Secciones

Dos mil 730 escolares están sin clases por cenizas del Calbuco

medidas. El intendente Egon Montecinos anunció la entrega de más de 8 mil mascarillas y ayuda para 214 pequeños agricultores de Liquiñe.

E-mail Compartir

Un total de 2 mil 730 escolares de 52 establecimientos educacionales, en su mayoría de la comuna de Panguipulli, continuarán hoy sin asistir a clases como parte de las medidas preventivas adoptadas por las autoridades regionales ante la caída de cenizas provenientes de la erupción del volcán Calbuco, en la región de Los Lagos.

Al respecto, el intendente Egon Montecinos dijo que la determinación busca evitar riesgos de contaminación respiratoria en niños y profesores y fue aplicada en las localidades de Neltume, Liquiñe, Puerto Fuy, Choshuenco, Coñaripe y Puerto Pirehueico.

También en sectores como Riñinahue, en Lago Ranco, donde incluso por precaución se suspendió el suministro de agua potable, mientras se hacían muestreos del vital elemento, por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop.

Igualmente camiones aljibes y de Bomberos, estaban dispuestos a socorrer a la comunidad, ante la emergencia.

Montecinos dijo que aparte de Panguipulli y Lago Ranco, también Futrono y Río Bueno, estaban consideradas como las comunas más afectadas en la región por la caída de cenizas, estimándose hasta ayer entre 2 y 3 milímetros de espesor.

MASCARILLAS Y FORRAJE

El jefe regional, que ayer presidió a las 7.30 horas un Comi-té Operativo de Emergencia (COE), y por la tarde se hallaba en Choshuenco y Liquiñe, en Panguipulli, anunció que se entregó ayuda a 214 pequeños agricultores, en lo fundamental forraje para sus animales, como anticipo de una distribución que estaba ya catastrada, por la situación eruptiva del volcán Villarrica.

Agregó que la ayuda continuaría hoy en localidades como Neltume y otros sectores cordilleranos, mientras que en la provincia del Ranco, el gobernador Sergio Gallardo, también anunció un catastro a los pequeños agricultores de su provincia, en conjunto con la seremía de Agricultura.

Específicamente en dicha zona, la autoridad mencionó que hay 15 sectores de Río Bueno, Futrono y Lago Ranco, como Pisu Pisué, Riñinahue, Chabranco y Rupumeica Alto, donde estaban centrando la ayuda y la atención, para acudir con apoyo ante la emergencia.

Para preocuparse y no alarmarse

El gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, destacó las medidas preventivas adoptadas para acudir en apoyo de aquellas familias que resultaran más vulneradas por la caída de las cenizas. "Creo que se han instruido las medidas necesarias para estar tranquilos y no alarmarse, por lo que llamamos a la comunidad a permanecer con serenidad, y confiando en el trabajo que realizan las autoridades y organismos pertinentes".

Volcán Villarrica sigue inestable y con "actividad estromboliana débil"

Coñaripe. Así lo informó la Onemi en base a la información de Sernageomin.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó que continúa la alerta naranja técnica por parte de Sernageomin a causa de la actividad del volcán Villarrica.

Ayer según el último reporte del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) el comportamiento macizo continúa similar al reportado durante los días recientes, con registro de sismos repetitivos, aunque con una menor tasa de ocurrencia. Además, de señales acústicas poco energéticas.

En relación a la actividad superficial, el Ovdas indica que "está enmarcada por la ocurrencia de incandescencia nocturna y salida pulsátil de gases. Cabe destacar que durante la noche se registraron algunas explosiones estrombolianas débiles, con caída de material balístico a no más de 100 metros del cráter principal".

"Actualmente el proceso es dominado por una actividad estromboliana débil limitada al sector interno del cráter, reflejando el accionar de un lago de lava cercano a superficie que genera explosiones frecuentes. El sistema permanece en una fase inestable que podría evolucionar hacia un nuevo pulso eruptivo", agrega el informe.

Alerta Amarrilla

En tanto, la Onemi indicó que se mantiene la alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, vigente desde el 3 de marzo pasado. Asimismo, continúa la zona de exclusión que corresponde a cinco kilómetros de radio a partir del cráter.

Además, se mantendrá acceso restringido a los no residentes en un radio de 10 kilómetros desde el cráter del volcán, como medida de control y resguardo, como medida de control y resguardo.