Secciones

Cuestionan promesa de compra de terreno en Malalhue para comunidad

proceso. Según oficio entregado a senadora Von Baer por el director regional de Conadi, aún no está claro si el Lof Mapu Antilhue cumple con los requisitos para obtener la tierra.

E-mail Compartir

El 27 de marzo pasado la senadora Ena von Baer envió un oficio a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) de Los Ríos. En él solicitó información respecto a la aplicabilidad de la comunidad Lof Mapu Antilhue, del sector de Malalhue, para comprar terrenos que actualmente son propiedad de la familia representada por Gonzalo del Prado. Luego de la toma del terreno -el lunes 16 de marzo- el gobierno logró un acuerdo con el propietario para la venta de éste a la comunidad mapuche a través de la Conadi.

El documento fue respondido por el director regional de la Conadi, Cristián Cayul, el 13 de abril. "Lo que se desprende del oficio -que respondió la Conadi- es que esta comunidad está en proceso de tener el reconocimiento de pérdida, por lo tanto está en proceso de establecerse si es que puede acceder a la compra de tierras, de parte del fondo de tierras y agua", explicó la senadora.

En esa línea mostró su preocupación porque "se hizo una promesa de comprar las tierras antes de tener todos los antecedentes a la vista de que efectivamente corresponde que esas tierras les sean compradas", expresó.

COMUNIDADES

Otro punto que planteó la senadora es que dicho compromiso se estableció habiendo diez comunidades que están en proceso de aplicabilidad con anterioridad al Lof Mapu Antilhue. Por lo tanto, "esta comunidad debe esperar que se finalicen los procesos con aplicabilidad (10 casos), los cuales iniciaron proceso con anterioridad a ella", dice el documento.

La entrega de tierras -dijo Von Baer- debe responder a la aplicabilidad de las comunidades y en base a un calendario. En ese sentido, se mostró contraria al uso de mecanismos de presión, como tomas de terrenos y la violencia, para acceder de manera más rápida a la compra de tierras.

RESPUESTA DE LA CONADI

Al respecto, el director regional de la Conadi, Cristián Cayul, explicó que en la última reunión que se sostuvo con la comunidad de Antilhue -en la que estuvieron presentes el intendente Egon Montecinos; el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, y parte de los representantes del predio en ocupación- se generó un compromiso por parte de la Conadi de informar el 20 de mayo una resolución en la que se establezca si hay o no aplicabilidad del proceso de reivindicación. Si existe aplicabilidad la comunidad podría acceder a la compra de predios a través del proceso 20 B. "En estos momentos se están generando los últimos informes. Hace un par de semanas se realizó la visita de un antropólogo al predio, donde hay un cementerio ancestral. Con todos los antecedentes, vamos a informar ", dijo Cayul.

Subsidio para la aplicación

El subsidio para la aplicación Artículo 20 Letra B de la Ley Indígena permite resolver conflictos por la propiedad de la tierra entre un particular y las comunidades indígenas localizadas en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Este beneficio es otorgado luego de un estudio de aplicabilidad de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 19.253, el cual consiste en un estudio social, ocupacional y jurídico.

Ministra plantará hoy el primer árbol de parque urbano Catrico

paulina saball. Secretaria de Estado además inaugurará en La Unión las obras de construcción del Colector Boettcher.

E-mail Compartir

Una serie de actividades en las comunas de Valdivia y la Unión desarrollará hoy la ministra de Vivienda, Paulina Saball.

La agenda comenzará a desplegarse desde las 9.30 horas, cuando la autoridad encabece la plantación del primer árbol del Parque Humedal Catrico, en el sector del mismo nombre, ceremonia a la cual han sido invitadas autoridades regionales y comunales, además de representantes de organizaciones vecinales.

Luego la secretaria de Estado se reunirá con la comunidad local en el recinto del gimnasio de la población San Pedro donde presentará el denominado Plan Guacamayo para familias vulnerables de la comuna y además entregará las cartas de compromiso de terreno a familias de proyecto habitacional de Guacamayo

EN El RANCO

Posteriormente, la ministra Saball participará en el puente Comercio de La Unión, a partir de las 15.30 horas, en la inauguración de las obras del Colector Boettcher, obra ampliamente esperada en la capital provincial, lo mismo que en la entrega de cartas de compromiso de terreno para los comités de vivienda Arcas 1 y 2.

Dirigente llama a la participación

Un llamado a toda la comunidad local para que se sumen a la visita de ministra Paulina Saball y participe de la plantación del primer árbol del sector, realizó ayer el presidente de la Unidad Vecinal Menzel y además líder de la Agrupación de Organizaciones Sociales Parque Humedal Catrico, Juan Francisco Vásquez. "Es importante mostrar que esto es el fruto del esfuerzo de mucha gente y hoy s tiempo de celebrar que lo logramos...", dijo.