Secciones

Evalúan positivamente el festival de intervenciones urbanas "100 en 1 día"

satisfacción. Según la coordinadora general, Romy Valenta, fueron cerca de un centenar las actividades que se realizaron y el éxito logrado los impulsa a querer repetir la experiencia.

E-mail Compartir

Cerca de un centenar de actividades realizadas en el contexto del festival de intervenciones urbanas "100 en 1 día. Valdivia 2015" marcaron la lluviosa jornada sabatina en Valdivia.

"El rincón del amor", "100 bodas gay", un desfile de modas, presentaciones musicales, lecturas poéticas, jóvenes ataviados con flores y hasta una muestra de hongos, fueron algunas de las intervenciones urbanas que concitaron el interés de los valdivianos.

"El concepto era reencantar a los valdivianos con los espacios públicos, así como también brindar actividades gratuitas a toda la comunidad", expresó la coordinadora general de la iniciativa, Romy Valenta.

Subrayó que "quisimos también enseñar a los artistas que se puede hacer autogestión y concretar proyectos sin la necesidad de fondos públicos y demostrar que se puede coexistir en un ambiente diverso, variado y entretenido con lluvia, con temporal y con alerta amarilla".

Respecto de las precipitaciones caídas ayer, comentó : "Tuvimos que aplicar un pequeño plan de contingencia con algunas de las actividades. Sin embargo, el resto se hizo igual".

QUIEREN REPETIRLO

Valenta evaluó positivamente el festival, destacando la colaboración de la Municipalidad de Valdivia. "Ellos confiaron a ciegas en nosotros, porque era una actividad inédita en la ciudad; de hecho, es el festival de intervenciones urbanas simultáneas más grande que se ha hecho en la región", expresó. Puso de relieve el trabajo del equipo organizador, así como "el compromiso y el entusiasmo de los interventores, que me sorprendió mucho", dijo.

"Queremos repetir esta experiencia sí o sí. Ya lo conversamos con algunos miembros del equipo organizador, y estamos pensando en hacerlo mucho más grande el próximo año", adelantó.

Impresiones de una jornada maratónica

Felipe Pino, presidente de Valdiversa, señaló que la actividad "Rincón del amor" tenía por objeto "abordar a la gente a la pasada y preguntarle qué entiende por amor y qué opina del matrimonio entre personas del mismo sexo, y que se pudiese sacar una fotografía con frases de apoyo al matrimonio igualitario y el amor diverso". Bernardita Bueno, profesora de la Escuela Rural Roberto Ojeda, de Reumén, contó que su instalación "aprovecha de hacer conciencia medioambiental a través del uso de material orgánico, lo que se denomina 'land art', con nueve alumnos del establecimiento".