Secciones

Seremi de Educación valoró proyecto de carrera docente

iniciativa. Aborda el desarrollo de los profesores desde su formación inicial, como la mejora de los salarios y el aumento de los requisitos para estudiar pedagogías.

E-mail Compartir

Ayer el gobierno ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que impulsa una nueva política nacional docente. En la región, la seremi de Educación, Erna Guerra, dijo que el objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de la educación y abordar el desarrollo profesional de los docentes desde su formación inicial hasta la jubilación.

"Muchos profesores se van del sistema municipalizado al mundo privado, la idea es que no emigren, que tengan buenos sueldos y que las exigencias sean altas para que los mejores estén en las aulas entregando la enseñanza a los alumnos", expresó la autoridad.

El proyecto -que forma parte de la Reforma Educacional- fortalecerá la formación de los futuros profesores, con medidas que apuntan a aumentar los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía, así como a exigir una mayor regulación en las universidades, a través de los programas de acreditación obligatoria.

"Permitirá que los alumnos que ingresen a las pedagogías tengan mejores puntajes. Además, tendrán que dar algunas pruebas que servirán de retroalimentación a las universidades para que éstas puedan mejorar los procesos que se están desarrollando con los futuros docentes", explicó la seremi.

TRAYECTORIA Y SALARIOS

Erna Guerra informó que la nueva política en materia de educación considera a los profesores del sistema municipal y del sector subvencionado por el Estado.

En el proceso de desarrollo profesional, explicó que "les permitirá avanzar en su carrera docente a través de cinco etapas, tres obligatorias y dos voluntarias, y mejorar con ello sustancialmente su sueldo". Los ascensos en los tramos dependerán de la experiencia y desempeño de los profesores.

De acuerdo al proyecto presentado al Congreso, los sueldos iniciales subirán en, aproximadamente, un 30%. Asimismo, aumentarán las horas no lectivas -destinadas a la preparación de las clases- de un 25% a un 35% de su jornada.

SALARIOS ACTUALES

Desde el Daem de Valdivia informaron que el sueldo mínimo que recibe un profesor que recién ingresa al sistema municipal -con 44 horas de clases- es de $752.214 bruto. Esa cifra incluye la renta básica nacional, el monto correspondiente a la ley 19.410, bonificación de reconocimiento profesional, asignación de zona y mención.

Colegio de Profesores

El presidente del directorio regional del Colegio de Profesores, Ángel Toro, dijo que "hoy haremos un análisis con los directorios comunales y ahí veremos cuál será la respuesta que daremos a las bases. Sabemos que ingresa al Parlamento y la dirigencia tendrá una participación para entregar las recomendaciones y que se apruebe lo mejor posible, porque es una carrera que va a regir por 30 ó 40 años al profesorado".

Funcionarios de Sename dictaron charla sobre convivencia escolar

objetivo. Para dar a conocer los programas impulsados por organismo
E-mail Compartir

Profesionales del Servicio Nacional de Menores (Sename) dictaron una charla para encargados de convivencia escolar de establecimientos educacionales de Valdivia, para dar a conocer los programas a través de los cuales actúa el organismo en la región de Los Ríos, así como también el trabajo efectuado por la Oficina de Protección de Derechos de la comuna y de responsabilidad penal adolescente.

En la oportunidad, los asistentes pudieron expresar sus inquietudes y resolver sus dudas vinculadas al ejercicio de los derechos de la infancia y adolescencia en el contexto escolar, y además reforzar la importancia la participación social al interior de los establecimientos educacionales.

Al respecto, el director del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Valdivia, Patricio Solano, manifestó su satisfacción porque "temáticas transversales como estas sean abordadas de manera conjunta, avanzando en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes".

promoción de derechos

En esa línea, en tanto, la directora regional de Sename en Los Ríos Ximena Ferrada, manifestó que "este servicio ha trabajado de manera tenaz en el posicionamiento de los temas de infancia y adolescencia".

Añadió que "creemos firmemente que el trabajo intersectorial es una herramienta fundamental para trabajar en la promoción de los derechos de nuestros niñas y niños, y para visualizar nudos críticos en cuanto al ejercicio de esos derechos, que en gran medida se presentan en el ámbito escolar".