Secciones

Detectan contaminación por las cenizas en agua potable rural

situación . Habitantes de sector rural de Futrono serán abastecidos con camiones aljibe. En tanto, difunden medidas y recomendaciones para los agricultores de la zona cordillerana de la región.

E-mail Compartir

El Agua Potable Rural de Curriñe, en la comuna de Futrono, está contaminada con material particulado proveniente de las cenizas del volcán Calbuco, de acuerdo al análisis de las 10 muestras tomadas el jueves por personal de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

El análisis corresponde a los sectores cordilleranos de Mantilhue, El Boquial, El Arrayán y Rucatayo Alto, en la comuna de Río Bueno; Curriñe y Caunahue, en Futrono; Riñinahue, en Lago Ranco; Pocura, Triuco y Liquiñe, en Panguipulli.

Luego de los exámenes realizados en el laboratorio ambiental de la seremía de Salud, ayer en la tarde el intendente Egon Montecinos y el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, confirmaron la contaminación en Curriñe.

Montecinos expresó que el APR de Curriñe presenta una alteración en sus parámetros físico-químicos de PH y turbiedad. "Ante la situación, la población debe abstenerse de consumir esta agua", dijo.

Por su parte, el gobernador Gallardo indicó que la provisión de agua para la población tendrá que realizarse a través de camiones aljibe.

SALUD

Marcelo Tapia, jefe de la sección Ambiente Saludable de la seremía de Salud, informó que las muestras de agua tomadas en los sectores cordilleranos comenzaron a ser analizadas el jueves en la noche, por parte de tecnólogos médicos e ingenieros en alimentos.

Los profesionales buscan presencia de metales (cromo y hierro, por ejemplo) en los primeros análisis; y una eventual contaminación por presencia de partículas sedimentadas en análisis más profundos.

Fue así como se detectó la presencia de metales contaminantes en el Agua Potable Rural de Curriñe, en Futrono.

Una vez que todos los resultados estén listos, la autoridad determinará los pasos a seguir y si son necesarios nuevos análisis, de acuerdo al comportamiento del volcán durante el fin de semana.

Mientras tanto, el intendente Montecinos y el funcionarios de la seremía reiteraron a los vecinos la necesidad de cubrir las fuentes de agua, como pozos y estanques. Y luego, antes de consumir el agua de la zona, es necesario dejarla reposar, para que decante, luego hervirla y recién entonces consumirla. En el caso de agua "no tratada", es urgente la aplicación de cloro, para potabilizarla.

EDUCACIÓN

En el área de la Educación, la seremi Erna Guerra informó que mañana (domingo) se tomará una decisión respecto a un eventual regreso a clases de los 2 mil 730 alumnos de 52 escuelas de las comunas de Río Bueno, Lago Ranco y Futrono, a quienes afectó la suspensión de actividades del jueves y viernes. La situación fue confirmada también por el intendente Egon Montecinos.

En este sentido, la decisión dependerá del comportamiento de las cenizas volcánicas entre hoy y mañana.

Esta situación afecta a las escuelas rurales de Futrono: Hueinahue, Curriñe, Particular Nº 48 Chihuío y Particular Alonso de Ercilla.

En Lago Ranco, las suspensiones afectan a las escuelas particulares Nº 284 El Bosque, N° 120 Los Guindos, Nº 119 Rupumeica, 122 Pocura, Nº 121 Carrán, Nº 116 Mayay, Nº 319 Carrán Chico, Comuy, Nº 277 Auquinco y Estrella Solitaria; y las escuelas rurales Riñinahue, Illahuapi, Ensenada, Maihue y Calcurrupe.

A su vez, en la comuna de Panguipulli tienen suspensión de clases las escuelas rurales La Rinconada, Lago Azul, Llancahue, Carririñe, Complejo Educacional Tierra de Esperanza, Lago Neltume, Punahue, Rehueico, Trafún, Raguintulelfu, Llonquén, Cachim. Se agregan las escuelas particulares Nº 61 Padre Enrique Romer, Nº 65 Pucura, Nº 67 Liquiñe, Francisco de Asís, Nº 69 Nueva Liquiñe, Nº 71 Traitraico, Nº 76 Trelehueno, Nº 77 San Miguel y Trafún Chico. También están sin clases el Colegio de Artes, Ciencia y Tecnología Da Vinci; el Colegio Mountain Green School, el Centro de Educación Integral de Adultos Treucanche, la Escuela Especial de Trastornos de Lenguaje Trai Trai Lafquén y la Escuela Tecnológica Intercultural Mirador.

AGRICULTURA

Entre de las visitas a terreno de los encargados de servicios, ayer la seremi de Agricultura Claudia Lopetegue recorrió Futrono junto al equipo de Prodesal Cordillera y en contacto con la alcaldesa Sarita Jaramillo, visitó los sectores cordilleranos afectados, donde -según relató- "existe una cantidad importante de ceniza gruesa, tipo arenilla".

