Secciones

Correo

E-mail Compartir

Turismo ferroviario regional

En nuestra reciente reunión con los directivos y ejecutivos de Fesub, empresa filial de Ferrocarriles del Estado, a cargo de los trenes regionales, fuimos informados de la adjudicación de los trabajos de rehabilitación de la vía férrea que une Valdivia con Antilhue.

Se trata de una muy buena noticia, no sólo para las localidades aledañas a este ramal, sino para la región en general. Es una inversión superior a los 800 millones de pesos, que permitirán reparar la vía férrea para fines turísticos, lo que posibilitará otorgar un mayor potencial al tren El Valdiviano en el futuro próximo, convirtiéndose en un atractivo con reconocimiento más allá de nuestra región.

De acuerdo con lo informado por Fesub, los trabajos deberían comenzar a inicios de mayo y se prolongarán por cinco meses. Es importante destacar que conseguimos el compromiso de la empresa de realizar todos los esfuerzos técnicos necesarios para que El Valdiviano pueda realizar sus viajes entre Valdivia y Antilhue durante el periodo de duración de los trabajos.

Esperamos se den las condiciones para concretar las salidas a la brevedad posible, pues ello significa no sólo poner en movimiento el antiguo tren, sino también otorgar dinamismo a localidades como Huellelhue, Pishuinco y el mismo Antilhue. Son decenas los emprendimientos que cuentan con apoyo del Gobierno y cuyo público objetivo son los turistas que realizan el recorrido en El Valdiviano.

Es ineludible destacar las gestiones realizadas por el senador Alfonso De Urresti para lograr que la Empresa de Ferrocarriles del Estado destinara los 800 millones de pesos para la reparación de la vía. Asimismo, es importante resaltar el trabajo que estamos realizado con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo para concretar el proyecto del Museo del Vapor, que será un complemento que otorgará un valor adicional al producto turístico que es el tren El Valdiviano.

En definitiva, estamos frente a positivas noticias, que nos permiten mirar con optimismo el desarrollo del turismo ferroviario en Los Ríos.

Egon Montecinos Intendente de Los Ríos


Seguridad en la ruta

Yo viajo la mayoría de los días entre Pelchuquín y San José de la Mariquina en mi camioneta y me he cruzado en la carretera con los camiones que trasladan ripio , para la empresa que está arreglando la carretera, los cuales van a exceso de velocidad y sin la protección del ripio. Las piedras caen y han dañado mi parabrisas, que tiene un costo altísimo. Espero que alguien tome cartas en este asunto.

Enrique D. enriquedanner@hotmail.com


Cobresal

Ante el dolor, la tragedia y la destrucción de la Zona Norte de nuestra tierra, una alegría que ayude en el alma , en el espíritu y en los corazones de esa esforzada gente de nuestra patria. Por eso el triunfo de Cobresal en el Campeonato de Clausura del Fútbol Chileno, sirve para darle fuerzas.

El domingo entregaron esa alegría a su pueblo, justo, merecido. Quizás ese mismo dolor les entregó las fuerzas para ser campeones, ¡en buena hora que llegue algo que los pueda levantar con mas energía, con mas voluntad con mas valentía!

Arturo Goddard Bravo Profesor normalista


Cultura de prevención

Según cifras de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) a nivel global, cada 15 segundos una persona muere a causa de un accidente o enfermedad relacionada al trabajo y 153 personas sufren un accidente laboral. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en los ambientes laborales, que se celebra desde 2003 cada 28 de abril, es fundamental que los líderes tomemos conciencia sobre la función clave que jugamos en la protección del bienestar de nuestros colaboradores, quienes representan el corazón de las organizaciones.

Tener a los trabajadores como centro de una cultura de prevención de riesgos permite lograr un ecosistema de seguridad, con colaboradores más rigurosos y comprometidos, y donde el autocuidado -que es la capacidad para elegir de forma informada y libre un método seguro de trabajo- se trasforma en una ventaja competitiva para el negocio, impulsando la productividad de las compañías en su totalidad.

Los empleadores deben evaluar y gestionar los riesgos, e informar y formar a sus trabajadores sobre éstos, involucrando a todas las áreas de la organización. Los colaboradores, por su parte, deben tener una actitud de autocuidado, adoptando las conductas aprendidas que contribuyen con su propio cuidado y el de sus compañeros. Esta estrategia debe incorporar también una mirada 360° de los individuos, considerando factores psicosociales, como el estrés laboral, que pueden llevar a una pérdida del rendimiento, y por consiguiente, a una toma de decisiones errónea.

Lograr contar con un entorno seguro y saludable de trabajo es más fácil si se tiene a los colaboradores como piedra angular de esta cultura, en la que deben converger programas y sistemas de gestión. Sólo así podremos lograr medios ambientes libres de riesgos, que garanticen un trabajo decente, que siempre debe tener a la prevención y al autocuidado como centro.

José Bravo Maechtig Gte. Integridad y Medio Am. Sodexo