Secciones

Escuela Leonardo Da Vinci celebró 110 años de trabajo en Valdivia

acto oficial. Contó con la presencia de autoridades, docentes y apoderados.

E-mail Compartir

Con un acto solemne y en presencia de dirigentes vecinales del sector Barrios Bajos, representantes de los apoderados, el Jefe Daem, Patricio Solano y miembros de la unidad educativa, la Escuela Leonardo Da Vinci llevó a cabo la celebración de sus 110 años de vida.

En el acto se realizó la premiación del concurso "Ponle Nombre a Tu Sala" y la exhibición de diversas demostraciones artísticas, donde los alumnos pusieron a prueba sus destrezas en el baile y la interpretación. Entre los números destacó el baile del segundo año básico "Los Enanitos"; la presentación del prekínder con el bailable "La Sirenita"; la presentación del grupo folclórico del establecimiento con el cuadro artístico "De Violeta a la Parra" y, finalmente, la presentación del cuarto año básico dirigido por la profesora Arlette Rettig, quienes deleitaron al público al ritmo del "Sirtaki", danza popular griega.

Durante la jornada, el director del establecimiento, Boris Chiffelle, dijo que "este aniversario es una oportunidad de renovar nuestro compromiso con la educación pública, por ello quisiera agradecer la confianza depositada por los padres en nosotros para guiar a sus hijos e hijas".

Por su parte y en representación del Centro General de Padres y Apoderados, Devora Jones llamó a su pares "a que trabajemos juntos y nos sintamos parte de la escuela, ya que hay muchas formas de las cuales nosotros como apoderados podemos cooperar y eso es siempre un aporte al profesor".

Panguipulli expuso razones para ser sede del CFT regional

escolares. Alumnos de apartadas localidades rurales acompañaron al alcalde René Aravena a una entrevista con el intendente Egon Montecinos.

E-mail Compartir

Una hora estuvieron reunidos ayer el intendente regional Egon Montecinos y los integrantes de una delegación de Panguipulli, que llegó a la sede de gobierno para exponer las razones de su comuna para recibir el Centro de Formación Técnica (CTF) estatal que se construirá en la región y que aún no tiene una ciudad definida para instalación.

El grupo estaba integrado por escolares y el alcalde René Aravena, quienes entregaron una carta y no realizaron otras manifestaciones, como sí lo han hecho las delegaciones de Paillaco y La Unión, que también manifiestan la misma solicitud.

"En Panguipulli hay razones fundadas para pedir el CFT. Vinimos a exponerlas. No trajimos pancartas, ni violencia, porque creemos en nuestras razones y sus argumentos", dijo el alcalde al terminar la reunión.

CONCIENCIA Y RAZONES

El grupo señaló estar consciente de que se suman a peticiones en la misma dirección, que ya han hecho públicas, comunas como Paillaco, Los Lagos y La Unión. "Pero, nuestras razones son más fuertes y han sido los propios escolares que la expusieron ante el intendente", dijo el alcalde.

Los alumnos señalaron al intendente que "aquellos niños que son de Neltume, Choshuenco, Coñaripe y otras localidades distantes a Panguipulli mismo, deben viajar entre una hora y media o más para llegar a sus colegios. Y es de imaginarse lo que resulta después, viajar hasta Valdivia, lo que son una o dos horas más. O, sea, a qué hora se tendrá que levantar un estudiante que quiera venir desde esa zona a Valdivia a estudiar a un CFT", se preguntaban.

El alcalde Aravena dijo que su comuna tiene un alto número de habitantes y, por ende, de jóvenes que "aspiran a seguir estudiando y perfeccionándose, por lo que necesitan tener en nuestra común un Centro de Formación Técnica; no es un capricho o algo que no se justifique plenamente".

Una comisión que lidera la Universidad Austral de Chile, deberá dirimir dónde se instalará el CFT, que es uno de los 15 prometidos por el gobierno a nivel nacional. Se espera que los integrantes del grupo tomen una determinación antes del 21 de mayo.

"Es una oportunidad para la equidad"

El alcalde René Aravena, afirmó que crear un Centro de Formación Técnica en su comuna, es una oportunidad "para avanzar hacia una verdadera descentralización y una mayor equidad, que es lo que argumentamos en un texto que entregamos al intendente. También porque creemos que significaría una oportunidad para ocuparnos de nuestra composición étnica y caminar hacia una reforma educacional".