Secciones

Cursos Sence asignados suman $1.947 millones en las tres regiones

Directora. Aseguran que empresa cumplió con requisitos para postular.

E-mail Compartir

Trescientos 32 millones de pesos, correspondientes a 13 capacitaciones para 2 mil 600 personas es el monto adjudicado por la empresa Delphinus Capacitaciones Limitada en Los Ríos, empresa vinculada al director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) Jorge Cid.

En tanto, en la Región de La Araucanía el monto es de 575 millones de pesos, para financiar 23 cursos de capacitación para 4 mil 600 personas; y en la Región de Los Lagos se trata de 1.050 millones de pesos en 42 cursos de capacitación para 8 mil 400 personas. Estas cifras suman un total de 1 mil 947 millones de pesos, correspondientes al programa Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

Luego de la denuncia que realizaron personeros de RN, Cid explicó que vendió su parte de la empresa en diciembre de 2014 y que los cursos fueron adjudicados por el Sence el 2 de marzo de 2015.

Sin embargo, la venta fue registrada ante el notario público de Puerto Varas el 20 de marzo de 2015 y publicada en el Diario Oficial el 26 de marzo, donde se señala que Jorge Cid vendió sus derechos a Ilde Eduardo Caratoch Rojas en la suma de 7 millones de pesos.

Aquí, Cid explicó que la diferencia en las fechas se debe a que "el trámite de venta tiene su tiempo" y que por dicha razón, "la publicación en el Diario Oficial es del 26 de marzo de 2015.

DIRECTORA

En este tema, la directora regional del Sence, Loreto Cerda, aseguró ayer que la empresa Delphinus Capacitaciones cumplió con los requisitos para postular a cualquier licitación en el país y especificó que el proceso de selección es centralizado y se realiza en Santiago.

Cerda explicó que la competencia del servicio implica la autorización de oferentes para participar en los procesos de licitación y que entre los requisitos que deben cumplir las empresas están su inscripción en los registros de organismos técnicos de capacitación (Otec) y una declaración jurada simple, en la cual las empresas indican que no tienen inhabilitaciones ante la ley, como por ejemplo deudas previsionales o tener vinculaciones con funcionarios del mismo servicio.

La directora del Sence manifestó que cuando la empresa Delphinus Capacitaciones postuló a la realización de los cursos en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, cumplía con todos los requisitos que pide la ley.

En tanto, ayer desde la Intendencia Regional tampoco hubo alguna declaración respecto a la situación, ya que el intendente Montecinos estaba recabando antecedentes, según indicaron.

Funcionarios desmienten participación

Los funcionarios de la dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) emitieron ayer una declaración pública en la cual señalan sentirse afectados por la denuncia realizada por el presidente regional del RN y ex intendente Henry Azurmendi, quien en la edición de ayer de Diarioaustral indicó que "hace un par de semanas se comunicaron anónimamente con nosotros funcionarios del Sag y el Sence, quienes nos solicitaban investigar".

Al respecto, en la declaración emitida por la Asociación de Funcionarios de Sence (Anfusen) descartan "la entrega de información de manera informal", especifican que a partir de 2010, "las direcciones regionales de Sence no tienen participación en los procesos de adjudicación de las distintas licitaciones de programas financiados con recursos Sence" y que este proceso "se encuentra radicado a nivel central a través de las unidades técnicas respectivas".

Finalmente, reiteraron su molestia "en cuanto a involucrar a nuestros funcionarios en este tipo de denuncias" y solicitaron a los denunciantes del caso "presentar todos los antecedentes a los órganos respectivos".

Fiscal nacional definirá la próxima semana los nombres de políticos que serán formalizados

caso. Sabas Chahuán anunció que el 29 de abril, después de su cuenta pública, tendrá la nómina de formalizados. Realizan consejo de fiscales en Valdivia.

E-mail Compartir

El fiscal nacional Sabas Chahuán aseguró en Los Ríos que en los próximos días definirá los nombres de los políticos que serán formalizados por sus vinculaciones en los casos Penta y Soquimich.

En este sentido, aseguró que "lo más probable es que se formalizará, entendiendo por políticos a gente que tiene algún vínculo con partidos políticos o que es o fue parlamentario, la próxima semana. Tengo la cuenta pública el 28 (abril) y el 29 a más tardar debería tomar una decisión", dijo. El personero se encuentra desde el lunes en Los Ríos, donde inicialmente visitó las fiscalías de La Unión, Los Lagos, Mariquina, Paillaco y Panguipulli. Ayer llegó a Valdivia, donde permanecerá hasta hoy encabezando un consejo general nacional de fiscales en el Hotel Puerta del Sur, donde se discuten temas vinculados al Ministerio Público y su fortalecimiento.

SITUACIÓN

Consultado por el caso Soquimich, donde habrá formalizaciones el 6 de mayo y la situación del Giorgio Martelli, Chahuán puntualizó que "se me preguntó por un señor Martelli y no hay antecedentes en la carpeta investigativa. En su minuto señalé que mientras no hubiera denuncia o querella del Servicio de Impuestos Internos por boletas y/o facturas ideológicamente falsas o por otros delitos tributarios, la fiscalía no podía investigar". Sabas Chahuán agregó que "lo que sí se puede hacer y lo vamos a hacer en todos los casos y lo hemos hecho, es informar los antecedentes que puedan ser de delitos tributarios, para que Impuestos Internos se querelle o denuncie. Da lo mismo sea quien sea, se va a investigar".

Preocupado por mayor dotación

Respecto a los temas que son tratados en el consejo general de fiscales, Sabas Chahuán afirmó que analizan el informe sobre el estado actual de la ley de fortalecimiento institucional y las peticiones de las fiscalías regionales. Simultáneamente, tuvo elogiosos conceptos hacia el trabajo de la fiscalía regional de Los Ríos y reiteró la necesidad de contar con más funcionarios y fiscales: "Estuve en la comisión de Constitución el miércoles pasado, pidiendo que se apruebe la indicación al proyecto de ley y estoy confiado en que sucederá y varios de esos funcionarios y fiscales vendrán a la región".

Protestaron contra ley de Pesca y Reforma Laboral

Valdivia. Pescadores artesanales, sindicatos y estudiantes del Fel.
E-mail Compartir

Ayer un grupo de pescadores artesanales, organizaciones sindicales y gremiales y militantes del Frente de Estudiantes Libertarios (Fel) de Valdivia protestaron en Valdivia en contra de la "ley Longueira" y la reforma laboral que impulsa el gobierno.

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Corral, Gino Bavestrello, indicó que "nosotros como pescadores artesanales, hemos venido a esta marcha que convocó la Unión Portuaria de Chile. No nos podemos quedar al margen de las situaciones que están ocurriendo en este país, la gran corrupción que ha quedado en Chile".

Y agregó: "eso lo dijimos nosotros cuando se comenzó a tramitar la ley Longueira. Esa ley es un acto de cohecho, pues fue patrocinada por los industriales y los legisladores recibieron plata". Finalmente, indicó que tendrán que esperar 8 meses para poder trabajar en el mar, producto de la actual legislación pesquera.

Ayer, no se reportaron incidentes ni detenidos.