Lopetegui afirmó que todos los directores de servicios relacionados con la agricultura están en terreno, entregando recomendaciones a los agricultores a partir de cartillas preparadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y que aluden al buen manejo de los agricultores de la zona, mientras persista la presencia de cenizas volcánicas y de acuerdo a cómo evolucione la situación del Calbuco.

También, la seremi informó que el director regional de Indap,Jorge Sánchez, instruyó a los jefes de área para que re calendaricen y prioricen la entrega de bonos de emergencia para los agricultores cuyos animales pudieran afectarse por la presencia de cenizas.

En tanto, el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, luego de visitar ayer Lago Ranco, aseguró que son los pequeños agricultores quienes precisan de mayor ayuda, ante la eventualidad de que sus animales, que ya tenían problemas de alimentación debido a la sequía, ahora se vean más complicados por la presencia de cenizas en los campos y en los cursos de agua.

SAVAL

Por parte de los agricultores eventualmente afectados, el presidente de Saval F.G., Juan Enrique Hoffman, realizó una serie de recomendaciones principalmente para los ganaderos de la cordillera y precordillera.

El dirigente explicó que en el caso de los animales ovinos, "hay que protegerlos, procurando darles refugio techado para que no les caiga ceniza en sus vellones, porque éstas se van acumulando, se hacen muy pesadas y luego llega un minuto en que no pueden caminar y no se alimentan, por lo tanto pueden llegar a morir".

Respecto a los animales bovinos, especificó que ellos son capaces de soportar más ceniza en sus cuerpos y que "se debe cuidar principalmente el suministro de agua limpia y forraje, ya que si por mucho tiempo consumen agua y alimento con ceniza, pueden generarse graves trastornos digestivos, que terminan por derivar en deshidratación y desnutrición, aparte de problemas como el desgaste de sus dientes o lesiones podales entre otros síntomas.

"Hay que mantener la calma, pero al mismo tiempo las autoridades deben proveer ayuda a los ganaderos no solamente para el salvataje de ovinos y bovinos, sino que también para que aves de corral y otros ganados menores como cerdos y caprinos no sean diezmados, dado que representan el principal patrimonio de cientos de familias de pequeños agricultores de las zonas de cordillera", enfatizó.

El presidente de Saval invitó a los agricultores a organizarse y solicitar la ayuda correspondiente a las autoridades, "para sobrellevar este periodo de emergencia agrícola, ya que mientras las cenizas no se incorporen en el suelo, producto de las lluvias, continuarán depositadas en las superficies de las praderas interfiriendo con el consumo de forraje del ganado".

Situación en Ranco es "tranquila"

El gobernador de la provincia de Ranco, Sergio Gallardo, manifestó que la situación en las comunas de Río Bueno, Futrono y Lago Ranco, en general es "tranquila", pese al resultado positivo de contaminación del agua en el APR de Curriñe. Previamente, el jueves los vecinos de Riñinahue suspendieron por decisión propia el servicio de su Agua Potable Rural, ante la caída de cenizas. Pero la situación se normalizó ayer. La autoridad reiteró el llamado a la calma y la ponderación de los acontecimientos, "sin sobre reacciones ni magnificar situaciones". Para ello, estará pendiente el comité de emergencia provincial, a cargo de Fredy Barría.

Complejo fronterizo Hua Hum ya está habilitado para el paso de vehículos

10 muestras

fueron tomadas en sectores cordilleranos de Río Bueno, Lago Ranco, Futrono y Panguipulli. Las nueve restantes no muestran contaminantes, en un primer análisis.

52 son las escuelas

que no tuvieron clases durante el jueves, ante la llegada de las cenizas del volcán Calbuco. Retorno a las aulas será evaluado mañana por las autoridades regionales.

La gobernadora de la provincia de Valdivia, Patricia Morano, explicó que el paso fronterizo Hua Hum, ubicado en la comuna de Panguipulli, se encuentra funcionando con normalidad en su horario de 8 de la mañana a 20 horas. Sin embargo, hizo algunas recomendaciones para transitarlo: se debe recorrer con baja velocidad, con las luces encendidas y con precaución. El paso Carirriñe, ubicado en la misma comuna, se encuentra cerrado debido a la caída de ceniza en el sector.

"El jueves el paso Hua Hum fue utilizado para realizar la 'operación retorno' oportunidad en la que 21 personas argentinas cruzaron para retornar a su país", explicó la gobernadora. También llamó a la ciudadanía a evitar el cruce de la cordillera por el paso si no se trata de un viaje urgente o absolutamente necesario.

La decisión de los cierres y aperturas se toma cada día a las 9 de la mañana con las autoridades argentinas.

En la zona sur los pasos que se encuentran habilitados son: Pino Hachado e Icalma, en la provincia de Malleco. Se encuentran cerrados los pasos Mauil Malal, en la provincia de Cautín; Cardenal Samoré en Osorno y Peulla en Llanquihue.

2 son los análisis a los que son sometidas las muestras de agua tomada por los equipos de la seremía de Salud. Aún faltan los resultados de los segundos exámenes.