Secciones

Campaña de vacunación contra la influenza llega a 28% de su objetivo

región. Actividad tuvo un repunte, pero todavía está bajo la meta.

E-mail Compartir

U n leve repunte tuvo en los últimos días las campaña de vacunación contra la influenza, ya que del 22.8% promedio regional que se registraba el viernes 17, en las cifras entregadas ayer los la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la cobertura de personas inmunizadas llegó al 28.8%.

Esto significa que en la región se han vacunado 35.051 personas, de un total de 121.841 pertenecientes a los grupos objetivo (embarazadas, desde la 13ª semana de gestación, niños de entre 6 meses y 6 años, adultos mayores de 65 años, trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, enfermos crónicos de entre 6 y 64 años y personal de salud público y privado).

Hasta el momento, la comuna con mejor cobertura es Lago Ranco, con un 47% (1.753 personas); y la de peor cobertura es Valdivia, con 20,2% (9.890 personas).

Ayer y como parte de la difusión, el intendente Egon Montecinos y los secretarios de las principales carteras del gobierno regional fueron vacunados y se sumaron al llamado de la autoridad sanitaria, de adherir a la campaña de inmunización.

Durante esta actividad, el seremi de Salud, Guillermo Ramírez, recordó que la campaña que comenzó el 25 de marzo, se prolongará durante dos meses y como refuerzo se sumó el vacunatorio móvil, el cual ya atendió el lunes en Paillaco y ayer en Coñaripe. Hoy estará en Futrono y mañana en Máfil. En ese vehículo se atiende a toda la población interesada.

Capacitaron a odontólogos para atenciones especiales

E-mail Compartir

Cuarenta y dos odontólogos y asistentes de Los Ríos y Osorno participaron en la jornada sobre cuidados en salud bucal para personas con necesidades especiales, la cual fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La actividad contempló tres etapas: una capacitación para odontólogos y asistentes de odontología en la Universidad Austral, campus Isla Teja; atención a pacientes con necesidades especiales; y charlas orientadas a las familias de los pacientes.

Esterilizan gratis a 450 mascotas en tres sectores de Valdivia

campaña. Hoy en población Menzel y mañana en Altos del Guacamayo.

E-mail Compartir

Cuatrocientas 50 mascotas esterilizadas en tres días de trabajo es el objetivo que se ha fijado en el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia, como parte del operativo inserto en el Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, que a nivel nacional financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere.

Ayer en la mañana se cumplió la primera jornada en el gimnasio de la población Norte Grande, en Las Ánimas, donde un equipo encabezado por el jefe del Departamento de Medio Ambiente, Francisco Acuña; la médico veterinario Ariana Cabrera; médicos y estudiantes de quinto año de Veterinaria trabajaron desde las diez de la mañana en la esterilización de perros y gatos, desde los tres meses de edad. La segunda parte del operativo se desarrollará hoy en la sede de la población Menzel (de 10 a 15 horas) y la tercera, mañana en Altos de Guacamayo. "La idea es que la gente llegue desde temprano con sus perros y gatos, con un animal por bolso o jaula y también llevar una manta o toalla, una bola para deposiciones y algo para secar o limpiar", explicó Acuña y reiteró que la atención es gratuita.

A su vez, Marcela Amtmann, quien es la encargada bi-regional del programa de tenencia responsable, explicó que este programa piloto que se desarrolla durante el primer semestre del año incluye a 67 comunas en todo el país y en la región de Los Ríos están seleccionadas Valdivia, Panguipulli y Corral.

Lanzan campaña regional para erradicar campamentos

trabajo. La iniciativa tuvo ayer su inauguración oficial y será coordinada por la dirección local de la Fundación Techo.

E-mail Compartir

En la región de Los Ríos existen en total 18 campamentos, en los cuales habitan 714 familias. Esa realidad es la que se busca combatir con la nueva campaña regional "Los Ríos sin Campamentos", impulsada por la Fundación Techo.

La campaña tuvo su lanzamiento oficial ayer en la sede del comité de vivienda "construyendo mi Casa" del Campamento Girasoles de Valdivia y contó con la presencia de la directora social de Techo Chile Valentina Latorre, además de representantes de organismos que apoyan la iniciativa, como Deportes Valdivia, el Diarioaustral Región de Los Ríos y entidades de gobierno como Senda Previene y la Segegob.

Al respecto, Valentina Latorre señaló que "Los Ríos sin campamentos es una iniciativa con que trabajamos distintos actores de la zona, tanto públicos como privados, en la que se busca que de aquí a 2016, todos los campamentos estén en un proceso de cierre, esto con iniciativas concretas, con mesas territoriales de los campamentos y con mesas donde los distintos estamentos involucrados puedan tener un programa con acciones concretas que permitan avanzar hacia la meta". Añadió que "hoy vemos como el Estado no se ha hecho cargo de la problemática y no se aborda de forma integral y desde ahí son distintas las acciones a la que apunta la campaña".

acciones

A su vez, Daniel Muñoz, director regional de la fundación dijo que a nivel local las acciones que se llevarán a cabo son "levantar mesas territoriales, que son instancias que los dirigentes convocan y ven temáticas con referencia a subsidios, drogas, empleabilidad y ponen en el tapete sus necesidades y buscan soluciones, la idea es que estas mesas se repliquen en los distintos campamentos de la región y una vez instauradas convoquen a una mesa regional, donde la autoridad establezca las líneas definitivas para los cierres de los asentamientos".

Al respecto, Víctor Epuyao presidente del comité "Luchando por mi hogar" manifestó que "para nosotros este un espacio muy importante (...) esta es una realidad a nivel nacional y no tenemos otra posibilidad para colaborar con las familias que viven en campamentos".

Propuesta de la campaña

Daniel Muñoz, director regional de Techo explicó que la campaña "propone una manera de coordinarse para que las soluciones sean posibles. Esa es la articulación que hoy en día no existe. Destacó además que en la capital regional existen cuatro campamentos, que son el Girasoles, la Estrella, Pasaje Lan y Geywitz.