Secciones

Al Vuelo

E-mail Compartir

Correo

E-mail Compartir
Carabineros
Por intermedio de su medio de comunicación, quiero hacer llegar un saludo a la prestigiosa Institución de Carabineros de Chile en su aniversario, por la gran labor que realizan día a día en pro de la Comunidad.
Alberto Vásquez C. Presidente Agrupación Reservistas Región de los Ríos
Penta
La defensa de Lavín y Délano logró revertir la prisión preventiva en la que se encontraban. Su defensa hizo notar "irreprochable conducta anterior".
Fue irreprochable hasta que los pillaron y con respecto a que "no existe la reiteración de los delitos de fraude tributario y soborno" es un chiste de mala calidad porque estafaron al Estado de Chile durante años por millones de dólares y en forma reiterada. En fin, hay que respetar la decisión de la justicia.
Marcos Horowitz mhorowitz@gmail.com
Mala educación
Quisiera hacer público mediante este medio de comunicación, la mala educación de algunos estudiantes, al subir a un minibús, ignorando por completo al conductor y a auxiliar, no brindándoles un saludo siquiera al subir, es por esto que me pregunto ¿qué tipo de educación reciben algunos en sus casas o colegios?.
Yo creo que los estudiantes, debiéramos tomar conciencia, de que estamos usando un medio de transporte, que nos dirige hacia nuestra escuela y hogares, y por lo tanto, debemos agradecer este servicio prestado. Además somos quienes estamos recibiendo modales y cultura a través de la educación, por lo cual lo debemos demostrar a diario en nuestras actitudes.
Catalina Burgos 7ªA, Escuela Santa Cruz San José de la Mariquina
Vieja enseñanza
Dicho bíblico : "El que esté libre de boletas que tire la primera piedra".
Helga Krouse hkrouse@gmail.com
Rueda de prensa
Frases destacadas de la Presidenta Bachelet en rueda de prensa con periodistas de La Moneda: "Yo no tengo idea qué empresas entregaron aportes por vía reservada en mi campaña" Otra: "Es obvio que nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política"
Un tercer comentario: "Claro que conozco a Giorgio Martelli (...) pero no sé qué rol exacto jugó" en la segunda campaña. Lo mismo que dijo sobre el caso Caval: "No tenía idea de nada"
Karin Munster Matus kmunsterm@yahoo.com
Funcionarios públicos
Hace pocos días la Cámara Baja aprobó un proyecto de mi autoría para poner fin a la gravísima e indigna situación que atraviesan más de 250 mil funcionarios públicos a honorarios en Chile.
Mis 32 años de experiencia como servidor público me han permitido presenciar, atado de manos, cómo cientos de profesionales han sido abusados por el Estado, envejeciendo imposibilitados de hacer carrera en las instituciones, mendigando un descanso, temiendo enfermarse para no perder el puesto y empobreciéndose camino a la jubilación. Y en el caso de las mujeres, sintiéndose culpables por embarazarse y ser madres, porque significa -a criterio del jefe de turno- perder la pega y el sustento familiar.
La iniciativa aprobada reconoce derechos básicos y esenciales que cualquier trabajador debe tener: el descanso y los días administrativos, el reconocimiento de la licencia médica, el pre y post natal, el permiso parental, y los subsidios derivados de accidentes o incapacidades.
Es de esperar que el Ejecutivo le dé la mayor urgencia a este proyecto por el cual los trabajadores a honorarios de Chile han esperado demasiado tiempo.
Bernardo Berger Fett Diputado
Fomento a la lectura
La lectura y el libro nos han permitido tener una memoria de lo que la humanidad ha sido capaz de hacer-bueno o malo-a lo largo de miles de años. La lectura además constituye el acceso al mundo escolar, y el aprendizaje depende en gran medida de la correcta adquisición de las habilidades lectoras. No obstante, la lectura tanto académica como recreativa, parece ir en retirada. El Informe PISA 2009 mostró que los jóvenes cada día leen menos, incluso en países como Singapur y Finlandia, que ostentan los mejores desempeños en lectura. En nuestro país, menos de la mitad de los jóvenes y adultos se declara no lector. Ello, sumado a la falta de bibliotecas públicas, el alto costo de los libros, y la poca valoración social del hábito lector han socavado el impacto que esta actividad tan esencialmente humana tiene en el cultivo de la mente y el espíritu.
Revertir esta situación no requiere de políticas complejas ni de demasiados recursos, sino de voluntad política.
Pelusa Orellana G. Universidad de los Andes

belleza cotidiana

E-mail Compartir