Secciones

22° FicValdivia: comenzó recepción de las obras para la competencia de octubre

E-mail Compartir

Entre el 5 y el 11 de octubre se realizará la 22° versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Los organizadores anunciaron el inicio de la recepción de obras en competencia para las categorías de largometraje internacional y chileno (con la novedad de poder inscribir realizaciones desde 40 minutos de duración) y cortometraje (latinoamericano, andino y austral) y cortometraje infantil. Por segundo año, la inscripción de las realizaciones será a través del sitio www.festhome.com, cuyo acceso puede ser desde www.ficvaldivia.cl donde está disponible el detalle de las bases y los formularios de postulación. El proceso cerrará el 12 de junio y el anuncio de los elegidos para competir por un premio Pudú, será en septiembre. En paralelo, el equipo de programadores siguen elaborando la parrilla de filmes para las muestras paralelas.

Antología "Chile del terror" regresa con nueva edición

libro. Publicación de Austroborea Editores tiene portada renovada y se presentará en el teatro Lord Cochrane.
E-mail Compartir

A un año de su estreno, "Chile del terror. Una antología ilustrada" vuelve al mercado nacional con una segunda edición. La renovada obra de Austroborea Editores, que dirige Aldo Astete desde la región de Los Ríos, tiene 142 páginas, diez relatos, cuenta con nueva portada elaborada por José Canales (ilustración) y Luis Naranjo (diseño), corrección de estilo por parte de Sofía Miller y una nueva diagramación. La obra será estrenada a las 20 horas de mañana en el teatro Lord Cochrane, como parte del programa del XII Festival de Cine de Terror que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. El propio Astete, junto al periodista Paulo Lehmann, serán los responsables del lanzamiento.

oportunidad

La antología considera autores que han desarrollado gran parte de sus respectivas carreras en el género del terror y se suma a una de las propuestas de le editorial de fortalecer la zona sur, como polo de desarrollo de este tipo de historias. "El poder realizar un lanzamiento en el festival es un anhelo cumplido pues, además del prestigio que esto conlleva, una de nuestras ideas como editorial es convertir a Valdivia en la capital del terror en Chile, y este tipo de alianzas son un aporte a este fin(...) nuestros lectores encontrarán novedades que hacen aún mejor un libro ya considerado de culto en la literatura de terror chilena, con gran éxito en su primera edición", dice Aldo Astete.

Las novedades de la editorial se pueden seguir en la página www.austroborea.cl. Además hoy y mañana se habilitará un stand con exhibición y venta de gran parte del catálogo en el teatro municipal durante las funciones de cine.

Liberan cuenta pública de Cultura antes de su presentación oficial

invitación. Documento está disponible para su descarga y se puede comentar.
E-mail Compartir

Acceso a la cultura y las artes, financiamiento y patrimonio, son algunos de los temas que serán abordados en la cuenta pública de Lorenna Saldías, directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La ceremonia será el martes 28 de abril a las 17 horas en el salón consistorial de la Municipalidad de La Unión. Y a poco menos de una semana, fue liberado el documento para que los interesados lo puedan revisar y comentar antes de su presentación oficial frente a las autoridades y la comunidad de Los Ríos. La idea es generar un proceso participativo que permitirá eventualmente hacer modificaciones al informe final, considerando las opiniones de quienes deseen ser parte del proceso. El documento en formato PDF se puede descargar en www.cnca.cl, desde el banner "Cuenta pública participativa". Hasta el lunes 27 serán recibidas las opiniones.

en terreno

Los asistentes a la actividad de la próxima semana también podrán plantear sus interrogantes. La cuenta pública será antecedida por el Primer Laboratorio Regional Red Cultura 2015 que se realizará a las 10.30 horas. En la ocasión el programa dependiente del departamento de Ciudadanía y Cultura del Consejo de Los Ríos presentará su agenda de actividades para este año y trabajará en la vinculación para generar proyectos asociativos.

Niko Biskupovic estrena "Desierto florido" y alista su camino en solitario

agenda. El cantautor local lanzará su EP en dos conciertos en mayo. La placa fue grabada en Valdivia, Santiago y Barcelona.
E-mail Compartir

Quince minutos aproximadamente de música, repartidos en cuatro temas. Esta es la nueva carta de presentación de Niko Biskupovic. El otrora integrante de la banda "Fábrica de nubes" (con la que grabó el disco "Perdiendo el sueño") inició su carrera como solista. Y la primera muestra de su nuevo rumbo se llama "Desierto florido". Es un EP con las canciones "Árbol De otro cuento", "Estrellas de mar", "Excavación" y "Luna creciente", que actualmente se pueden escuchar en la tienda de música en linea Bandcamp y que en mayo serán presentados oficialmente a Valdivia. El cantautor anunció conciertos para el viernes 8 en Bar La Mó y el sábado 16 en el tercer piso del edificio donde funciona Ocio Restobar (calle Arauco con esquina Yungay), que será habilitado como una sala de conciertos. En ambos shows se mostrará un repertorio con temas nuevos y antiguos, más las creaciones del EP, que será puesto a la venta en tiraje limitado de solo 200 copias. También se espera su aparición a través del sitio www.portaldisc.cl.

lo nuevo

"Desierto florido" fue grabado el año pasado en sesiones en Valdivia, Santiago y Barcelona. En cada una de las tres ciudades trabajó con Alvaro Zambrano y Marco Morgione.

"Es un disco que hicimos con mucho esfuerzo y en el que trabajamos con profesionales de muy buen nivel(...) me quiero dedicar a la promoción almenos todo el primer semestre y tal vez a fin de año volver a estudio para comenzar a trabajar en un disco con más canciones", dice el músico. Y agrega: "Hay un concepto mas electrónico como propuesta musical que no había desarrollado antes, dentro de un genero básicamente pop. Tiene diversos elementos que no conocía y que no había usado anteriormente. Estuve encerrado trabajando junto a Alvaro Zambrano con maquinas electrónicas analógicas, entendiendo cómo funcionan para después proponer arreglos musicales con esas herramientas".

presencia

En la obra, Biskupovic (voz y guitarra acústica), comparte créditos con Antonio Little (percusión), Javier Barría (guitarra eléctrica), Iñaki Ipinza (bajo) y Marc Espejo (quena). Y en vivo, se presentará con álvaro Zambrano, Antonio Little, Gabriel Albornoz e Iñaki Ipinza.

A su trayectoria con banda o solista, el cantautor también suma desempeño como productor de grupos como Temporal y Maquina Verde y los solistas Pablo Cid y Camilo Eque en su disco debut "Construcción".