Secciones

Morales anuncia renovación de material bélico para las FF. AA.

la paz. El Presidente boliviano afirmó que es un tema que había estado "descuidado".

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer la renovación del material bélico de las Fuerzas Armadas de ese país, tras afirmar que esa institución no solamente debe defender las fronteras, sino también los recursos naturales y las empresas estratégicas estatales.

El Mandatario boliviano se refirió al tema durante un discurso para celebrar el 124 aniversario del Colegio Militar, en La Paz.

"Un tema que hemos descuidado es la renovación de nuestro material bélico. Estamos programando y vamos a avanzar en cómo renovar el material bélico, que es tan importante para la instrucción en las Fuerzas Armadas", dijo Morales.

El Presidente boliviano enfatizó que las Fuerzas Armadas merecen ser tal y no "fuerzas desarmadas" y pidió que los comandantes castrenses ayuden a establecer las prioridades de la renovación del material.

El anuncio fue hecho por Evo Morales después de explicar a los cadetes del Colegio Militar durante la ceremonia que encabezó que los institutos castrenses "deben ser una gran escuela para defender no sólo las fronteras, sino para defender nuestros recursos naturales, las empresas estratégicas".

El líder boliviano realizó un recuento de los nueve años que lleva en el poder y aseguró que cuando llegó encontró unas Fuerzas Armadas "divorciadas de su pueblo" y "decepcionadas", situación que dijo que ha cambiado en la actualidad.

"Si hay algún interés (externo) de intervenir y dominar ahí deben estar las Fuerzas Armadas para defender la patria. Felizmente, ahora yo siento que las Fuerzas Armadas y las fuerzas sociales, los movimientos sociales, somos una gran alianza, una yunta", remarcó sobre la importancia de las FF. AA, el jefe de Estado boliviano.

"Invasiones imperialistas"

Además, el Mandatario subrayó que "los países del imperialismo o los países capitalistas" no quieren que otras naciones se desarrollen y por eso, a su juicio, aparecen las llamadas "guerras suaves", los "intentos de golpes de Estado", las "invasiones de Cascos Azules" o "las invasiones por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

Agregó que para justificar esas invasiones "está de moda" usar el tema de los derechos humanos, pero lo que hacen las naciones "imperialistas" es invadir para adueñarse de recursos naturales.

Contiengente por visita del Papa

El ministro boliviano de Gobierno, Hugo Moldiz, informó ayer que 15.000 policías serán movilizados en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra para la visita al país del papa Francisco, prevista entre el 8 y 10 de julio. Francisco llegará primero a La Paz el 8 de julio y ese mismo día, tras una entrevista con el Presidente Evo Morales, viajará a Santa Cruz de la Sierra (este), donde se realizará una multitudinaria misa, según la agenda preliminar que se anticipó oficialmente. Los policías tendrán apoyo de agentes vestidos de civil y militares.

"