerte de Jesucristo compartiremos también con Él, la gloria de su resurrección. En esta fe pascual hemos despedido el jueves recién pasado a nuestro hermano sacerdote Jorge Núñez Burgos; que el Resucitado lo reciba en la Gloria del Padre Dios. ¡Buen domingo!

Carlos Martínez


Opinión

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 19 de abril de 1985

Vecinos de campamento vivieron noche de terror

Vecinos del sector Ampliación Campamento Chorrillos que no se atrevieron a identificarse por temor a represalias, relataron que la noche anterior debieron encerrarse en sus viviendas mientras las calles se llenaban de violencia a raíz de enfrentamientos entre bandas rivales. Los pobladores pidieron mayor protección.

20 años | 19 de abril de 1995

Paro de médicos alcanzó alta convocatoria en la zona

Mientras el Servicio de Salud Valdivia cifró en un 73 por ciento la adhesión de profesionales al paro que sostienen los médicos de la provincia en respaldo al movimiento nacional, en el Colegio de la Orden indicaron que el respaldo es casi total y que llega a un 98 por ciento. La atención de pacientes se ha cubierto con turnos especiales.

10 años | 19 de abril de 2005

Pescadores protagonizaron incidentes sobre el puente

Mediante una sorpresiva acción realizada de madrugada, un centenar de trabajadores afiliados a la Asociación de Armadores Cerqueros de Embarcaciones Artesanales de Valdivia ocupó el puente Pedro de Valdivia y sectores aledaños, cortando el tránsito. Cuando llegó Carabineros hubo violentos enfrentamientos.