Secciones

60 mil alumnos de diez comunas no tendrán clases por caída de cenizas

Caída de cenizas. En Futrono, Valdivia, Panguipulli, Lanco, Corral, Máfil, Los Lagos, Paillaco, Lago Ranco y Río Bueno rural paralizarán 399 colegios. Además, la Uach, UST y USS no tienen actividades lectivas hoy.

E-mail Compartir

Producto de la caída de cenizas del volcán Calbuco y tras el acuerdo alcanzado a última hora en el Comité Operativo de Emergencias de Los Ríos (COE), el intendente Egon Montecinos confirmó anoche que un total de 60 mil 868 estudiantes de 399 establecimientos educacionales de la zona, no tendrán clases ni actividades al aire libre.

La medida afecta a diez de las doce comunas de la región: Valdivia, Panguipulli, Lanco, Corral, Máfil, Los Lagos, Paillaco, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno rural, restando la decisión que podrían adoptar hoy La Unión y Mariquina.

Igualmente la autoridad regional recomendó que la suspensión de actividades se haga extensiva a todos los niveles, vale decir, alcanzando a la educación superior algo que ya había sido visto por las universidades Austral, Santo Tomás y San Sebastián que anunciaron la paralización de sus clases, restando sólo la decisión de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap.

DESDE TEMPRANO

Cabe recordar que cerca del mediodía de ayer y producto de las malas condiciones de ventilación, sumadas a la existencia de una espesa neblina de cenizas que se levantó con el viento puelche, se vieron obligados a suspender anticipadamente sus jornadas lectivas los escolares de los sectores precordilleranos de las comunas de Panguipulli, Futrono y Lago Ranco. Hasta ese momento eran 45 los establecimientos educacionales y alrededor de 2 mil 600 estudiantes los que no tuvieron clases durante la jornada.

Posteriormente y debido a que las condiciones atmosféricas empeoraron, llegando las cenizas incluso hasta Valdivia y Lanco, la seremi de Educación, Erna Guerra, adelantaba que hoy no habría clases en los recintos de cinco comunas, alcanzando un universo de 46 mil estudiantes en 245 colegios, como una forma de resguardar la seguridad de los estudiantes frente a la aparición de material particulado. La medida también considera los jardines y salas cunas.

En ese contexto, el único caso diferente es el de Río Bueno, donde los establecimientos en los que no habrá clases serán la Escuela Rural San José Filuco, Escuela Rural Tiqueco, Escuela Rural Curralhue Grande, Escuela Rural Folilco, Escuela Rural Futahuente; Escuela Rural Nolguehue, Escuela Rural Vivanco, Escuela Rural Carimallín Bajo, Escuela Rural Champulli; Escuela Rural Chirre; Escuela Rural Trapi; Escuela Rural Curralhue Chico; Escuela Rural Trafún; Escuela Rural Crucero; Escuela Rural Santa Isabel; Escuela Riural Mantilhue Alto; Escuela Rural Pisu Pisué; Escuela Rural El Arrayán y Escuela Rural Colonia Diumén, todos ubicados en lugares apartados del radio urbano.

Respecto a la entrega de alimentación, las autoridades explicaron que esta se mantendrá en la medida que sea solicitada por los estudiantes en sus respectivos establecimientos educacionales.

También en alerta por marejadas

Junto a la emergencia derivada de la erupción del volcán Calbuco, la Onemi confirmó también ayer el decreto de Alerta Temprana Preventiva en Los Ríos debido a la presencia de "marejadas anormales y un fuerte rompiente en el borde costero de la región". La medida afecta a las comuna de Mariquina, Valdivia, Corral y La Unión y se mantendrá hasta que las condiciones así lo ameriten. No obstante, el aviso de Armada se extiende hasta el próximo domingo.

1 casa de estudios

superiores, INACAP, no suspendió ayer sus clases en Valdivia, pero anunció que revisará la situación hoy. La Uach, USS y UST informaron la suspensión de sus actividades anoche.

3 millones de pesos

destinó el municipio de Panguipulli para ayudar a sectores precordilleranos afectados por las cenizas. La medida se extendió durante la tarde a toda el territorio comunal.

6 sectores cordilleranos

en la comuna lacustre de Panguipulli han sido los más afectados por las cenizas del vocal. Se trata de Coñaripe, Liquiñe, Neltume, Choshuenco, Puerto Fuy y Puerto Pirehueico.