Secciones

Berger destacó proyecto que beneficia a 250 mil trabajadores del sector público

iniciativa. Favorece a quienes desempeñan sus labores a honorarios.

E-mail Compartir

Por 57 votos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que otorga beneficios a los trabajadores a honorarios que se desempeñan en los servicios públicos.

La iniciativa -que beneficiará a 250 mil trabajadores en dicha condición- fue presentada y defendida por el diputado RN Bernardo Berger, quien apeló a la desigualdad de trato en las relaciones laborales de los funcionarios de Estado.

Berger afirmó que ellos se encuentran en una "situación gravísima, injusta e inhumana". El parlamentario explicó: "Cumplimos lo que prometimos a través de nuestros partidos, movimientos políticos y sociales. Por la vía de este proyecto de resolución, desde el Congreso Nacional podemos exigir al Ejecutivo legislar de una vez por todas sobre este problema que ha atravesado gobiernos, coaliciones y décadas".

beneficios

El proyecto reconoce el derecho a feriado anual de 15 días hábiles y a pedir permiso para ausentarse por motivos particulares hasta por seis días hábiles en el año. Estas dos medidas con goce de sueldo para aquellos trabajadores que cuenten con más de un año de servicio.

Además, les asigna el derecho a hacer uso de licencias médicas cuando el funcionario se encuentre cotizando el siete por ciento para salud y el subsidio de incapacidad laboral en caso de enfermedad o embarazo.

Por último, otorga el subsidio pre y post natal, incluido el permiso parental, siempre que tengan doce meses de afiliación anterior al mes en que se inicia la licencia.

Fiscales están preocupados por retiro de prioridad a proyectos

Sabas chahuán. Manifestó ayer en Valdivia su inquietud por la decisión del Ejecutivo de quitar la urgencia al fortalecimiento del Ministerio Público.

E-mail Compartir

Su preocupación por el retiro de urgencia legislativa a dos proyectos que fortalecen el trabajo del Ministerio Público, manifestó ayer en Valdivia el fiscal nacional Sabas Chahuán, en el contexto de la clausura del Consejo General de Fiscales del Ministerio Público, que se desarrolló en Los Ríos.

Chahuán dijo que "el Consejo General ha tomado conocimiento que de acuerdo a informaciones de prensa, el Gobierno habría retirado el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público".

Consultado acerca de si consideraba que este cambio de priorización podría ser una especie de "castigo" por las investigaciones en torno a los casos Caval y Soquimich, Chahuán manifestó que ello "puede leerse en distintas claves, pero nosotros hemos enfatizado lo positivo de nuestra labor y hemos señalado que nos llama la atención la coyuntura y nos preocupa las circunstancias en que está".

"Estamos apuntando a que a la Fiscalía se le demanda hace ya bastante tiempo más rigurosidad, más eficiencia y más objetividad; y puede parecer contradictorio o poco coherente que se le retarde un fortalecimiento, porque lo que estamos haciendo como Fiscalía es investigar lo que tenemos que investigar y desarrollar las diligencias que tenemos que desarrollar, sin mirar otras cuestiones. O sea, acá somos todos iguales ante la ley", sostuvo.

El Fiscal indicó que estos proyectos son necesarios para reforzar la labor del Ministerio Público, que se encuentra sobrepasada. "Al asumir el cargo, era la misma dotación que ahora y tenemos casi el doble de ingreso de causas", detalló.

declaración

Chahuán acompañó ayer a la secretaria y vocera del Consejo General de Fiscales del Ministerio Público, abogada Marta Herrera, cuando leyó una declaración pública sobre la decisión del gobierno. En el texto indican que "el Consejo General del Ministerio Público, integrado por el fiscal nacional, quien lo preside, y todos los fiscales regionales del país, manifiesta su profunda preocupación y sorpresa por la decisión del Ejecutivo de retirar la prioridad legislativa al proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, lo que no resulta coherente con las actuales circunstancias y exigencias sociales en relación con la persecución penal".

El comunicado agrega que la postura de La Moneda tampoco guarda relación "con el consenso que existe respecto de la imperiosa necesidad de fortalecer (la persecución penal) en todas sus dimensiones".

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS

La reacción del órgano persecutor se fundamentó en que no se incluyó la ley de Fortalecimiento del Ministerio Público ni la reforma constitucional que crea la Fiscalía de Alta Complejidad en la lista de 22 iniciativas legislativas prioritarias para su aprobación por el Congreso al 31 de agosto.

Dicha nómina surgió en el curso de la reunión que congregó el domingo pasado a ministros y representantes de los partidos oficialistas.

Las dos iniciativas son consideradas emblemáticas dentro de la gestión del fiscal nacional Sabas Chahuán, cuyo mandato concluirá en noviembre próximo.

Formalización y su futuro

Respecto de los casos emblemáticos que lleva adelante, sobre Penta y SQM, el fiscal nacional reiteró ayer lo que había señalado al llegar a la región el lunes: decidirá las formalizaciones respectivas el próximo 29 de abril, un día después de entregar su cuenta pública. Respecto de su futuro tras el cese de su cargo, señaló "tengo que trabajar porque tengo que mantener a mi familia y pagar algunas deudas".

Instalan mesa para votar por el Hito Bicentenario en el Paseo Libertad

consulta. Se podrá sufragar en ese lugar hasta mañana.
E-mail Compartir

Hasta mañana habrá una mesa de votación presencial para recibir las opiniones de los valdivianos sobre las propuestas de ideas para construir el Hito Bicentenario.

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, explicó: "Hemos decidido que hasta el viernes esté en el Paseo Libertad una mesa receptora de votos para que la ciudadanía manifieste la preferencia por cuál alternativa representa mucho más el espíritu del Hito Bicentenario para Valdivia. Los horarios van a ser desde las 11 hasta las 13.30 horas y desde las 16 a las 18.30 horas, porque es en ese lapso donde más gente circula por este paseo".

Montecinos también aseguró: "Estamos muy satisfechos, porque además del voto electrónico vamos a abrir este espacio a la ciudadanía de Valdivia para que se pueda manifestar y podamos tener una mayor opinión". La mesa de votación estará a cargo de la Unidad de Participación Ciudadana del Gobierno Regional.

Los votos de la urna se sumarán a los registrados a través del sitio web del concurso y estarán disponibles para que los concursantes puedan realizar la revisión que estimen conveniente. El resultado de la votación ciudadana -tanto presencial como electrónica- será un voto más en el jurado que tomará la decisión final sobre las propuestas de ideas para el Hito Bicentenario de la Región de Los Ríos.

Los nombres de las propuestas son: Vigía atemporal, ideada por Mauricio Silva; Torre Fluvial Valdivia, planteada por Cristóbal Riffo y Paseo Bicentenario, propuesto por Catalina Pérez. Quienes deseen votar por internet, pueden hacerlo en el sitio http://hitobicentenario.goredelosrios.cl/