Secciones

Proyecto que corrige colectores del Centro Teletón ya tiene un 33% de avance

plazos. Seremi de Obras Públicas anunció que debe estar terminado en junio.
E-mail Compartir

A un mes de reiniciados los trabajos, poco más de un 33% de avance físico presenta el proyecto de corrección del colector de aguas servidas del Centro Teletón Valdivia, el cual permitirá terminar la construcción del edificio y concluir las obras del centro de rehabilitación.

Esto, "luego de que fuera recibido por la actual administración en marzo del año 2014, en completo estado de abandono", señaló el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien inspeccionó los trabajos junto a profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y de la empresa Tecnocracking, que tiene a su cargo la ejecución del proyecto (diseñado por Aguas Décima), cuyo presupuesto alcanza 300 millones de pesos, provenientes de fondos FNDR.

PROGRESO

Alvial destacó "el buen avance que presentan los trabajos de corrección del sistema de evacuación de descargas, el cual nunca pudo operar satisfactoriamente desde que fue instalado, debido a la serie de fallas, roturas y deformaciones que se produjeron en las tuberías".

El proyecto colectores debe estar terminado en junio próximo, para posteriormente reiniciar la construcción del edificio Teletón, cuyo avance físico antes de la paralización de obras, alcanzaba un 61%.

Rotarios entregaron andador clínico a un adulto mayor y ropa para estudiantes

E-mail Compartir

Un andador clínico para un adulto mayor, zapatillas deportivas y polerones para escolares entregó el Rotary Club Ainil de Valdivia, durante una obra social realizada en la localidad costera de Curiñanco.

Los rotarios visitaron la escuela básica de Curiñanco y también la de Bonifcacio, que atienden a 45 niños en el caso de la primera y 17 en la segunda.

En cuanto al apoyo entregado a un adulto mayor, este se materializó a través del "Banco de camas clínicas", el cual busca apoyar a enfermos postrados de la región y de regiones vecinas y dentro del cual también hay a disposición de la comunidad sillas de ruedas, muletas y andadores clínicos, también conocidos como "burrito".

Fue así como los socios del club rotario entregaron un andador a Santiago Ancao Ñanco, vecino del sector, quien ha sido un constante apoyo a las actividades de la escuela de Curiñanco.

Trabajadores de la salud adhieren al paro nacional

confusam. En la región paralizan 700 funcionarios, excepto en tres comunas.

E-mail Compartir

Los funcionarios de la salud municipalizada de la región comienzan hoy una paralización de dos días, en adhesión al llamado realizado a nivel nacional por la Confusam.

En Los Ríos, el presidente regional de los trabajadores de la salud Eduardo Herrera, explicó que la paralización la protagonizarán alrededor de 700 funcionarios que se desempeñan en la atención primaria.

Durante este primer día se abstendrán de participar los trabajadores que cumplen labores de salud en las comunas de Futrono, Lago Ranco y Panguipulli, a raíz de los problemas que existen con la caída de cenizas del volcán Calbuco.

Herrera pidió a la comunidad "no asistir a los centros de salud", aseguró que habrá turnos éticos y que desde las 17 horas funcionarán normalmente los turnos de urgencia.

En el caso de Valdivia, paralizará la atención normal en los centros de salud familiar Jorge Sabat, Las Ánimas, Niebla y Angachilla, pero sí habrá atención en el Consultorio Externo, que depende del Servicio de Salud.

El dirigente recordó que la paralización se origina "en el incumplimiento por parte del Gobierno, de las promesas realizadas en octubre de 2014", como respuesta al petitorio de los funcionarios por mejoras en el financiamiento para la atención primaria, el incentivo al retiro de los funcionarios y la solución de los problemas de los Sapu y la salud rural.

Vacunación aún no alcanza a mitad de la población objetivo

campaña. 44 mil 186 personas de un total de 12 mil 481 se han inmunizado contra la influenza. Niños y embarazadas no superan el 30 por ciento de vacunados.
E-mail Compartir

jhernandez@australvaldivia.cl

A un 36% por ciento del total de su población objetivo, alcanza la cobertura de la vacunación contra la influenza en la Región de Los Ríos, a un mes de iniciada la campaña a nivel nacional.

Esto significa que en la región se han vacunado hasta el momento 44 mil 186 personas de las 121 mil 841, a las cuales se debe llegar, considerando niños de 6 meses a 6 años de edad, adultos mayores de 65 años, enfermos crónicos de entre 6 y 64 años, embarazadas con más de 13 semanas de gestación, personal de salud y trabajadores avícolas.

Según los datos entregados ayer por la seremía de Salud, las comunas con mejor recepción hacia la campaña en la región son Los Lagos, con un 55.8% de cobertura, equivalente a 4.011 personas; Máfil, con un 52%, equivalente a 1.167 vacunados; y Futrono, con 51.6%, que representa a 5.002 personas.

En el otro extremo, las comunas con peor porcentaje de vacunación son Valdivia (26%), con 12.708 personas; Mariquina (30.5%), con 1.905; y La Unión (39%), con 5.002 personas.

GRUPOS OBJETIVO

Respecto a los grupos objetivo, quienes han respondido de mayor forma a la campaña son los trabajadores de la salud pública y privada, con porcentajes del 65.2 y 66.3 por ciento.

También destaca el porcentaje de vacunación de los enfermos crónicos: 12.452 de un total de 21.926 (56.8%).

En tanto, las más bajas respuestas corresponde al grupo de los niños (26.8%), en que se han vacunado 7.817 de un total de 29.182; las embarazadas (674 de 2.330) con un 28.9% y los adultos mayores (16.025 de un total de 43.780) con un 36.6%.

VACUNATORIO

Como parte de la campaña de reforzamiento, el vacunatorio móvil comenzó a atender ayer en Valdivia, en el sector de la sala Paraninfo de la UACh.

La labor del vacunatorio se desarrollará ahora durante tres días seguidos en pleno sector central de Valdivia. En este caso, se trata del paseo Camilo Henríquez, a un costado del Bancoestado, por calle Camilo Henríquez.

Desde hoy y hasta el jueves se atenderá público entre las 9 y 18 horas, con un equipo que estará a cargo de la enfermera Carol Aracena. El lunes 4 de mayo, el vacunatorio atenderá en el Campus Miraflores de la UACh, en Valdivia y el martes 5 se trasladará hasta Mehuín, en la comuna de Mariquina.

Con posterioridad, el miércoles 6 y jueves 7 la campaña continuará en establecimientos educacionales de Valdivia; el viernes 8 y sábado 9 habrá atención en La Unión, frente a la municipalidad. Después, atenderá el lunes 11 en Lago Ranco (Bomberos); el martes 12 en Panguipulli (calle Martínez de Rosas); el miércoles 13 en Los Lagos; el jueves 14 en Malalhue (gimnasio municipal) y en Lanco (municipalidad); el viernes 15 en Valdivia (costado Bancoestado) y el sábado 17 nuevamente en Valdivia, en el sector de la Feria Fluvial.

SEMANA

Junto con la inmunización realizada ayer por la comunidad de la UACh, comenzó también la celebración del 13º aniversario de la Semana de Vacunación en las Américas.

La actividad contó con la presencia de la seremi(s) Salud, Eugenia Coronado; el rector de la UACh, Oscar Galindo y el director del Instituto de Salud Pública, Claudio Méndez.

Además de la vacunación, durante la tarde se desarrollaron charlas informativas y educativas de los planes de vacunación y su importancia para la salud de la población.