Secciones

En Valdivia comenzó el plan nacional de capacitación "+ Capaz"

propuesta. Iniciativa del Sence ofrece cerca de 40 cursos de especialización.

E-mail Compartir

Con un curso de maestro de cocina impartido por Moira Barrientos, comenzó oficialmente en Valdivia el programa "+ Capaz", iniciativa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) que considera 2 mil 800 cupos de perfeccionamiento para Los Ríos.

La región es la primera de Chile en poner en marcha la iniciativa y en su lanzamiento participaron el intendente Egon Montecinos, la directora regional de Sence, Loreto Cerda, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez. La ceremonia fue en dependencias del ex Nómadas restobar en Las Ánimas, hasta donde llegaron los primeros 23 beneficiados del primer curso de la temporada.

"El perfeccionamiento es para rubros como gastronomía, comercio y construcción, entre otros. Tratamos de concentrarnos en las necesidades productivas de la región y nos llena de orgullo poder iniciar en Los Ríos este plan nacional. Lo que nos importa es tener gente capacitada no solo para ser parte de una empresa, sino que también para que tengan sus propios emprendimientos", dijo Cerda.

necesidades

"+ Capaz" tiene una orientación casi exclusiva para las mujeres, como una forma de generar mayor inclusión. En total son cerca de 40 tipos de cursos con aproximadamente 280 horas de clases. "Hubo un levantamiento de información, a través del Sence y con mesas del trabajo con los empresarios para identificar las necesidades de manos de obra, para planificar los cursos en cada región. Para Los Ríos hay una orientación específica, por ejemplo, en temas como gastronomía y turismo", aclaró la seremi Sáez.

El programa está en constante recepción de interesados en participar en cada curso. Una vez que se completan los cupos, comienzan las clases en cada comuna. Las instrucciones de participación están disponibles en el sitio www.sence.cl y en valdivia, en las mismas oficinas de Sence ubicadas en calle O'Higgins N° 116.

Orientación

Beneficiarios Jóvenes y mujeres son el público objetivo mayoritario del programa impulsado por Sence.

Especialidades Entre las opciones para Los Ríos está atención al cliente, logística, estética, metalmecánica y textil.

La Unión presentó 7 mil firmas para solicitar el CFT regional

manifestación. La alcaldesa María Angélica Astudillo llegó ayer acompañada por cerca de 100 vecinos para reunirse con el intendente Egon Montecinos.

E-mail Compartir

La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, acompañada de cerca de 100 vecinos de la capital del Ranco se reunió ayer con el intendente Egon Montecinos para entregarle las 7 mil firmas reunidas para solicitar que el futuro Centro de Formación Técnica de la región de Los Ríos se instale en su comuna.

El encuentro se desarrolló en el edificio de la intendencia, mientras en las afueras del lugar los unioninos mostraban pancartas buscando apoyo entre los transeúntes para sus demandas.

Asimismo y acompañado por una batucada, el grupo realizó un recorrido por las calles del centro de Valdivia.

alcaldesa

Una vez finalizada la reunión con el intendente Montecinos, la alcaldesa Astudillo señaló que "en términos comparativos La Unión ofrece en primer lugar una gran matrícula de alumnos de cuarto medio. Además una cantidad de alumnos que egresan de la educación técnico profesional que es muy elevada".

Respecto a las polémicas que se han suscitado debido a las candidaturas de las otras comunas, la jefa comunal manifestó que "cada uno debe demostrar las fortalezas que tiene, pero esto no tiene que empañar las relaciones entre los alcaldes , ni siquiera entre los cuerpos de concejales".

También consultada respecto a si estas declaraciones cruzadas empañan la decisión del emplazamiento definitivo del CFT, Astudillo indicó que "no creo que se empañe, porque yo en ningún momento he querido entorpecer la buena relación que existe entre las comunas".

sociedad civil

Hasta la ciudad capital regional también llegaron dirigentes sociales de La Unión para apoyar la petición.

Tal fue el caso de Jorge Lara, dirigente comunal de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), quien dijo que "lo que estamos exigiendo es el cumplimiento del programa del Gobierno. En esta región hay una disputa entre comunas, pero es una disputa sana que tiene que ver con el empoderamiento de las comunidades".

En esa línea, Signifredo Monje, dirigente de los profesores de La Unión, señaló que "la comuna debe tener el Centro de Formación Técnica porque es la zona con mayor cantidad de estudiantes de enseñanza técnica. Hay siete liceos de este tipo".

Y añadió: "También las industrias de la zona tendrían mano de obra altamente calificada que hoy no tienen, por lo que la tienen que traer de fuera. Asi también hay que reforzar los parques industriales para el sector de la madera y de la leche. Esto es lo que nos lleva a movilizarnos. Es un movimiento ciudadano que logró traer bastante gente a Valdivia a plantear la situación con la ayuda de la municipalidad que debe encabezar los movimientos".

Finalmente, Bernardo Araneda, dirigente de los colectiveros de la capital del Ranco, planteó que "en el tiempo, hemos sido muy postergados en educación y una entidad estatal favorecería mucho a la población. Hay que pensar en los que no tienen recursos, la oportunidad está, tenemos los espacios físicos requeridos, hay lugares especiales y además beneficiaría a toda la gente de las comunas cercanas, porque ir a Valdivia es una distancia demasiado larga y las comunas aledañas también se verían beneficiadas con el CFT en La Unión".

"La Unión ofrece una gran matrícula de alumnos de cuarto medio, especialmente en educación téc-nico profesional".

María Angélica Astudillo Alcaldesa de La Unión.

Alcaldesa de Paillaco criticó al gobernador

Como parte de esta disputa, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, expresó su rechazo a las declaraciones del gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, quien dijo que la instalación del CFT Estatal en La Unión sería "justicia social".

Reyes dijo que "no me parece que una autoridad política apoye una postulación específica. Más cuando La Unión postula con ventaja, al tener un diputado con mucha fuerza y a una alcaldesa que respeto mucho, pero que es su esposa".

"Paillaco, Futrono y Los Lagos tienen más de 60 mil habitantes, además la ubicación en el centro de la región abre oportunidades de fácil desplazamiento para todas las comunas, incluidos los docentes que en su mayoría llegarán desde Valdivia", especificó, recordando, de paso, que "la opción de Paillaco cuenta con el apoyo de la alcaldesa Sarita Jaramillo y su Concejo Municipal. Futrono es parte del Ranco, por lo que la autoridad provincial debe ser prudente y neutral".

Cabe recordar que actualmente son cuatro las comunas que piden el CFT, además de Paillaco y La Unión, lo hacen Panguipulli y Los Lagos.